La propuesta se desarrolla en una serie de videos con una duración total de 60 minutos, divididos por secciones temáticas y acompañados con textos, enlaces relacionados, datos útiles, consignas y prácticas creativas. Podés cursar de forma asincrónica, optimizando tus tiempos.
Una vez adquirido el acceso a AulasCELCIT, tendrás 30 días corridos para ver los videos, acceder a los materiales complementarios, textos relacionados, prácticas creativas y ejercitaciones, que te permitirán abordar los conceptos desarrollados desde distintos enfoques.
Directora, actriz, dramaturga, artivista, docente y fotógrafa. Licenciada en Artes - UNSAM. Profesora Nacional Superior de Expresión Corporal, Equivalencia Universitaria de la UNA. Actriz egresada EMAD, Coordinadora Grupal, Cuerpo-Grupo-Psicodrama, Instituto de la Máscara. Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento - UNGS).Diplomatura en Dramaturgia - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA). Diplomatura en Mediación Cultural - UNGS. Co Fundadora de la Colectiva Feminista Artivista, MAT - Mujeres de Artes Tomar. Integrante Asociada y docente en el CELCIT. Escribe e integra el consejo de redacción de la Revista Cultural Con Fervor. En la última década ha escrito, dirigido y coordinado talleres con distintos proyectos escénicos, cursos y conversatorios sobre Perspectiva de Género en las Artes Escénicas y Teatro Artivista destacándose coproducciones con Francia, Chile, México Londres y EEUU. Autora de los libros ?Rosa del desierto Teatro Urgente. Dramaturgias y Género" y “Poéticas de ReExistencia. Teatro Artivista” de Funda/Mental Ediciones. Actualmente integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro como representante del Quehacer Teatral Nacional (2023-2025). Actualmente actúa en “Lengua, lengua, lengua...” de Carolina Mazzaferro, ganadora del 14° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, FIBA 2023, Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) 2023 y Teatro Callejón 2024. Acaba de ganar el concurso nacional de directorxs de la Comedia Municipal de Bahía Blanca con el proyecto "Pluma y la tempestad" de Arístides Vargas que se estrena en abril de 2025.
Está organizado en módulos breves para situar en diálogo las Perspectivas de Género, Diversidad y Discapacidad en las ARTES ESCÉNICAS. Es un recorrido con Anteojos Violetas para intervenir los conceptos de patriarcado, transversalidad e interseccionalidad en el marco legislativo en la Argentina. El objetivo es iniciarnos como artistas hacia una escena emancipadora, a partir de poéticas y recursos para las teatralidades y para erradicar las violencias en los trayectos pedagógicos y de creación. La metodología es feminista reflexiva y crítica, hacia un Teatro Artivista.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
con Mariela Castro Balboa (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 17 a 19
con Javier Swedzky (Argentina)
7 de agosto al 20 de noviembre
Jueves de 17 a 19
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13