Warning: Attempt to read property "nombre" on null in /home/celcit/public_html/fns/cursos.php on line 1172

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 61

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Warning: Attempt to read property "number_of_classes" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 103

Warning: Attempt to read property "total_hours" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 110

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 135
Memoria y olvido en la acción dramática - - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT ';

Memoria y olvido en la acción dramática


Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 265
· a edición

¡Últimos días de inscripción!

Características

  • Con

  • Warning: Attempt to read property "number_of_classes" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 292

    Warning: Attempt to read property "total_hours" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 297

  • Warning: Attempt to read property "level" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 304

  • Warning: Attempt to read property "approval_conditions" on bool in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 306
  • Certificado de asistencia

Sobre el curso

METODOLOGÍA. Se presentarán pautas para indagar la memoria del dramaturgo, director, actriz y actor, que permitan una relación orgánica entre lo vivido y lo representado, relacionado con el trabajo de grupo y puesta en escena.

Cada momento del taller está conformado por una serie de ejercicios:

  • Introducción: Escritura, un detalle impreciso.
  • Primer momento: Cuerpo y memoria.
  • Segundo momento: Improvisaciones precarias.
  • Tercer momento: Imágenes secuenciadas.

La memoria, según Aristides Vargas, es el espacio fundamental de la actriz y el actor; uno no actúa más que lo específicamente recordado y olvidado pero lo que guarda la memoria no es lo vivido sino lo que nos parece haber vivido. Es en la incertidumbre de ciertos recuerdos, en la poca certeza, en la imposibilidad de sentirse seguro, donde radica la posibilidad de actuar.

 

ANTECEDENTES. Muchos de los ejercicios que se expondrán en el taller nacen de la práctica del grupo Malayerba. En ese espacio, nacido hace años y alimentado diariamente con el aporte de compañeras y compañeros teatristas, se gesta una manera singular de relacionarse con la disciplina teatral.

Estos ejercicios son un instrumento para indagar la memoria, dónde están los momentos felices y los más dolorosos de nuestra existencia, y también las posibles obras del grupo. Es difícil predecir hasta dónde se puede llegar por este camino. No solo se trata de un entrenamiento para recordar lo vivido, sino de tratar de dotar de memoria a nuestras fantasías, a lo que puede ser y tal vez nunca sea, cómo si el teatro fuera el lugar natural para las utopías.

Algunas de sus obras han tenido la memoria como punto de partida, no solo en cuanto a la temática que tratan, sino también, en cuanto a la técnica que se emplea. "La razón blindada", "Jardín de Pulpos", "Pluma" y "Nuestra Señora de las Nubes" nacen entrelazadas con estos ejercicios. Tal vez se deba a que el Malayerba está integrado por actrices y actores de distintas procedencias y nacionalidades, o porque en un momento del proceso grupal se vieron en la necesidad de crear un espacio donde la técnica no hiciera tabla rasa con las identidades particulares del componente humano del grupo.

Lo cierto es que la creación teatral comenzó a situarse en un entrecruce de informaciones teatrales distintas, que no eran otra cosa que la exploración de lo vivido por cada uno de ellos. Apareció entonces una suerte de estética de las diferencias, donde cada obra es un universo que exige un periplo solitario a través de vivencias propias, condición para encontrarse con el compañero, con el equipo de trabajo, con un sentido profundo de trabajo grupal.

 

 

CELCIT TV > La escena iberoamericana > 08. Instrucciones para abrazar el aire: Entrevistas a Arístides Vargas y Charo Frances (Ecuador). Imágenes del espectáculo

Sobre los contenidos

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Comicidad en escena

Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Diseño escenográfico

Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22

Dramaturgia del clown

Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13