';
Está dirigido a payasos y payasas, actores y actrices, estudiantes de teatro, directores y directoras, dramaturgos y dramaturgas, con o sin experiencia en el mundo del clown.
No se necesita experiencia específica previa.
Durante este taller daremos a los alumnos y alumnas participantes claves técnicas sobre dramaturgia, que les ayudarán desarrollar la creación de números y espectáculos de clown.
Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y cuentan con gran cantidad de material audiovisual y teórico de referencia, que los alumnos contrastarán con su práctica.
Reconocido maestro, actor, investigador y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.
En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de varias décadas. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles, príncipe de tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.
Sus últimas creaciones giran alrededor de textos de William Shakespeare: AKA Hamlet (2022); Shakespeare y yo (2023); Tsunami (2024).
Primer bloque: Nociones generales.
1.
Estructura dramática.
La acción: una herramienta fundamental.
Conflicto.
Personaje y actor.
El clown como personaje, características generales.
Clown y teatro.
Filosofía del teatro, aspectos generales del hecho teatral.
La naturaleza de lo cómico.
La risa.
2.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
Suspensión de la incredulidad.
El clown y la comedia del arte.
La cultura del incidente.
Análisis de “Arlequín, Servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni.
Equilibrio inicial y desequilibrio.
Incidente desencadenante.
Episodio dramático y divisiones (actos, escenas, situaciones).
Segundo bloque: Aspectos fundamentales de una dramaturgia para clowns.
3.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
Análisis de “El avaro”, de Moliere.
Ironía dramática.
Ironía dramática difusa.
4.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
Promesa dramática.
Gags.
Gags de repetición.
Tempo y ritmo.
Trama.
Unidad de tiempo, espacio y acción.
Tercer bloque: Creación de un número de clown.
5.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
Crescendo.
Suspense.
Clímax y anticlímax.
6.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
Número o espectáculo de clown. Diferencias esenciales.
La construcción de un número de clown.
Personaje – objetivo – obstáculo.
Cuarto bloque: Cierre.
7.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
La construcción de un espectáculo de clown.
8.
Dudas y preguntas.
Revisión de trabajos pendientes y ejercicios.
El clown y las nuevas dramaturgias.
Cierre.
Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.
con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21