En los últimos años, pandemia mediante, ha cobrado relevancia el lugar que ocupa el público y su accesibilidad en cuanto concepto a revisar desde los espacios artísticos, artistas, programación, curaduría, etc.
¿Quiénes son los públicos? ¿Dónde están? ¿Cómo podemos vincularnos con ellos?
Te invitamos a pensar los proyectos mirando tanto el escenario como la platea, “el lado oscuro de la sala” en palabras de la antropóloga mexicana Lucina Jiménez.
Los encuentros tendrán momentos de exposición teórica, videos y otras dinámicas que luego, cada participante ampliará con la bibliografía específica. Asímismo, la dinámica incluirá espacios de intercambio en salas de trabajo con actividades que favorezcan el desarrollo del trabajo práctico final.
Todes les participantes que realicen el trabajo práctico final podrán descargar un certificado de participación al curso. La carga horaria total del curso es de 30 horas.
8 encuentros por videoconferencia
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
con Laura Derpic (Bolivia)
15 de mayo al 3 de julio
Jueves de 15 a 17
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15
con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías