Festival Dos Veces Bueno
19 de agosto al 4 de diciembre
Festival Dos Veces Bueno
Teatro breve
Sobre y por la Independencia Argentina
1816- 2016
Dos Veces Bueno nació en 2012 como un ejercicio pedagógico del Taller de Dramaturgia Hijos del Rigor. En mi rol de coordinador, sentía la necesidad de que los textos de los alumnos se encarnaran en el cuerpo de actores y actrices, sobre un escenario. Así que empezamos por lo pequeño que con el tiempo se hizo grande. Ese año montamos en una sola función 13 monólogos, de cinco minutos cada uno. El resultado fue tan gratificante y generó tanto aprendizaje, que en los años siguientes aumentamos la apuesta y estrenamos obras de dos personajes (siempre muy breves) en distintas salas teatrales, con más funciones. En los últimos dos años incluimos en la propuesta, la edición de tres libros con los textos, además del montaje de más de 60 obras breves, en distintos teatros de esta ciudad.
Este año, gracias al CELCIT estrenaremos una cuarentena de obras breves en su sala. Como se trata de un año muy particular para la historia argentina, ya que se cumplen 200 años de la declaración de la Independencia Nacional y 40 años del comienzo de la peor dictadura militar de nuestra historia, los Hijos del Rigor hemos decidido que nuestras obras tratarán, en sentido amplio, el tema de la Independencia Argentina. Con nuestra habitual diversidad de poéticas, géneros y enfoques, ofreceremos al público un mosaico de imágenes, ideas y percepción de esta problemática común, hoy más vigente que nunca.
Ariel Barchilón
Coordinador General
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios
con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30