A DISTANCIA

Nuevas tecnologías para la escena

5 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

La inscripción a este curso se abrirá próximamente
¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

2 de mayo al 30 de junio
Sin horarios fijos
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

Para personas interesadas en la utilización del video y las nuevas tecnologías para la escena.

El taller propone una introducción teórico práctica para el uso del video y las nuevas tecnologías, con el objetivo de expandir las posibilidades de lo que se quiere contar en escena.

Durante las ocho clases, tomaremos conocimiento de los nuevos enfoques de creación y producción de las artes escénicas en su encuentro con la tecnología, a través de ejemplos prácticos de creación.

Trabajaremos sobre los siguientes ejes:

  • El video en la escena.
  • La Interactividad, referida al control por computadora, de diversos medios tecnológicos y el cuerpo del actor.
  • Lo telemático en escena. Internet y lo virtual.
  • Nuevas tecnologías en la virtualidad, con ideas y técnicas imprescindibles para transmitir en vivo y crear obras performáticas en internet.

Requisitos mínimos: habilidades básicas en tecnología e informática (instalar y aprender a utilizar nuevos programas, registrar fotos y videos).

Cada semana publicaremos un video con el desarrollo de la clase, y una lectura o un video de obra para analizar y discutir dentro del Foro.

Plantearemos cuatro consignas de trabajos prácticos. Con un plazo de entrega de 15 días para cada uno, haremos un trabajo de corrección e intercambio a través del Foro.

Todes aquelles quienes hayan entregado en tiempo y forma el 75% de las ejercitaciones propuestas podrán descargar su constancias de participación en formato digital.

Silvia Maldini
Docente

Silvia Maldini

Artista. Docente. Investigadora. De Buenos Aires. Realiza obras de videoarte en teatro, instalaciones y performances. En los comienzos de su camino artístico fue pintora, historietista y diseñadora-programadora, para luego confluir en lo interdisciplinario, desarrollando proyectos que conjugan artes escénicas, artes visuales y tecnología.

Es Licenciada en Artes Visuales (Universidad Nacional del Litoral) Magister en Teatro y Artes Performáticas (Universidad Nacional de las Artes) y Maestra Nacional de Dibujo (Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano). Realizó también numerosos estudios extra académicos en varias disciplinas artísticas y en tecnología.

Actualmente es docente de Posgrado en la UNA, y brinda cursos en el Celcit, en Arte Viceversa-Universidad Siglo XXI,  en el estudio ArteViva, y en diversos espacios del país y exterior. Ha sido docente titular en la EMAD en Aplicaaciones digitales para la escena y en la UNA-Dramáticas en el Laboratorio de tecnología aplicada a la escena.  Compiladora y autora del libro La Tecnología de/en la escena de Buenos Aires (2017), que contiene entrevistas, artículos teóricos y experiencias de artistas escénicos.

Sobre los contenidos

El trabajo está distribuido en 8 semanas:

Semana 1: Introducción al taller, explicación de la dinámica y presentación a través del foro. Conceptos claves. Acercamiento a las prácticas de creación de obras fundamentadas en los nuevos medios.

Semana 2: Antecedentes Visuales históricos: Sombras, linternas, cine. Antecedentes e influencias desde otras disciplinas: video arte, video clip. Cruces e Hibridaciones. Performances e instalaciones.

Semana 3: Tecnologías de proyección: Proyector DPL, Proyector 3D, pantallas  LCD, principales marcas y características, conectores standares: HDMI, VGA, etc. Tipos de pantallas. Estándares de video, software y hardware.

Semana 4:  Funciones del video. Ejemplos y trabajos prácticos de las posibles Funciones del video en escena: Video como escenografía virtual, Video interactivo, Función subjetiva, Función diegética. Función de doble virtual, Función documental, Función ilustrativa, función sinestésica, mapping. Guion técnico- artístico.

Semana 5: Uso de Software para operación de video en vivo. Preparación de medios. Vocabulario básico: clips, layers, composiciones. Propiedades y mezclas.

Semana 6:  Interactividad. Conceptos básicos de Interactividad. Mecanismos de interacción. Operaciones de control por computadora, los sensores y el cuerpo del actor. Entornos sensibles. Técnicas y ejemplos.

Semana 7: Escena telemática. CCTV, conceptos básicos. Circuito cerrado de TV. Escena deslocalizada a través de Internet.  Herramientas para streaming.

Semana 8: Escena Aumentada. Experiencias inmersivas: realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), artificial. Inteligencia artificial (IA) y escena.

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
Dramaturgia del clown
con Hernán Gené

5 al 28 de febrero

A distancia · Inscripción abierta
Dirección y clínica de obra
con Cristian Drut

6 de febrero al 26 de marzo

A distancia · Inscripción abierta
Gestión y producción teatral inicial
con Gustavo Schraier

1º de marzo al 30 de junio

A distancia · Inscripción abierta
Pedagogía teatral, una mirada posible
con Debora Astrosky

1º de marzo al 30 de junio

Whatsapp Facebook Twitter Instagram