Para personas interesadas en la utilización del video y las nuevas tecnologías para la escena.
El taller propone una introducción teórico práctica para el uso del video y las nuevas tecnologías, con el objetivo de expandir las posibilidades de lo que se quiere contar en escena.
Durante las ocho clases, tomaremos conocimiento de los nuevos enfoques de creación y producción de las artes escénicas en su encuentro con la tecnología, a través de ejemplos prácticos de creación.
Trabajaremos sobre los siguientes ejes:
Requisitos mínimos: habilidades básicas en tecnología e informática (instalar y aprender a utilizar nuevos programas, registrar fotos y videos).
Cada semana publicaremos un video con el desarrollo de la clase, y una lectura o un video de obra para analizar y discutir dentro del Foro.
Plantearemos cuatro consignas de trabajos prácticos. Con un plazo de entrega de 15 días para cada uno, haremos un trabajo de corrección e intercambio a través del Foro.
Semana 1: Introducción al taller, explicación de la dinámica y presentación a través del foro. Conceptos claves. Acercamiento a las prácticas de creación de obras fundamentadas en los nuevos medios.
Semana 2: Antecedentes Visuales históricos: Sombras, linternas, cine. Antecedentes e influencias desde otras disciplinas: video arte, video clip. Cruces e Hibridaciones. Performances e instalaciones.
Semana 3: Tecnologías de proyección: Proyector DPL, Proyector 3D, pantallas LCD, principales marcas y características, conectores standares: HDMI, VGA, etc. Tipos de pantallas. Estándares de video, software y hardware.
Semana 4: Funciones del video. Ejemplos y trabajos prácticos de las posibles Funciones del video en escena: Video como escenografía virtual, Video interactivo, Función subjetiva, Función diegética. Función de doble virtual, Función documental, Función ilustrativa, función sinestésica, mapping. Guion técnico- artístico.
Semana 5: Uso de Software para operación de video en vivo. Preparación de medios. Vocabulario básico: clips, layers, composiciones. Propiedades y mezclas.
Semana 6: Interactividad. Conceptos básicos de Interactividad. Mecanismos de interacción. Operaciones de control por computadora, los sensores y el cuerpo del actor. Entornos sensibles. Técnicas y ejemplos.
Semana 7: Escena telemática. CCTV, conceptos básicos. Circuito cerrado de TV. Escena deslocalizada a través de Internet. Herramientas para streaming.
Semana 8: Escena Aumentada. Experiencias inmersivas: realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), artificial. Inteligencia artificial (IA) y escena.
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Capacitación online para actores y docentes: herramientas pedagógicas, didácticas y metodológicas para la enseñanza del oficio. Herramientas teóricas y prácticas.
con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21
El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13