A DISTANCIA

Puesta en escena y dirección

3 a EDICIÓN · 15 AÑOS DE CURSOS A DISTANCIA

La inscripción a este curso se abrirá próximamente
¿Preguntas?

Sobre este curso a distancia

Junio y julio
Lunes de 17 a 19
Recursos y materiales para descargar
Foro de consultas con docente
Nivel inicial
Certificado de asistencia

Este taller está orientado a brindar herramientas específicas para el trabajo de la dirección y puesta en escena, que posibilite a lxs participantes instrumentar en futuras producciones personales. Se propone un abordaje integral de todos los lenguajes que intervienen en la producción de sentido de un espectáculo, a partir de una dinámica de reflexión, análisis y puesta en práctica de las principales tareas del ejercicio de la dirección escénica. 

Se entregarán certificados en formato digital a quienes completen en tiempo y forma al menos el 70% de los trabajos solicitados.

Cintia Miraglia
Docente

Cintia Miraglia

Directora, dramaturga y docente. Lic. en Dirección Escénica en Univ. Nac. de las Artes (UNA), Especialización en Docencia Universitaria en Univ. Nac. de La Plata (UNLP), diplomada en Mediación Cultural en Univ. Nacional de las Artes (UNA) y en Estudios Feministas y Género en Univ. Nac. del Chaco Austral ?(UNCAUS).  Docente de dirección escénica en la Univ. Nacional de las Artes (UNA) y Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Participó con espectáculos bajo su dirección en festivales nacionales e internacionales, en congresos sobre artes escénicas nacionales e internacionales, como jurado en certámenes y eventos de artes escénicas y como investigadora en proyectos del ámbito académico. Recientemente nominada a los premios ACE a mejor dirección en musical y mejor espectáculo musical y a los premios Hugo como mejor dirección de espectáculo off y mejor musical off.  

Sobre los contenidos

A través de ocho encuentros, el taller propone un recorrido a lo largo de los distintos aspectos y campos de incumbencia de la dirección y puesta en escena y los diferentes modos de llevar adelante el trabajo creativo de la dirección. Se abordarán los siguientes ejes: 

  • Breve introducción a la dirección escénica en su recorrido y evolución histórica.
  • Análisis de obras desde el punto de vista de la dirección. Estructuras y componentes.
  • Del autor/a al director/a. Elección y definición de criterios para la puesta.
  • Elaboración de hipótesis de puesta en escena, elecciones y modos de abordaje.
  • Composición escénica y sistemas significantes.
  • Lenguajes de la puesta en escena (actuación, escenografía y dispositivos escénicos, vestuario, lenguaje sonoro, iluminación, multimedia, entre otros). Articulación e integración de lenguajes. Visión integral de la puesta en escena.
  • Dirección de actores/actrices. Lxs intérpretes como creadores y no simples ejecutores. conducir/proponer/pedir/abrir. Escucha dinámica, dirección propositiva. Técnicas y herramientas para el trabajo creativo con lxs intérpretes.
  • Criterios de convocatoria y selección.
  • Pacto con lxs espectadorxs (relación espectáculo-espectadorxs).
  • Estrategias de producción que condicionan, posibilitan o potencian el trabajo de la dirección y puesta en escena en cada proyecto artístico.

Otros cursos que te pueden interesar

A distancia · Inscripción abierta
Dramaturgia orientada al teatro para público infantil y juvenil
con María Inés Falconi

1º de abril al 31 de julio

A distancia · Inscripción abierta
Dramaturgia creativa
con Ariel Barchilón

1º de marzo al 30 de junio

A distancia · Inscripción abierta
Pedagogía teatral, una mirada posible
con Debora Astrosky

1º de marzo al 30 de junio

Ademanda · Inscripción abierta
El sonido y la audiencia
con Malena Graciosi

A demanda

Whatsapp Facebook Twitter Instagram