Romeo y Julieta

Creación colectivaCon Rubén Pagura (Costa Rica). Puesta en escena: Roberto White
14 al 16 de noviembre

Sinopsis

Tragedia gastronómica para actor y utensilios de cocina basada en la obra de William Shakespeare


Creación colectiva de Rubén Pagura y Roberto White

Con Rubén Pagura

Canciones: Rubén Pagura
Iluminación: Pamela Rodríguez
Vestuario y utilería: Roberto White, Rubén Pagura
Adaptación de texto: Rubén Pagura

Puesta en escena: Roberto White


Duración: 75 minutos

CELCIT. Temporada internacional 2013-2014


Muchas veces, en América Latina, tendemos a imitar, en nuestros trabajos artisticos, costosas producciones del Primer Mundo que, aún teniendo altos presupuestos, no siempre garantizan un buen producto que nos hagan abandonar la sala satisfechos. Creemos que nuestras limitaciones pueden ser nuestra principal fuente de inspiración y acicate para elaborar producciones de calidad tanto estética como de contenido. Por eso, nuestro planteo escenico busca la austeridad de recursos escenográficos, explotando al máximo los existentes (dos mesas de madera y unos cuantos utensillos de cocina). Creemos que lo único indispensable para hacer un trabajo de calidad artistica es la creatividad y el trabajo riguroso: "Lo pequeño es bello" y "Menos es mas" son nuestras premisas para elaborar este montaje.
Por otra parte, “Romeo y Julieta” de Shakespeare nos ha parecido una buena historia para reflexionar sobre temas de actualidad como los problemas de género, la violencia y la guerra.

La puesta se basa en el teatro de actor, el teatro de objetos y el clown. Los personajes son representados por utensillos de cocina intervenidos con servilletas, manteles, y las manos y otros recursos del actor-manipulador. El público es atendido en el restaurante italiano Verona por un camarero que se encuentra esperando a una pareja de comensales que no llega. Este es el punto de partida para comenzar a contar al publico (que se supone son clientes esperando que se desocupen mesas) la tragedia de Romeo y Julieta con los materiales que el mesero tiene a mano (los objetos del restaurante). Con las dos mesas que se encuentran en el escenario, el actor construye la escenografía de los diferentes actos, con la ayuda de manteles, jugando con diversas posiciones y usos de los mismos. La música es interpretada en vivo por el personaje, valiéndose de diferentes objetos como copas y cubiertos que ofician de intrumentos musicales para las diferentes canciones.


RUBEN PAGURA
Actor, cantautor y dramaturgo. Cursó estudios de teatro en la Universidad de Costa Rica. Premios Nacionales al Mejor Actor Debutante (1973), al Mejor Actor (1975), al Mejor Grupo (Quetzal -1992), a la Mejor Obra Nacional (Memorias del ombligo del mundo-1992), al Mejor Actor (2009). Premio ACE de Argentina al mejor espectáculo extranjero –Temporada 1998/99– por “El viejo y el mar”. Se desempeñó como actor en gran cantidad de obras teatrales en Costa Rica desde 1972. Autor, junto con Juan Fernando Cerdas, de varias obras de teatro. Autor de nueve espectáculos teatrales-musicales presentados dentro y fuera de Costa Rica: “Cantata Centroamericana”, “El Cristo de las Indias”, “La Patria Grande” y “La historia de Ixquic”, “Función gratis”, “La originalísima historia del Justiciero Enmascarado”, “Te lo canto”, “Exorcismale”, “Julius” y “Romeo y Julieta” (Adaptación de la obra de William Shakespeare para actor y utensilios de cocina). Miembro fundador, en 1974, del Movimiento de la Nueva Canción Costarricense. Autor de más de 150 canciones para solista, espectáculos musicales y películas. Participó representando al país en numerosos festivales internacionales tanto de teatro como de canción. Miembro fundador del Teatro 56, del Taller Integral de Teatro, del grupo Pentadrama, del Proyecto Teatro y Música en las Comunidades (Municipalidad de San José) y del Teatro Quetzal.
Desde 1990 se desempeñó como actor y productor del Teatro Quetzal -con el cual realizó gran cantidad de giras internacionales por América y Europa– y como cantautor. En 2003 se disuelve el Teatro Quetzal y desde entonces ha creado y producido varios espectáculos teatrales y musicales, el último, “Romeo y Julieta”, en co-creación con Roberto White.

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ últimos días

Diseño de vestuario

con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19

⦿ últimos días

Creatividad actoral

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

⦿ inscribiendo

Lengua de señas y escena

con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19

⦿ últimas vacantes

Dirección teatral

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

⦿ inscribiendo

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

⦿ inscribiendo

Escribí e interpretá tu monólogo

con Mariela Castro Balboa (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Dirección y clínica de obra

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

⦿ inscribiendo

Claves de la escritura para teatro breve

con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13