Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso
5 de abril al 29 de noviembre, martes de 10 a 13
Para actores y actrices.
CONTENIDOS. Los objetivos del taller apuntan a permitir la experimentación de una serie de conceptos, herramientas técnicas y una metodología de trabajo que preserve el trabajo creativo de actores y actrices, ya que el escenario debe estar siempre vivo, asombrándonos permanentemente, o no tiene razón de ser. Y quienes tienen la misión de asombrar, sorprender y emocionar por el generoso brindarse vivo a les espectadores son los actores y actrices. Sin ellos, el hecho teatral deja de existir. Son les protagonistas esenciales de la vida en el teatro. El arte complejo del director se disuelve en la nada si no logra apoyarse en la creatividad viva y autónoma de sus actores y actrices. Si les actores no dan vida, el espectáculo muere, por muy virtuosamente dirigido que esté.
Un actor o actriz en situación de representación frente a un público, constituyen el teatro en lo que tiene de insustituible y permanente: el hecho vivo, corporal, que transcurre en un tiempo real frente ante les espectadores. El actor o la actriz es el teatro y es el eje de todo teatro, aún de aquel que se realiza sobre un texto previo y bajo la conducción de un director o directora. Son les actores, sus cuerpos (su ser), quienes hacen la lectura del texto dramático literario o lo crean desde su propia fantasía: el teatro es un arte corporal, porque es en el cuerpo de les actores donde aquél vive y llega a les espectadores. Por eso, en este taller se orienta la interpretación desde impulsos corporales y se forma a les actores en la conciencia permanente de su corporalidad, que es de donde surge la acción, la afectividad, el pensamiento, la palabra y la creatividad.
El trabajo de investigación, este año, se aplicará a la creación de personajes, aquellos que les participantes anhelan encarnar y aún no tuvieron la oportunidad.
(Les talleristas podrán participar en calidad de oyentes del taller Dirección teatral y, si lo desean, tomar parte de las prácticas de los directores y directoras)
Arancel
Desde Argentina:
$ 5.500.- mensuales
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.
Desde el exterior:
u$s 420.-
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.
*Arancel sujeto a modificación.
Docente:
Carlos Ianni
Director, docente y productor teatral. Director del CELCIT. Ha sido Director General Adjunto del Teatro Municipal General San Martín y Coordinador General de Programación Artístico-Teatral del Teatro Nacional Cervantes. Ha dirigido las siete ediciones del Festival Internacional de Nuevas Tendencias Escénicas-La Movida y los eventos especiales de distintos festivales teatrales iberoamericanos. Entre sus últimas puestas en escena pueden mencionarse: "Monogamia" de Marco Antonio de la Parra (2000), "Fragmentos de un amor contrariado" de Roberto Arlt (2001), "Viaje a la penumbra" de Jorge Díaz (2003), "Donde el viento hace buñuelos" de Arístides Vargas (2004), "Cita a ciegas" de Mario Diament (2005), "Antígona" de José Watanabe (2006), “"Terror y miseria en el primer franquismo”" de José Sanchis Sinisterra (2008), “"Minetti”" de Thomas Bernhard (2009), "La complicidad de la inocencia" de Adriana Genta y Patricia Zangaro (2011), “"Riñón de cerdo para el desconsuelo"” de Alejandro Ricaño (2012), "Los pájaros cantan en griego" de Marco Antonio de la Parra (2013), "Vagamundos" de Blanca Doménech (2017).
Recibí el CELCIT por email
Otros cursos que te pueden interesar