Este curso está dirigido a incorporar los conceptos básicos de la gestión de una sala teatral o espacio cultural, comprender cuáles son las metodologías utilizadas a la hora de gestionar, administrar y programar, e incorporar herramientas para poder desarrollar los conocimientos adquiridos en el país de cada participante.
Semana por medio se grabará una clase a través de Zoom, de la cual podrán participar todes les inscriptes que así lo deseen aunque no es de carácter imprescindible para el correcto seguimiento de la propuesta ya que todos los materiales quedan grabados y disponibles durante la totalidad del curso.
Semanalmente el alumno encontrará en las AulasCELCIT el material correspondiente a cada unidad temática. Los trabajos prácticos propuestos serán corregidos por la docente y compartidos con los participantes del curso. Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajarán tanto en el foro como en las videoconferencias quincenales. Se estima una dedicación semanal de seis horas.
Una vez finalizado el curso se enviarán vía email constancias en formato digital a todos los alumnos que hayan entregado en tiempo y forma como mínimo siete trabajos prácticos y que entreguen el trabajo final.
Productores ejecutives, gestores culturales y profesionales que deseen recibir formación específica en el campo de la gestión de salas y espacios culturales.
Requisitos mínimos: tener alguna experiencia en producción de una obra de teatro, show musical o de danza, gestionado algún espacio cultural, o haber desempeñado alguna tarea relacionada con la producción o la programación teatral.
13 clases divididas en los siguientes ejes:
1. Análisis y características del entorno cultural
2. Consideraciones generales para una sala teatral o espacio cultural
3. Misión, visión, valores y objetivos
4. El plan de viabilidad
5. Proceso de gestión de un espacio teatral o cultural
6. Organización administrativa y financiera
7. Posicionamiento y legislación vigente
8. Programación
9. Modelos de negociación y de contratación
10. Las relaciones públicas y la comunicación
11. Estrategias enfocadas en la audiencia
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Ana Melo (Venezuela)
20 de febrero al 10 de abril
Jueves de 15 a 17
con Arístides Vargas (Ecuador)
31 de marzo al 28 de abril
Lunes y jueves de 17 a 19
con Teresita Galimany (Argentina)
12 de marzo al 2 de julio
Miércoles de 19 a 21
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21
con Alejandra Chamorro (Argentina)
8 de abril al 27 de mayo
Martes de 19 a 21
con Paula Requeijo (Argentina)
11 de febrero al 1º de abril
Martes de 19 a 21
con Claudia P. Muñoz (Colombia)
5 de marzo al 21 de mayo
Miércoles de 9 a 11