Taller teórico-práctico que aborda la dramaturgia, la actuación y los procesos de montaje en el teatro épico dialéctico.
Bertolt Brecht quería cambiarlo todo en el teatro, a tal punto que sugirió llamarlo “taetro".
En este curso abordaremos conceptual e históricamente sus ideas, conoceremos su método de trabajo, sus ejercicios actorales y leeremos sus textos dramatúrgicos en clave dialéctica para poder explorar en la práctica el sentido actual de esa propuesta realizando un proyecto de puesta en escena.
Es profesora, actriz y directora de teatro, licenciada en Artes y doctoranda en Historia y Teoría de las Artes.Se especializa en teatro épico. Estudió "Teatro del Oprimido" con A. Boal en Brasil y la metodología de B. Brecht en Alemania. Obtuvo becas de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, la Academia de Arte de Berlín, el Instituto Goethe y el International Theater Institut para participar de trabajos vinculados a estas poéticas en Berlín. Realizó trabajos teatrales en Brasil, Alemania, Portugal, Inglaterra, Uruguay y Argentina en centros penitenciarios, escuelas, teatros e institutos. En relación a textos de Brecht, trabajó a partir de: "Baal", "Terror y Miserias del Tercer Reich", "¿Cuánto cuesta el hierro?", "Lux in Tenebris" , "La Redada", "La excepción y la Regla, "La buena persona de SeChuan", "La resistible ascensión de Arturo Ui", “La Madre”, "Horacios y Curiacios”, "Santa Juana de los Mataderos", "Nada viene de la Nada" y "La compra de Bronce" y organizó junto a su grupo los encuentros internacionales "La posible actualidad de Brecht". Actualmente dirige el grupo de Teatro Comunitario de Saavedra “Colectivo Saavedrepico”.
1) Introducción:
Recorrido por la vida y obra de Bertolt Brecht.
Diálogo en torno a lo que es y no es el teatro brechtiano
Análisis crítico de material audiovisual de Brecht y equipo.
2) Ejercicios prácticos:
Ejercicios actorales propuestos por Brecht y el Berliner Ensemble, entre otros.
Ejercicios actorales y de dirección épica de la Escuela de Teatro Ernst Busch (Berlín)
Análisis dramatúrgico crítico de una obra de B.Brecht.
3) Trabajo de puesta en escena:
Realización de los primeros pasos para realizar un montaje según B.Brecht y el Berliner Ensemble.
Trabajo actoral con el texto en escena.
Trabajo con la música, el vestuario y la escenografía según el material y el punto de vista organizador.
Trabajo de puesta en escena particularizado
Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.
con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13