Clase - Espectáculo
En este ciclo de carácter presencial, voy a trabajar en mi doble condición de docente y actriz. Como docente, para desarrollar conceptualmente diversas herramientas pertinentes a la narración oral; como actriz, para aplicar esas mismas herramientas en diversos relatos que voy a narrar allí mismo.
El objetivo es compartir desde el escenario del Celcit un vaivén muy particular entre la técnica y la representación. Las claves de la narración oral se desarrollarán en 4 episodios semanales a los que se puede asistir a cada une de manera individual:
- Primera clase: 6 de mayo: El humor https://www.celcit.org.ar/cursos-y-talleres/20/formacion-y-perfeccionamiento/367/clases-espectaculos-teatro-narracion-oral-escenica-humor/
- Segunda clase: 13 de mayo: La síntesis
- Tercera clase: 20 de mayo: Las emociones https://www.celcit.org.ar/cursos-y-talleres/20/formacion-y-perfeccionamiento/369/clases-espectaculos-teatro-narracion-oral-escenica-emociones/
- Cuarta clase: 27 de mayo: Construcción de personajes https://www.celcit.org.ar/cursos-y-talleres/20/formacion-y-perfeccionamiento/370/clases-espectaculos-teatro-narracion-oral-escenica-personajes/
Segunda Clase Magistral
RELATO Y SÍNTESIS
Para descubrir y transmitir la esencia de un relato
La frase “ Si breve, dos veces bueno” es tan popular que se sobreentiende con sólo decir el comienzo: “Si breve…" Pero a la hora de abreviar un texto surge una alerta que nos conviene atender porque entre los sinónimos de la palabra “síntesis” figura una acepción muy peligrosa: simplificación.
Para evitar ese riesgo, mi propuesta es distinguir las técnicas que logran llegar a la esencia de un relato sin restarle su vuelo original ni reducir sus múltiples sentidos. O sea que no se trata de ir al hueso de una historia, sino de buscar el lugar preciso en el que seguirá latiendo (sonoramente) su corazón.
Por eso, quiero compartir mi técnica de trabajo a la hora de realizar la edición y montaje de un texto literario para trasponerlo a la oralidad.
Ana María Bovo
Arancel
Desde Argentina:
$ 2.000.- por Clase Magistral
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.
$ 7200.- por 4 Clases Magistrales
*Formas de pago: tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
Desde el exterior:
u$s 72.- por 4 Clases Magistrales
*Formas de pago: tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías