';
El Método de Entrenamiento Suzuki es una rigurosa disciplina creada por el director Japonés Tadashi Suzuki y desarrollado por la SCOT Company (Japón) y la SITI Company (N.Y.) Sus ejercicios, posiciones, movimientos y desplazamientos se centran en la activación, consciencia y alimentación de la región pélvica como centro energético del cuerpo, para lograr recuperar la energía animal propia de un ser humano, es volver al origen con el fin de lograr en el artista escénico:
NOTA: utilizar ropa de trabajo lo mas neutra posible (preferiblemente color negro). Medias blancas para realizar los movimientos del entrenamiento.
Las videoconferencias quedan grabadas para que puedas verlas las veces que desees hasta el cierre de la cursada.
La carga horaria del curso es de aproximadamente 20 horas.
Todes les participantes que asistan a por lo menos 6 de las 8 videoconferencias recibirán certificados de participación, en formato digital, al finalizar el curso.
Actor, director y Entrenador de actores. Maestro en Artes Escénicas–Énfasis en Actuación, Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB/Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha realizado estudios sobre el Método de Entrenamiento Suzuki, Viewpoints y Composición con la SITI Company y su directora artística Anne Bogart desde 1997 en Nueva York y Bogotá. Combina su práctica actoral en cine, teatro y televisión con la dirección teatral y la docencia. Como actor ha trabajado con Juan Jose Campanela, Robert Willson, El´s Comediantes, Everett Dixon, Victor Viviescas, Dieter Welker, entre otros. Ha dictado talleres del Entrenamiento Suzuki y Viewpoints en Colombia, Argentina, Ecuador, Venezuela, Uruguay, España y Cuba. En Bogotá colabora con la facultad de artes escénicas de la Universidad Javeriana y la Escuela de Actuación del Teatro Nacional. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina y está vinculado con el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), es profesor de planta de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), dirige el Laboratorio Permanente de Suzuki, Viewpoints y Composición y es director Artístico de la Compañía Kyu Teatro.
DINÁMICA: 8 encuentros por videoconferencia.
Sesion I: Suzuki: Eje horizontal y direcciones. Conciencia del centro del cuerpo. Conciencia de la planta del pie en relación con la tierra. Foco. Concentración y atención. Respiración. Consciencia de la gravedad y su afectación en nuestro estar. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Sonkio, Aura (32 respiraciones) Básico 3 (A y B)
Sesión II: Suzuki: Quietud – Movimiento – Quietud. Resistencia y oposición. Imagen. Ejes verticales y direcciones. Respiración. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: introducción a los Básico 3 (A y B), Básico 4 (B), Aura (32 respiraciones)
Sesión III: Suzuki: Ejes verticales y horizontales como complemento y oposición. Control de energía. Niveles. Respiración. Objetivo - Obstáculo – conflicto. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (C y D), Básico 4 (B y A) (32 respiraciones)
Sesión IV: Suzuki: Contención y explosión. Equilibrio precario. Motivación del movimiento. Respiración. Sonido humano. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (A) y básico 4 (B y A) con imagen, 32 respiraciones. Desde este momento en todos los ejercicios se incluye texto para trabajar el sonido humano orgánico.
Sesión V: Suzuki: Fortalecimiento del dialogo consigo mismo. La sinergia. Proyección de la energía. Retroalimentación energética. Sonido, voz y palabra. Respiración. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: básico 2 (A y B - sonkios), Básico 4 (D – 9 estatuas) , básico 3 (B) 32 respiraciones
Sesión VI: Suzuki: Dialogo interno y externo. Fortalecimiento de la alerta y atención. La imagen o ficción como motivación del movimiento. Sonido humano y palabra. Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: básico 4 (C) 9 imágenes, básico 3 (C), básico 4 (B), 32 respiraciones
Sesión VII: Suzuki: La expresión en la quietud y en el silencio. Respiración. Caos y calma. Voz – sonido - palabra Ejercicios específicos del Entrenamiento Suzuki: Básico 3 (D), básico 4 (A) con imagen, aura, 32 respiraciones
Sesión VIII: Suzuki: El cuerpo físico y vocal como un todo universal. Fortalecimiento de los ejercicios específicos básicos del Entrenamiento Suzuki: Básicos 2, 3 y 4. Aura, consciencia de la gravedad y su afectación en nuestro estar
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.
con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.
con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17