Es director de teatro, dramaturgo. Es Licenciado en Teatro, y actualmente realiza su tesis de Maestría en Tecnología, Cultura y Políticas CEA, UNC. Desde hace más de 30 años trabaja como director de teatro, dramaturgo y actor. Y hace 20 años docente de dramaturgia.En el 2004 funda junto a Christina Ruf (directora y dramaturga) el grupo BiNeural-MonoKultur. Proyectos de cruce en artes escénicas. Trabajan en Argentina y en el extranjero.Recibió dos veces el Premio Estímulo de la provincia de Córdoba 2004/5 y también dos veces el Premio Estímulo de la Municipalidad de Córdoba (2005/6). Ganó también una beca del ITI Germany y el Goethe Institut para una residencia en el Hebbel Theater (Berlín, Alemania). En el 2009 recibe La Ayuda a la Creación en Dramaturgia de Iberescena España. En 2020 recibe la Beca de Investigación del INT.
Licenciado en Teatro, Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente realiza su tesis Maestría en Tecnología Cultura y Políticas en el CEA , Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Estudió teatro con Paco Giménez, Dirección Teatral con Rubén Szuchmacher y Dramaturgia con Mauricio Kartún. Entre muchos otros cursos realizados.
Como actor trabajó con los directores Paco Giménez, Jorge Diaz, Rubén Szuchmacher, Constanza Macras entre otros.Como autor y director, se destacan entre sus obras publicadas: Inverosìmil - una tragedia mundana (2002). Editada por la editorial de INT. Proyecto Landia (2009) estrenada por el Programa Federal del Teatro Nacional Cervantes (Editada por el INT) , “Trílogo Filloy” estrenada por la Comedia Cordobesa en el Teatro Real. “Un punto azul pálido en la oscuridad” elegida para la Fiesta Nacional del INT 2023Desde el 2004 trabaja junto a Christina Ruf (directora y dramaturga) en el grupo BiNeural-MonoKultur.Proyectos de cruce en artes escénicas. Trabajan en Argentina y en el extranjero. (www.bineuralmonokultur.com)
Esto es lo que Ariel Davila tiene para vos en el CELCIT.
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13
Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21