PRESENCIALES

Dirección teatral

Últimas vacantes disponibles
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre el curso

Hasta el 29 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
Constancia de asistencia
Para todo interesado en el tema.

Tiene como materia básica la "conducción de les actores", es decir, la orientación hacia la creación actoral del personaje, previo conocimiento de la dinámica técnica del trabajo de les actores, la asunción de la creatividad actoral como un elemento insoslayable de la puesta en escena y el conocimiento de la acción como material de construcción del teatro. 

 


 

 

 

 

CELCIT TV > Técnicas y oficios teatrales > 15. Dirección de actores: Entrevista a Carlos Ianni. La conducción del actor en la puesta en escena. Imágenes de ejercitaciones
Carlos Ianni
Docente

Carlos Ianni

Director, docente y productor teatral. Director del CELCIT. Ha sido Director General Adjunto del Teatro Municipal General San Martín y Coordinador General de Programación Artístico-Teatral del Teatro Nacional Cervantes. Ha dirigido las siete ediciones del Festival Internacional de Nuevas Tendencias Escénicas-La Movida y los eventos especiales de distintos festivales teatrales iberoamericanos. Entre sus últimas puestas en escena pueden mencionarse: "Monogamia" de Marco Antonio de la Parra (2000), "Fragmentos de un amor contrariado" de Roberto Arlt (2001), "Viaje a la penumbra" de Jorge Díaz (2003), "Donde el viento hace buñuelos" de Arístides Vargas (2004), "Cita a ciegas" de Mario Diament (2005), "Antígona" de José Watanabe (2006), “"Terror y miseria en el primer franquismo”" de José Sanchis Sinisterra (2008), “"Minetti”" de Thomas Bernhard (2009), "La complicidad de la inocencia" de Adriana Genta y Patricia Zangaro (2011), “"Riñón de cerdo para el desconsuelo"” de Alejandro Ricaño (2012), "Los pájaros cantan en griego" de Marco Antonio de la Parra (2013), "Vagamundos" de Blanca Doménech (2017).

Sobre los contenidos

Es un taller eminentemente práctico (toda la teoría, salvo en las primeras sesiones, devendrá de la propia práctica).  
A partir de una serie de obras breves para dos personajes, propuestas por la conducción, que irán poniendo en escena los participantes, se irá orientando su trabajo a partir de herramientas clave (análisis de texto, objetivos, acciones, situaciones) procurando que el desempeño de actores y actrices esté siempre vivo, modificándose permanentemente. 
Todas las técnicas de dirección (teoría y práctica de la espacialidad; musicalidad, tiempo y ritmo; concreción material de la puesta en escena; técnicas complementarias (luz y sonido), se relacionan con lo actoral y tienen a actores y actrices como los protagonistas vivos del teatro. Es por eso que la columna vertebral del trabajo será la conducción de actores y actrices en el proceso de la puesta en escena. 

Arancel para Argentina

ARS 12.000

por mes, sujeto a modificación.

Pagos por depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 640

por el curso completo.

Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.

Inscripción

Whatsapp Facebook Twitter Instagram