Este curso propone profundizar en una serie de competencias, metodologías y experiencias de trabajo profesional de un productor ejecutivo de teatro, propiciando a su vez un espacio de intercambio y reflexión entre todos los participantes.
A través de trece encuentros semanales por videoconferencia con el docente, contenidos ampliatorios y/o casuísticos, foros de discusión y otros recursos pedagógicos, se plantea capacitar al alumnado en el estudio avanzado, el diseño y la ejecución de proyectos teatrales complejos y de mediano o gran formato,profundizando en una serie de conocimientos, técnicas y procedimientos propios de un productor ejecutivo del ámbito profesional. La carga horaria es de aproximadamente 50 horas.
Una vez aprobado el curso se entregarán constancias de participación a todos los alumnos que hayan asistido por lo menos al 75% de las videoconferencias.
Las videoconferencias quedan grabadas por lo que, si te perdés un encuentro, podés entrar a verlo cuando quieras.
Haber completado el curso Gestión y producción inicial, en cualquiera de sus ediciones anteriores, o contar con experiencia comprobable en Producción y/o Gestión de Teatro o de cualquier otra disciplina escénica mediante la presentación de CV a ser evaluado por el docente.
13 encuentros.
1. Conceptos generales sobre la producción teatral (a manera de repaso y nivelación) / ¿Qué es la gestión y qué la producción? Naturaleza, características y condiciones de los programas/proyectos de teatro de carácter Público o Institucional y Privado Empresarial (generalidades, similitudes y diferencias).
2. El productor y el equipo de producción / Perfiles o modelos de productor de espectáculos en vivo. Roles, funciones y responsabilidades.¿Qué es y qué hace un productor ejecutivo del ámbito profesional? (competencias generales y específicas).
3. Estudio de casos I. Análisis desde la óptica de la producción yreflexiones conjuntas en torno de la visualización del video de backstage de una Obra Teatral de Broadway.
4. Preproducción: Conceptos generales sobre la fase de preproducción. El comienzo de todo / El promotor y la gestación de un proyecto teatral: las modalidades y criterios de elección de una obra y la gestión de los derechos según sistema productivo (similitudes y diferencias).
5. Preproducción: Diseñar la producción I / El productor ejecutivo y el desglose de producción de una obra teatral. La búsqueda y elección del director, diseñadores creativos y teatro/sala según sistema productivo (similitudes y diferencias).
6. Estudio de casos II. Análisis desde la óptica de la producción yreflexiones conjuntas en torno del video de un proyecto escénico no convencional de Intervención Artística de un edificio de viviendas.
7. Preproducción: Diseñar la producción II / Conceptos básicos de arquitectura teatral y tipología de escenarios/espacios escénicos. Análisis y estudios preliminares del anteproyecto artístico y técnico y sus posibilidades de financiamiento.
8. Preproducción: Diseñar la producción III / Planificación operativa, presupuesto general de la producción y formulación del proyecto definitivo. El promotor y el productor ejecutivo en la elección del elenco/reparto o el proceso de casting de una obra teatral según tipo de obra (similitudes y diferencias).
9. Estudio de casos III. Análisis desde la óptica de la producción yreflexiones conjuntas en torno del video de backstage de la producción de una Obra Teatral de carácter Público/Institucional.
10. Producción: Conceptos generales sobre la fase de producción/ Herramientas de la gestión de la producción de los procesos artístico, técnico y administrativo durante la producción y el montaje. La comunicación de un espectáculo teatral según sistema de producción teatral (similitudes y diferencias).
11. Explotación: Conceptos generales sobre la fase de explotación/ La materialización de la obra/ producto escénico y la organización, seguimiento y control de la temporada de funciones. El ciclo de vida del producto escénico y las variables y entornos condicionantes según sistema de producción.
12. Distribución: Conceptos generales sobre la circulación de un espectáculo teatral/ Herramientas de la gestión de la producción: la organización, logística y desarrollo de giras nacionales e internacionales de una obra/producto escénico.
13. Cierre del ciclo. El final de todo: balance y evaluación final de la producción y de la cursada.
con Ernesto Martínez Correa (Colombia)
11 de marzo al 29 de abril
Martes de 11 a 13
con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
con Cintia Miraglia (Argentina)
6 de febrero al 27 de marzo
Jueves de 11 a 13
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Paula Requeijo (Argentina)
11 de febrero al 1º de abril
Martes de 19 a 21
con Ariel Barchilón (Argentina)
5 de marzo al 25 de junio
Miércoles de 13 a 15