A DISTANCIA

El arte de la voz

5 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

3 de octubre al 21 de noviembre
Martes de 11 a 13
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

"La voz es una integridad, es la resonancia de nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestro deseo de llegar a otros seres. Para la emisión de nuestro sonido se pone en movimiento nuestro organismo por completo."

8 encuentros por videoconferencia.

Objetivos generales:

  • Explorar y descubrir las posibilidades del cuerpo y la voz como una unidad expresiva.
  • Volver a conectar con la fuerza del vocablo y la organicidad del decir (la voz es expresión hacia afuera de lo que acontece dentro).
  • Reconocer el camino de la voz en nuestro cuerpo y su expresión: El instrumento.
  • Percibir la presencia y la profundidad, a través del sonido y el silencio.
  • Integrar sentido, intención y acción sonora.

Destinado a estudiantes de actuación, actores, docentes, profesionales de la voz y a todo aquel que resuene con la propuesta.

Quienes asistan al 75% de las videoconferencias recibirán certificados de asistencia en formato digital.

Paula Requeijo
Docente

Paula Requeijo

Actriz Nacional egresada de la ENAD, con una amplia formación actoral, corporal y vocal; docente; creadora de "El Arte de la Voz", metodología de entrenamiento corporal, vocal, energético y creativo que hace foco en la voz humana. Además de su experiencia como actriz de teatro, bailarina y cantora, ha dictado la asignatura de trabajo vocal en la Escuela del Relato, de Ana María Bovo, en diversas escuelas de teatro, actualmente en el Profesorado Municipal de Teatro de Escobar. Como intérprete participó en "Don Juan, de acá" de Los Macocos y Eduardo Fabregat, dir. Julian Howard; "La hija del aire" Calderón de la Barca dir. Jorge Lavelli; protagonizó "La fábula de la princesa Turandot" Suárez Marzal, dir. Los Macocos y "La Tempestad" de W.Shakespeare, dir. Claudio Hochman, entre otras.

Sobre los contenidos

Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido.

  • La presencia se vincula con el cuerpo, con la corporalidad de la voz, con la unidad e integración de nuestro instrumento, con la disponibilidad para habitar un espacio: el viaje hacia un cuerpo instrumental. A partir de convocarnos a percibir el cuerpo; el aire que inhalamos; la postura; la organización muscular, ósea, orgánica; los pasos de nuestros pies sobre la tierra, vamos conectando con un presente absoluto y con la integración de cuerpo, mente, espíritu y medio ambiente. Esta cualidad de enraizamiento de nuestro cuerpo indica el punto de partida desde el cual emitimos.
  • El silencio es la esencia del sonido, su comienzo y su desenlace, el sonido es un espacio entre silencios. Dentro de la práctica de las artes vocales, en el silencio se sostiene la tonicidad y la intención que se expresa en las palabras. Un texto tiene una atmósfera específica que hay que saber reconocer, descubrir y sostener; esa atmósfera se mantiene entretejiendo las palabras, engarzando las ideas, enhebrando las situaciones, y esa es la función del silencio…la continuidad.
  • El sentido se relaciona con integrar intérprete, autor y destinatario. Sonido como significación. Todo texto escrito nació siendo sonido; la búsqueda de la profundidad sonora de un texto es un desafío en el cual nos podemos zambullir.

Arancel para Argentina

ARS 27.000

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: ARS 35.100

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas, depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 135

con descuento por el curso completo, por tiempo limitado.
Sin descuento: USD 176

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 12 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO A DISTANCIA

El arte de la voz

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
Dramaturgia creativa
con Ariel Barchilón

1º de agosto al 30 de noviembre

Presencial · Inscripción abierta
Actuación y montaje en el Teatro de B. Brecht
con Laura Brauer

3 de agosto al 30 de noviembre

A distancia · Inscripción abierta
La dramaturgia del clown
con Hernán Gené

1º al 27 de noviembre

Presencial · ¡Últimas vacantes!
Actuación
con Teresita Galimany

Hasta el 27 de noviembre

Whatsapp Facebook Twitter Instagram