PRESENCIALES

Actuación

Últimas vacantes disponibles
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre el curso

Hasta el 27 de noviembre
Lunes 19 a 21
Constancia de asistencia
Para todo aquél que, teniendo como mínimo una formación inicial*, desee profundizar en el campo de la actuación, poniendo el acento en el trabajo con Textos.

Si completaste tu formación inicial como actriz o actor, que generalmente te va capacitando para la escena desde la improvisación y con palabras propias, el siguiente paso es el de enfrentarte a una obra teatral e incorporar un texto dado. Este taller, ACTUACIÓN, existe para brindarte las herramientas que te permitirán lograr ese objetivo. También, si venís trabajando con textos pero de modo más intuitivo, este entrenamiento te otorgará pautas y prácticas que te serán muy útiles para avanzar con mayor seguridad y claridad. Así mismo, está dirigido a quienes aun teniendo una formación más avanzada, se acercan deseando conocer, probar e incorporar el modo de trabajo formativo del CELCIT. 

CELCIT TV > Técnicas y oficios teatrales > 21. Actuación: Entrevista a Teresita Galimany. Imágenes de ejercicios grupales y escenas.
Teresita Galimany
Docente

Teresita Galimany

Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación en el CELCIT desde 1993. Sus últimas actuaciones son “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni, "Estrategia de la luz" de Adriana Genta dirigida por Alberto Isola (Perú), presentada en Buenos Aires y Lima; "Vagamundos" de Blanca Domenech dirigida por Carlos Ianni. Anteriormente, "Jacinta en el umbral", obra escrita y dirigida por Arístides Vargas (Buenos Aires, Festival Internacional de Manizales, Colombia); "La Verdad", escrita y dirigida por Ignacio Apolo; "Nadie quiere ser nadie", escrita y dirigida por Mariela Asensio y "Riñón de cerdo para el desconsuelo", de Alejandro Ricaño, dirigida por Carlos Ianni. Otros trabajos actorales fueron: "La complicidad de la inocencia", de Adriana Genta y Patricia Zangaro, en el CELCIT; "Cita a ciegas", de Mario Diament (dos temporadas en el Teatro Nacional Cervantes, una en el Teatro Payró y también presentada en México y Uruguay); "Donde el viento hace buñuelos", de A. Vargas (Buenos Aires, Corrientes, México DF y Festival Internacional de Mérida, Yucatán) y "Los últimos días de E. Kant contados por E.T.A Hoffman", T San Martín. En 2012 y 2013 dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez (CELCIT). Presentó también como directora "Virtual", de J. Sanchis Sinisterra, en el T. Nacional Cervantes en el marco del ciclo Teatro por la Identidad. Es autora de "El alma también", estrenada en Mar del Plata en 2019, "Mientras la quietud", publicada por la Universidad de Almería (España) 2018, "Corriendo en la sangre", estrenada en 2010 en el Centro Cultural de la Cooperación y publicada en la Antología de TxI 2010-2011, así como de "Umbrales", que también dirigió (2003/2004) y se produjo en varios países. Otras de sus puestas como directora son :"En esta obra nadie llora", de Mariana de Althaus; "Atajo" y "El anillo", de José Sanchís Sinisterra; "El arenero", de Edward Albee, "Los hijos de Moony no lloran", de Tennessee Williams, "Un busto al cuerpo", de Ernesto Caballero. Su trabajo escénico se ha desarrollado en Buenos Aires así como en Nueva York y Caracas, ciudades en las que vivió. Los ejes de su formación han sido el CELCIT de Venezuela y Argentina (con Juan Carlos Gené y Enrique Porte) y el H.B. Studio de New York (con Uta Hagen y Edward Morehouse) y en Narración, Tania Castro (Perú). Actuó además en el Festival Internacional de las Artes en Jerusalén, donde fue distinguida con una beca para proseguir su formación en N.Y., y allí tuvo el honor de actuar en el mítico teatro La Mama, dirigido por Ellen Stewart, en el American Place Theater y en el renombrado Lincoln Center.

Sobre los contenidos

Nuestra premisa es "el texto es un punto de llegada, no de partida", por lo tanto, nuestro recorrido arribará naturalmente a la palabra olvidando para siempre el "cómo lo digo", "el tono" y la incertidumbre generada por indicaciones vagas y muy subjetivas. Necesitamos andar un camino sólido y lo iremos construyendo a cada paso. Interrogaremos al texto a fin de extraer de él lo que nos importa como intérpretes a la hora de realizar nuestra tarea específica: ACTUAR, es decir, qué debemos hacer y no quién debemos ser. En esa línea, se brindarán todos los elementos técnicos y teóricos necesarios para encarar la obra dramática con solvencia. En paralelo al trabajo central, realizaremos ejercicios que harán al entrenamiento individual y que ayudarán a aclarar y comprometer con mayor profundidad a actrices y actores con las circunstancias y situaciones que su escena y personaje le plantean. El/la intérprete llegará a adueñarse de lo escrito de modo que sea y se oiga con la verdad y espontaneidad del propio ser y decir.  

NOTA: *Este es un taller para todas las edades, que requiere haber participado en el de "Iniciación a la actuación" del CELCIT o tener formación en escuela reconocida.  
Requerirá también disponer de un par de horas fuera de clase para ensayar con otrx.

 

Arancel para Argentina

ARS 10.000

por mes, sujeto a modificación.

Pagos por depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 535

por el curso completo.

Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.

Inscripción

Whatsapp Facebook Twitter Instagram