Formación y perfeccionamiento

El cuerpo musical de les actores


Inscripción

Tu inscripción será efectiva una vez abonado el costo del curso

Horario

6 de octubre al 24 de noviembre, los jueves de 19 a 21.30

Descripción

Taller de Sensibilización Musical 

Dirigido a tode interesade. 

El taller indaga en una forma de búsqueda netamente práctica de encontrar los caminos sensibles por donde abrirse al estímulo sonoro, a la escucha y a la percepción, de generar una transformación de la emocionalidad y despertar la necesidad  de volcar esas sensaciones  en un hecho creativo- expresivo y comunicacional. 
Descubrir y poner en juego los elementos más primitivos que componen el hecho musical, que, biológicamente, están incorporados en nosotros mismos y por lo tanto inciden en nuestra cotidianeidad. 

FUNDAMENTACIÓN: 
La intención es facilitar el encuentro entre éstos elementos naturales que conforman la música, establecer sus  peculiares características e investigar sus diferencias y matices ampliando así la capacidad de cada uno de expresar lo propio. 
El juego, el movimiento, la sensibilización, la comunicación, la expresividad, la creatividad, la reflexión. Esta enumeración de contenidos carece de sentido si no se desarrollan de manera vivencial, tomando al individuo como un ser integral, capaz de pensar, actuar, emocionarse y relacionarse, simultáneamente, en pos de un desarrollo creativo. 
Entendido esto como concepto básico para  la incorporación, la asimilación y la comprensión de los contenidos en función de la formación de les actores. 
OBJETIVO 
Que cada participante: 
- Descubra la riqueza educativa de la integración interdisciplinaria (unas como recursos de otras) 
- Se familiarice con los códigos de este lenguaje musical. 
- Ahonde en su potencial comunicacional y llegue a expandir, explorar y profundizar sus capacidades musicales como parte de su teatralidad.         
- Perciba y entienda como estos elementos se conjugan en una creación más compleja.-     
- Se lleve una visión global y específico del hecho musical a través de una metodología práctica y directa. 

METODOLOGÍA 
El cuerpo, primer y principal instrumento. Afinación desde el  movimiento. 
Desde la acción y la práctica llegar a la comprensión de los fundamentos teóricos. Reflexionar sobre las sensaciones que aparecen en el accionar como único basamento de la palabra. 
Se concibe a la música como un medio, separándola de producciones exitosas y considerando el proceso como un fin en sí mismo; por lo tanto lo comunicacional, a todo nivel, es un elemento fundamental en el trabajo. 
Se aborda lo Rítmico, y lo Sonoro en todas sus facetas 

El taller es esencialmente práctico pero se propone verbalizar y reflexionar sobre lo percibido, sentido y descubierto con cada actividad.

 

Arancel

Desde Argentina: 
$ 6.000.- mensuales 
*Formas de pago: por depósito, transferencia bancaria.

Desde el exterior: 
u$s 180.- 
*Forma de pago: Tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.


*Arancel sujeto a modificación.

Docente:
Osvaldo Aguilar

Osvaldo Aguilar

Nace en Paraná. Estudia Música en la Univ. Nac. del Litoral de Santa Fé. Como docente, en 1981 Integra el equipo docente del 1er Profesorado Nacional de Expresión Corporal convocado por la Prof. Patricia Stokoe. Crea una línea pedagógica que da a llamar: “Sensibilización Musical”, nombre que adopta la cátedra musical del Primer Año del Prof. de Expresión Corporal del Dto. Artes del Movimiento. Desde 2010 dicta la Cátedra de “Danza Comunitaria” en la Licenciatura en Expresión Corporal Junto a la Prof.¨Aurelia Chillemi y Andrea Coido en la Universidad Nacional de las Artes, dando capacitaciones en diferentes puntos del país y en Uruguay y desde 2012 dicta la Cátedra “Cuerpo, sonidos y ritmo” del profesorado del Normal 7 en CABA. Integra el grupo "MAGMA" (Argentina) con el que graba cuatro discos con presentaciones y giras por todo el país. En el campo teatral compone música para diferentes obras de teatro y de teatro de títeres con los directores: Sara Quiroga - Julio Ordano - Sergio D´Angelo- Jorge Libster, Carlos Grova, entre otros y en el CELCIT para obras dirigidas por Carlos Ianni, Teresita Galimany , Arístides Vargas, Alberto Isola, Leo Bartolotta. Ha obtenido los siguientes premios y reconocimientos: ARGENTORES en 2004: "Música original" por la obra “Adentro” de Maurico Dayub, Premio Artei 2019 por la música de la obra “Estrategia de la Luz”. También ha realizado Grabaciones: en 1988 “Musiqueros del silencio”, 1990 “Chau al tiempo”, 1992 “Magma”, 1997 “Kronicas2, 2009 “El Hermanador” y 2018 “El Camino”, todas ellas producciones del grupo Magma y en 2015 “Aires de Latinoamérica” (música para Expresión Corporal) del Ministerio de Educación de la Nación para el proyecto “Música para escuchar y bailar”.

Recibí el CELCIT por email

Whatsapp Facebook Twitter Instagram