Docente de Teatro y Actriz. Inicié mi camino en el Teatro en el Grupo Saltimbanquis a cargo de Roberto Palandri a lo largo de la infancia y la adolescencia y de adulta en el Teatro de las Ollas dirigido por Jorge Paladino, ambos elencos estables en la Provincia de Buenos Aires. Más tarde comencé a incorporar las herramientas técnicas en mi formación actoral. Allí llegué al CELCIT. Luego surgiría el interés en la conducción de la formación de actores y actrices que he adquirido con Teresita Galimany y Carlos Ianni. Me desempeño en la docencia en CELCIT desde 2018 hasta la actualidad. Conduzco los talleres de Iniciación actoral y con los años -a través del interés en indagar respecto al propio registro corporal de les actores y actrices y su preparación física para desarrollar sus capacidades expresivas-, comenzó a tomar forma esta propuesta centrada en el abordaje de las herramientas técnicas para la construcción de la escena desde el lenguaje fundamentalmente no verbal. El foco en las necesidades formativas de les actores para adquirir sus autonomía y consciencia de su instrumento de trabajo me ha transformado particularmente como actriz; y viceversa: el indagar en mi propio entrenamiento actoral, me ha permitido registrar la ampliación de posibilidades expresivas mediante las búsquedas y reconocimiento del propio estar en escena, y la vinculación profunda y comprometida de nuestro ser con los elementos que componen el hecho escénico. He formado parte de las Jornadas Internacionales de Cultura y Desarrollo Social por el proyecto de "Arte en fábricas recuperadas" derivado de la experiencia de Talleres teatrales en la fábrica recuperada por sus trabajadores Cooperativa Chilavert Artes Gráficas. También he formado parte del equipo de gestión del CELCIT lo cual ha modificado mi mirada de manera integral respecto a la importancia de pensar un espacio cultural y artístico y la implicancia que conlleva al aporte en la sociedad y la oportunidad para la integración de les trabajadoras y trabajadores de la cultura.
Me he formado en talleres teatrales desde la niñez y la adolescencia. Luego me he formado en el Centro Cultural San Martín, en CELCIT en las áreas de actuación con Carlos Ianni, de entrenamiento corporal con Verónica Oddó, y en distintas áreas que abarcan la Gestión y producción Teatral con Gustavo Schraier y la Pedagogía Teatral con Debora Astrosky y Roberto Vega, hasta Clown con Marcelo Katz y Hernán Gené, Entrenamiento vocal con Magalí Sanchez Alleno, Paula Requeijo y Elena Vargas, juglaría con Francisco Sanchez y Rubén Pagura, dramaturgia con Marita Foix, Ignacio Apolo, Cecilia Propato, entre otros. He participado en dos ediciones de las Jornadas de Rítmica JIRA dirigidas por Carla Fonseca, entrenamiento en percusión con señas con Luciano Fernández y he formado parte del Workshop de entrenamiento actoral "Feats of performing" con Carolina Pizarro y Donald Kit en el Odin Teatret en Dinamarca.
He trabajado como actriz bajo la dirección de Carlos Ianni, Eleonora Maristany, Teresita Galimany, Cecilia Propato, Jorge Paladino, Roberto Palandri, Pablo Di Paolo, entre otros. He participado de los Ciclos "Teatro por la identidad" X Aniversario, Ciclo "Dos veces bueno" a cargo de Ariel Barchilón y Ciclo De a Dos" en el Teatro El Popular. He actuado en cortometrajes y un spot publicitario de Campañas de bien público en referencia a la prevención del embarazo adolescente, proyecto gestado en la Universidad de La Matanza; y la Performance "Alabanza" desarrollada en el marco de la Muestra Magma, generada en la Cátedra Campos Trilnick perteneciente a la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
Esto es lo que Maria Svartzman tiene para vos en el CELCIT.
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21
Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30