Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 61

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 135
El viaje creativo. Taller de creación escénica y dramaturgia. - Presenciales - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT ';

El viaje creativo. Taller de creación escénica y dramaturgia.

presenciales · a edición

¡Últimos días de inscripción!

Características

  • Presenciales
  • Con Leonor Courtoisie (Uruguay)
  • Hasta el
  • Sin horarios fijos
  • 8 clases
  • 20 horas de cursada
  • Dirigido a todo tipo de intérpretes: actrices, actores, directores, cantantes, bailarinas y bailarines, coreógrafes.
  • Todes les alumnes que asistan a por lo menos 7 de las 8 videoconferencias y realicen el texto final recibirán constancias de participación en formato digital.
  • Moreno 431, Buenos Aires

Sobre el curso

Este taller propone:   
-Poner en marcha una idea: del mundo abstracto al lenguaje escénico. Hallar su estilo propio, su propia voz, su estética especifica. Darle vida, a través de la interacción orgánica de todos sus portavoces escénicos:   música - luz - vestuario - objetos - espacio - estructura    
-Manejar la estructura como articuladora de la idea    
-Desarrollar la mirada personal     
-Gestionar la dinámica grupal  

METODOLOGÍA   
Ya que cada historia propone su propia búsqueda, cada participante, a partir de una premisa temática, irá descubriendo su propio camino de investigación.  

Docente

Leonor Courtoisie (Uruguay)

Escritora y artista escénica.  

Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo, la Tecnicatura en Dramaturgia de la UdelaR y del Diplomado de Escritura de la UNAM.

Su obra Duermen a la hora de la siesta (2019) obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay. Trabajó como directora y dramaturga para el Festival Temporada Alta en Sala Verdi y la Comedia Nacional de Montevideo versionando novelas de Alicia Migdal con Muchachas de verano en días de marzo (2024) y Armonía Somers en Estudio para La mujer desnuda (2022), entre otras. 

Publicó la novela Irse yendo (2021), el poemario Todas esas cosas siguen vivas (2020) y la obra Corte de obsidiana (2017). Sus textos están traducidos al inglés, francés y portugués. 

Acompaña procesos y es docente de prácticas de la escritura desde 2016.

Sobre los contenidos

1- ¿Cómo se pone en pie una idea?  
Del plano teórico al 3D, de la mente al movimiento.  
La Premisa. La elección de una  idea y su re-escritura escénica.  
El ciclo creativo.  La importancia del tiempo en el proceso creativo.  El obstáculo como propuesta. Convertir la dificultad en motivación, el acertijo en disfrute.   
La observación activa. Desarrollar la capacidad de análisis tanto en el terreno de la práctica, como de la observación, guiando a los alumnos, de forma natural, a escribir y asociar sobre su práctica. La etimología  como creadora de pautas,  de imagen y metáfora.  
Lo genuino. Legitimar la sensibilidad propia. Fomentar el uso de las diferentes memorias; incluir a la intuición y al inconsciente en la creación.  
Vehiculizar la idea. El intérprete como punto de encuentro de todas las herramientas expresivas:  El aire. La respiración de la idea. Proxémica, voz y  cuerpo, los objetos-sujetos, la luz.  
2- La etapa “collage”. Estructura. La entonación de la idea. La poética en movimiento.  Secuencia y proporción.  Contraste y equilibrio. Habitar las transiciones, regular temperaturas y ánimos.  
3- La reunión. Sinergia entre fractales y figura. Buscar en el detalle, al universo. Recobrar la emoción primigenia de la idea,  para ofrecerla al público. 
 

Otros cursos que te pueden interesar

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

El arte de la voz

Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

Gestión de teatros y espacios culturales

Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

Del escenario al mundo: estrategias de circulación y gestión teatral

Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.

con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13