';

Dramaturgia pop-up

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Inscripción cerrada

Características

  • A distancia
  • Con Laura Derpic (Bolivia)
  • 15 de mayo al 3 de julio
  • Jueves de 15 a 17 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 30 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Completar 75% de las ejercitaciones propuestas.
  • Dramaturgia

Sobre el curso

Este taller es una propuesta que surge como alternativa a la búsqueda de otras formas de escritura de teatro. 

La elección del término “pop up” hace referencia a aquellos libros infantiles en los que se muestra una escena formada por listones verticales y que, al tirar de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros, con lo que la imagen se “transforma” en un escenario totalmente diferente. 

En este caso, la escritura de escenas de teatro se verá afectada por elementos externos de otras artes y soportes, como pinturas, fotografías, cortos, canciones, que harán las veces de listones para transformar la escritura teatral en una escritura dinámica y distinta. 

Cada uno de estos soportes, será analizado con detenimiento para desmenuzar sus principios, características y elementos, para después traspolarlos a los textos que se irán escribiendo en las clases.

El taller está dirigido a personas que quieran empezar a escribir teatro, sin importar que tengan o no experiencia previa en este rubro.

 

Modalidad de Trabajo

Los participantes indagarán en su propia escritura a partir de diferentes estímulos visuales y sonoros de otros lenguajes artísticos que, a modo de ejemplo, servirán para que los asistentes ejerciten su escritura. 

El acompañamiento estará mediado por el análisis y la lectura de los textos por parte de todos los asistentes al taller, quienes harán devoluciones respecto de sus impresiones e ideas para colaborar con el crecimiento de la escritura de cada participante. 

Se leerán y analizarán hasta siete textos por clase, debiendo los participantes hacer entregas semanales de tres a cinco páginas, que se leerán entre los asistentes. Como siguiente paso, se realizará una ronda de devoluciones por parte de los asistentes y la docente.

Se valorará la asistencia a las clases, la lectura de los materiales presentados y la progresión de la escritura entre clase y clase.

Docente

Laura Derpic (Bolivia)

Magister en Creación Teatral (Matrícula de Honor) de la UC3M Madrid (ES). Dramaturga de la EMAD de Buenos Aires (AR). Escribió, dirigió y publicó las obras: “El Amor del desamor”, “Del polvo de las esquinas”, “Los Rubiecitos”, premiadas a nivel nacional e internacional. Participó de la semana de Dramaturgia de Nuevo León, 2023 (MEX); Kalydrama, Instituto de Bellas Artes de Cali 2023 (CO); I Encuentro de Dramaturgia ¡Qué Drama! Medellín 2023 (CO); y del III Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia Punto Cadeneta Punto en Bogotá, 2022 (CO). Fue docente del Centro Cultural General San Martín (AR), Escuela Andina de Cine, Escuela Nacional de Teatro y Programa de CINE de la UMSA (BO). Su trabajo se mostró en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Grecia, Perú y México. Actualmente coordina el Ciclo de Formación en Dramaturgia (BO) y el “Encuentro de Mujeres Dramaturgas” (BO).

Sobre los contenidos

8 encuentros por videoconferencia.

Clase 1: Toda obra es un sistema de reglas y cada autorx pone las suyas. Introducción del taller. Identificar qué queremos escribir o contar. ¿Qué es la realidad? Acción y omisión en la escritura de teatro. ¿Qué hacemos con eso que realmente ocurrió? Ejercicios de escritura en clase para destrabar la escritura. Dramaturgia y fotografía. 

Clase 2: Nada es original. Análisis de los principios de la pintura que puedan aplicarse a la escritura de escenas de teatro. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 3: La representación. Análisis de la representación en la pintura (Velásquez) y las muchas representaciones que existen de su obra por otros artistas de diferentes disciplinas. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 4: Tiempo y espacio 1. Análisis de la historieta. Principios y mecanismos. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 5: Tiempo y espacio 2. Análisis de los principios y mecanismos del lenguaje audiovisual y de la imagen en movimiento. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 6: No hay manera de escapar de unx, pero existe la fantasía de hacerlo. Análisis de letras de canciones para la creación de personajes. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 7. El problema no es un límite, es la oportunidad. Análisis del relato fotográfico para hacer hincapié en la construcción del conflicto. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior.

Clase 8. Cierre. Lectura y devoluciones de los ejercicios escritos la clase anterior. Cierre del taller

Otros cursos que te pueden interesar

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Claves de la escritura para teatro breve

Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.

con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13

Dirección y clínica de obra

Diseñá tu propia puesta en escena. Adquirí herramientas y resolvé con creatividad los desafíos del trabajo de dirección teatral.

con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

Dramaturgia del clown

Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13