Pedagogía teatral, una mirada posible 2

a distancia · 17a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

¿Preguntas?

Sobre el curso

Este segundo nivel se propone desarrollar y profundizar los contenidos pedagógicos, didácticos y metodológicos, que desde esta mirada posible conceptualizamos en búsqueda de una formación técnica y expresiva del actor. A través del intercambio de ideas, dudas y pensamientos, trabajando en un espacio común a todos, se fomentará el co-pensar y el crecimiento con el otro.

Para realizar este taller es requisito haber realizado Pedagogía teatral, una mirada posible 1 (sin excepción)

Nos introduciremos en el trabajo del actor con el texto dramático. Ante este nuevo contenido nos aparecerán preguntas tales como: ¿Qué textos elijo? ¿Cómo se jerarquizan respecto a los niveles de dificultad? ¿Se analizan los textos? ¿Cómo, para qué y para quién? ¿Qué rol juega el docente cuando aparece la pieza teatral? ¿Existe una técnica para desarrollar la creatividad? ¿La creatividad es un contenido, un objetivo o un propósito? ¿Cómo hago una devolución del trabajo?

Para poder co-pensar estas preguntas y otras tantas ha sido elaborado un programa de trabajo que consta de material teórico para pensar y discutir, trabajos prácticos destinados a provocar el aprendizaje del área psicomotriz y un encuentro semanal en la videoconferencia para intercambiar, preguntar y respondernos entre todos.

Para realizar este curso los alumnos deberán tener leídos y a disposición para poder operar con ellos, los siguientes textos:

  • T. Williams: El zoo de cristal, Un tranvía llamado deseo, Verano y humo
  • Arthur Miller: La muerte de un viajante
  • Anton Chejov: La gaviota, Tío Vania
  • Shakespeare: Romeo y Julieta, Hamlet

Semanalmente el alumno encontrará en el aula virtual el material correspondiente a la unidad temática a trabajar. La propuesta de trabajos prácticos que serán compartidos por todos los participantes del curso. Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajaran tanto en el foro como en la videoconferencia. Los trabajos prácticos estarán sujetos a la corrección del docente.

Docente

Debora Astrosky (Argentina)

Ya a esta altura de la vida, he decidido oficializar mi relación con el teatro y por eso cuando me preguntan que soy, digo "mujer de teatro". Cada nueva posibilidad de indagar en él me parece atrayente, convocante y casi sin darme cuenta ahí estoy, probando, buscando, investigando, estudiando, haciendo y equivocándome. Porque si algo nos enseña el camino del arte es que equivocarse no sólo es posible, sino hasta necesario, es disfrutar del camino sin tanta necesidad de un gps, porque en lo creativo el destino te sorprende. Y es así como descubrí que para disfrutar del proceso debo dominar las técnicas, conocer las herramientas o fabricar las que no encuentro. En esa fábrica encontramos la co autoría del Manual de juegos y ejercicios teatrales (2003) y Pedagogía teatral, una mirada posible (2013) y soy creadora de contenidos para Les amantes del teatro en YouTube bit.ly/debora.astrosky y seguramente habrá mucho más por decir, pero esto es sólo una presentación. Además de todo eso soy argentina y porteña.

Sobre los contenidos

La poética en la didáctica. El texto, jerarquización de contenidos. Selección del material. El realismo. Análisis activo. La investigación escénica. El testigo. Las circunstancias dadas. El planteo inicial. Conflicto previo.

La improvisación en los límites del texto. El rol docente en el proceso de aprendizaje. El técnico en teatro y el actor. Desarrollo de la creatividad en el proceso de formación técnica.

Otros cursos que te pueden interesar

Pedagogía teatral, una mirada posible

con Debora Astrosky (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 21

Comedia paso a paso

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

Dramaturgia del clown

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Diseño sonoro para la escena

con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10