Comedia en escenas

presenciales · 2a edición

La inscripción se abrirá próximamente

Sobre este curso

Este es el Taller más serio que vas a encontrar sobre las formas de encarar los textos de Comedia. Sin embargo, y como corresponde al humor del bueno, nuestro recorrido será risueño y su final, feliz, porque la risa es poderosa, capaz de transformarnos y transformar. La risa nos quita pesos de la mochila y nos ayuda a transitar los tiempos más difíciles, algo que sabían muy bien los grandes autores que se valieron del humor para distender y hacer pensar con mayor libertad al público. Comedia para divertirse, comedia para pensar, comedia para sanar, comedia para ACTUAR sobre la realidad desde ángulos distintos a los habituales. Lxs invito a recorrer este aprendizaje de la Actuación en Comedia a través de la risa, que considero la mejor manera de aprender, sabiendo que, como dijera el gran Groucho Marx: la risa es una cosa muy seria.

¿Preguntas? La inscripción se abrirá próximamente
  • 6 de agosto al 19 de noviembre
  • Miércoles de 19 a 21
  • Moreno 431, Buenos Aires
  • Para actores, actrices y estudiantes avanzados de actuación
  • Certificado de asistencia
Docente

Teresita Galimany (Argentina)

Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.

Sobre los contenidos

Nos iremos acercando a los textos de grandes autores de Comedias, clásicos y contemporáneos, a través de ejercicios, juegos y sobre todo improvisaciones, que colocarán al intérprete en el estado de disponibilidad y espontaneidad imprescindible para encarar la palabra en el humor. La Comedia no se exagera, nunca se sobreactúa, cuanto más verdadera sea la actuación más cómico será su efecto. En el Taller estaremos trabajando en técnicas que nos permitan independizarnos del resultado, de buscar o esperar la risa, porque esa sería la mejor manera de matar la comicidad. Así mismo, veremos cómo dosificar los momentos de tensión y distensión hasta encontrar el ritmo adecuado. Descubriremos en las escenas cómo cada autor ha utilizado los mecanismos que llevan a la risa, cómo los han aprovechado y cómo podemos hacer lo mismo nosotrxs, los actores y actrices. Como siempre decimos, el texto es un punto de llegada y no de partida y la Comedia no es la excepción, así que daremos importancia al tránsito por distintas consignas que nos acercarán al material y permitirán que nuestra acción y palabra fluyan, tanto como a las técnicas actorales necesarias para recorrer la escena con solvencia.

Otros cursos que te pueden interesar

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Lengua de señas y escena

con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19

El cuerpo en juego

con Maria Svartzman (Argentina)
3 al 7 de febrero
Lunes a viernes de 10.30 a 13

La voz en el texto teatral y en la música

con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30

Dramaturgia pop-up

con Laura Derpic (Bolivia)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 15 a 17

Dramaturgia creativa

con Ariel Barchilón (Argentina)
5 de marzo al 25 de junio
Miércoles de 13 a 15

Dramaturgia

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de marzo al 30 de junio
Sin horarios fijos

Entrenamiento Suzuki

con Ernesto Martínez Correa (Colombia)
11 de marzo al 29 de abril
Martes de 11 a 13