';

Poéticas teatrales con perspectiva de género

a demanda · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A demanda
  • Con Claudia Quiroga (Argentina)
  • Cursá cuando quieras, donde quieras
  • 1 de enero al 31 de diciembre
  • Sin horarios fijos
  • 1 clase
  • 1 hora de cursada
  • inicial
  • Certificado de asistencia
  • Géneros
¿Preguntas?

Sobre el curso

La propuesta se desarrolla en una serie de videos con una duración total de 60 minutos, divididos por secciones temáticas y acompañados con textos, enlaces relacionados, datos útiles, consignas y prácticas creativas. Podés cursar de forma asincrónica, optimizando tus tiempos.

Una vez adquirido el acceso a AulasCELCIT, tendrás 30 días corridos para ver los videos, acceder a los materiales complementarios, textos relacionados, prácticas creativas y ejercitaciones, que te permitirán abordar los conceptos desarrollados desde distintos enfoques.

Docente

Claudia Quiroga (Argentina)

Claudia Quiroga (Buenos Aires, Argentina.) Licenciada en Artes, UniversidadNacional de San Martín - UNSAM. Directora, actriz, dramaturga, artivista, docente, gestora yfotógrafa. Co Fundadora de la Colectiva Feminista Artivista, MAT - Mujeres de Artes Tomar.Integrante Asociada y docente en el CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación eInvestigación Teatral. Integra la Colectiva de Autoras. Profesora Nacional Superior de Expresión Corporal, Equivalencia Universitaria de la UNA. Actriz egresada de la EscuelaMetropolita de Arte Dramático - EMAD, Coordinadora Grupal, Cuerpo-Grupo-Psicodrama,Instituto de la Máscara. Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación en la UniversidadNacional de Gral. Sarmiento - UNGS. Diplomatura en Dramaturgia en Centro Cultural PacoUrondo, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA. Diplomaturaen Mediación Cultural (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento - UNGS. Cursa la Maestría enArtes Escénicas de la Universidad Nacional de Rosario - UNR. Escribe e integra el consejo deredacción de la Revista Cultural Con Fervor. En la última década ha escrito, dirigido ycoordinado talleres con distintos proyectos escénicos, cursos, curadurías y conversatorios sobrePerspectiva de Género en las Artes Escénicas, Cultura del Consentimiento y Teatro Artivistadestacándose coproducciones con Francia, Chile, México Londres, España, Italia y EEUU.Jurada en distintos festivales y concursos. Autora de los libros ¨Rosa del desierto.TeatroUrgente. Dramaturgias y Género" y “Poéticas de ReExistencia. Teatro Artivista” deFunda/Mental Ediciones. Participó en varias publicaciones como autora invitada, destacándoserecientemente Horizontes del arte Performativo. Prácticas Creativas e investigación en artesEscénicas de Rosi Martins, Ed. CRV, (Brasil). Capítulo Equilibrio, divino tesoro (2024). Integróel Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro como representante del QuehacerTeatral Nacional (2023-2025). Docente de las cátedras Actuación III, Práctica Escénica yPráctica Docente 4 en el Profesorado de Teatro de Llavallol, Cepeac N°1. Actualmente actúa en“Lengua, lengua, lengua…” de Carolina Mazzaferro, ganadora del 14° Premio GermánRozenmacher de Nueva Dramaturgia, FIBA 2023, Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) 2023,Teatro Callejón 2024, Abasto Social Club (2025) y en “Mirar al Río” de CompañíaCuerpoequipaje en Área 623. Dirigió “Pluma y la tempestad” de Arístides Vargas”, proyectoganador de la Comedia de la Municipalidad de Bahía Blanca, 2025.

Sobre los contenidos

Está organizado en módulos breves para situar en diálogo las Perspectivas de Género, Diversidad y Discapacidad en las ARTES ESCÉNICAS. Es un recorrido con Anteojos Violetas para intervenir los conceptos de patriarcado, transversalidad e interseccionalidad en el marco legislativo en la Argentina. El objetivo es iniciarnos como artistas hacia una escena emancipadora, a partir de poéticas y recursos para las teatralidades y para erradicar las violencias en los trayectos pedagógicos y de creación. La metodología es feminista reflexiva y crítica, hacia un Teatro Artivista.

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia para títeres

Explorá el mundo de los títeres y el teatro de objetos mientras escribís una obra breve. Conocé el potencial poético de las figuras animadas y adentrate en tu propio proceso creativo.

con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19

Dirección teatral

La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.

con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Comicidad en escena

Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Gestión de teatros y espacios culturales

Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13