Estudio y desplazamiento del punto de vista autoritario de la voz autoral totalizadora para la búsqueda de una dramaturgia de primeras impresiones. Se reflexionará sobre la relación con la escritura a partir de propuestas sobre la estupidez, la ignorancia y el asombro y sus posibilidades poéticas, políticas y emancipadoras.
Escritora y artista escénica.
Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo, la Tecnicatura en Dramaturgia de la UdelaR y del Diplomado de Escritura de la UNAM.
Su obra Duermen a la hora de la siesta (2019) obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay. Trabajó como directora y dramaturga para el Festival Temporada Alta en Sala Verdi y la Comedia Nacional de Montevideo versionando novelas de Alicia Migdal con Muchachas de verano en días de marzo (2024) y Armonía Somers en Estudio para La mujer desnuda (2022), entre otras.
Publicó la novela Irse yendo (2021), el poemario Todas esas cosas siguen vivas (2020) y la obra Corte de obsidiana (2017). Sus textos están traducidos al inglés, francés y portugués.
Acompaña procesos y es docente de prácticas de la escritura desde 2016.
1. La estupidez como estado de la escritura. Formulación de propuesta individual. Lectura de material de Avital Ronell.
2. Hacer lo que no se sabe, habitar lo desconocido. Trabajo de dislocación del punto de vista. Lectura de material de Ricardo Piglia.
3. No es lo mismo estúpido que ignorante. Aprendizajes colectivos y duplas de escritura. Lectura de material de Jacques Rancière.
4. Ir hacia adentro: tiempo y perspectiva. Más allá de la escritura: la construcción de una relación invisible y sostenida. Lectura de material de Raúl Zibechi.
5. Hacerse preguntas, leer detrás y hacia adelante. Formulación de preguntas colectivas para cada proceso. Lectura de material de Carolina Campos.
6. Imaginar lo real, hacer lo imposible. Exponer el camino como parte del resultado. Lectura de material de Leticia Skrycky.
7. Corregir, releer, interrogar. Cómo organizar el discurso sobre lo otro para entender lo propio.
8. Debilidades y debilidades. Aprovechar la caída para ir a lo profundo. Hundirse en el error como dinámica catalizadora.
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
con Mariela Castro Balboa (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 17 a 19
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19
con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13