';

Teatro en la ciudad: práctica y creación en el espacio urbano

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con André Carreira (Brasil)
  • 2 de septiembre al 28 de octubre
  • Martes de 17 a 19 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 24 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Entrega en tiempo y forma de las actividades propuestas
  • Dirección
¿Preguntas?

Sobre el curso

Este curso propone una inmersión teórica y práctica en el universo del teatro callejero y del teatro de intervención urbana. A lo largo de ocho semanas, trabajaremos con herramientas concretas para pensar, diseñar y poner en marcha proyectos escénicos situados en el espacio público, entendiendo la ciudad no solo como telón de fondo, sino como protagonista viva y activa de la experiencia teatral.

La propuesta parte de una pregunta central: ¿cómo se produce teatro en y con la ciudad? A partir de ahí, recorreremos distintos modelos históricos y contemporáneos del teatro callejero, prestando atención a sus formas de relación con el entorno urbano, con sus ritmos, tensiones, habitantes y arquitecturas.

En cada clase abordaremos un eje específico: desde los modos de preparación del elenco y la construcción de la dramaturgia en entornos abiertos, hasta el trabajo de dirección en relación con los elementos vivos del espacio urbano. Analizaremos también la noción de teatro de invasión, aquel que se inscribe con fuerza en la ciudad y transforma momentáneamente sus dinámicas.

El curso combina reflexión teórica, análisis de casos y ejercicios creativos, con una fuerte apuesta por la producción concreta: cada participante podrá desarrollar, a lo largo del recorrido, un proyecto escénico personal o grupal, con orientación docente y devoluciones colectivas.

 

Dinámica de trabajo

- Encuentros quincenales por videoconferencia con espacio para exposición, diálogo y propuestas activas.
AulasCELCIT como espacio virtual de trabajo: allí se alojan todos los materiales (textos, imágenes, videos, consignas, foros).
Ejercitaciones prácticas orientadas a la creación de un proyecto escénico en el espacio urbano.
Bibliografía especializada que articula pensamiento crítico, estética y experiencias del teatro callejero en América Latina y Europa.
Acompañamiento personalizado y posibilidad de compartir avances y dudas a través de foros y materiales colaborativos en línea (Drive).

Docente

André Carreira (Brasil)

André Carreira, director teatral y profesor en la Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil. Realizó su doctorado en teatro en la Universidad de Buenos Aires (1994), es investigador del Consejo Nacional de Investigación (CNPq - Brasi) y miembro del Marvin Carlson Theatre Center Shanghai Theatre (China) y ARTEA (España).  Es autor, entre otros de los libros: Ensaio sobre a atuação (2023) y Teatro de Invasión: la ciudad como dramaturgia (2017); Teatro Callejero en Brasil y Argentina (Nueva Generación, Buenos Aires: 2003); Meyerhold: Experimentalismo e Vanguarda (E-Books, Rio de Janeiro: 2007). Director de diversos espectáculos de teatro en la ciudad, entre ellos La Persecución con el grupo Escena Subterránea (Buenos Aires), y con diferentes grupos brasileños como As Graças (SP) Teatro que Roda (GO), Teatro de Caretas (Fortaleza)

Sobre los contenidos

1. El teatro callejero como teatro en la ciudad.
2. Diferentes modelos de un teatro en la ciudad
3. La ciudad como espacio vivo y como dramaturgia
4. La preparación de actores y actrices
5. La dirección y los elementos vivos del espacio urbano
6. Dramaturgia y el "modelo" de guión de acciones
7. La idea de un teatro de invasión del espacio urbano
8. Experiencia práctica de creación de un proyecto

Otros cursos que te pueden interesar

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21

Creatividad actoral

Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.

con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Dramaturgia del clown

Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13