El curso a distancia se propone formar a les interesades en poner en práctica el diseño, organización, realización y promoción de proyectos teatrales de carácter independiente o alternativo. Pretende brindar las herramientas teórico-prácticas que posibiliten la gestión, ejecución, coordinación y supervisión de los distintos aspectos involucrados en la producción de todo proyecto escénico con mayor eficiencia, seguridad y solvencia.
Semanalmente le alumne encontrará en las AulasCELCIT el material correspondiente a la unidad temática a trabajar. Podrá comentar sus dudas con el docente una vez por semana en la videoconferencia y comunicarse en cualquier momento a través del foro con todos los participantes del curso. Los conocimientos adquiridos se aplicarán en trabajos prácticos de autocorrección y otros sujetos a la corrección del docente.
Para estudiantes y profesionales de cualquier disciplina artística y/o técnica relacionados con las artes escénicas así como todas aquellas personas con conocimientos básicos de ellas interesadas en conocer o formarse en la gestión y producción teatral.
Productor artístico y ejecutivo de Teatro y Artes Performáticas. Desde 1990 hasta la fecha ha realizado la producción ejecutiva y artística de más de 150 espectáculos para la Escena Pública (Complejo Teatral de Buenos Aires) y la Escena Privada, Empresarial e Independiente, de la Ciudad de Buenos Aires y en giras nacionales e internacionales. Es Docente Universitario de Técnicas de Producción Escénica, siendo uno de los pioneros en la materia y dicta desde 2000 diversas asignaturas y cursos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Ha publicado diversos artículos sobre la producción escénica en libros y revistas especializadas y es autor de Laboratorio de producción teatral 1, técnicas de gestión y producción aplicadas a proyectos alternativos, editado en 2006 por el INT y reeditado Editorial Atuel. Actualmente fue reelegido presidente de APPEAE, primera institución de su tipo en Iberoamérica, constituida en 2016.
1. Conceptos generales sobre la producción teatral / Proceso. Recursos. Factores. Objetivos. Ciclo de la producción teatral. Preproducción - Producción - Explotación
2. Sistemas de producción teatral / Sistema de producción público y privado. Coproducción. Otros modos de producir
3. Preproducción: Conceptos generales sobre la preproducción / La preproducción en el sistema de producción privada/empresarial? La preproducción en el sistema de producción teatral ?independiente o alternativo? ¿Qué es lo que se quiere hacer? ¿Por qué? ¿Qué se quiere lograr?
4. Preproducción: Los derechos de autor y su problemática / La propiedad intelectual. El derecho de Autor
5 y 6. Preproducción: Diseñar la producción / El anteproyecto: Introducción. Las 10 preguntas de la gestión. Avance
7. Preproducción: Diagnóstico del proyecto / El análisis FODA. Introducción. Gráficos de diagnóstico.
8. Preproducción: Planificar / Herramientas de gestión: pasos para una buena planificación. Ejemplos prácticos. Project Management.
9. Preproducción: Estudio de viabilidad de proyectos / Previsión de costos. Esquema de ingresos - Esquema de Costos. El punto de equilibrio Panoramas o escenarios económicos a los que puede llegar un proyecto teatral
10. Preproducción: Financiar / Introducción. Fuentes de financiación internas y externas. Aspectos básicos para la correcta consecución de algunos fondos de financiación.
11. Preproducción: El proyecto definitivo / El trazado del camino concreto. Proyecto X: Planificación. Búsqueda de sala y financiación. Diagramas de GANTT. Presupuesto. Cash-flow o esquema de flujo de efectivo.
12. Producción: Conceptos generales sobre la producción / Gestión humana. Coordinación. Circulación de la información. Supervisión.
13. Producción: Condiciones para la búsqueda de salas / Condiciones de espacio, económicas, técnicas, temporales, estéticas, de programación y prestigio de la sala, ubicación.
14. Producción: Preacuerdos y contrato de sala / Modelo básico de Carta de Intención. Pautas. Ejemplos.
15. Producción: Estrategias de prensa y difusión / Introducción. Agente de prensa - Hacer prensa. ¿Por qué resulta importante desarrollar una estrategia de prensa y difusión en forma sistemática, profesional y permanente? El público – La gacetilla. Variables a tener en cuenta a la hora de montar un espectáculo.
16. Explotación: Conceptos Generales sobre la explotación / Organización del estreno. Seguimiento y control de la temporada. Final de temporada - Reflexión final.
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19
con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21