';
El curso tiene como objetivos:
Semanalmente se irán publicando en las AulasCELCIT textos teóricos, teatrales y ejercicios. Los ejercicios entregados dentro del plazo previsto serán comentados por el docente y por les demás participantes a través del foro, propiciando la comunicación y el crecimiento a través de la pluralidad. Debido a esta dinámica, no hay horarios establecidos de cursada, sino que podés organizar tus horarios como mejor te parezca.
Dramaturgo, escritor y docente de dramaturgia (EMAD), sus piezas teatrales se estrenaron en Buenos Aires (Teatro San Martín, Centro Cultural Recoleta, Teatro del Pueblo, Ciudad Cultural Konex) y también en el interior y exterior del país (Inglaterra, España, México, Suecia). Obtuvo becas de dramaturgia en Madrid en 2003 y en el Royal Court de Londres en 2004, donde además participó de proyectos del National Theatre Studio y estrenó su obra “La pecera” (Fishbowl), traducida al inglés por la New York University. También escribió y estrenó para el Riksteatern de Suecia en 2006 y 2007. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Municipal de Buenos Aires (bienio 01/02), el II° Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación, además de importantes distinciones nacionales e internacionales en dramaturgia y narrativa. "El Tao del Sexo", su última obra teatral inédita, recibió este año el premio internacional Casa de las Américas y actualmente trabaja en la preproducción de la misma, el reestreno de otras obras y montaje de nuevos proyectos.
Durante la primera etapa se hará una introducción al lugar que ocupa la escritura dramática en la concepción teatral contemporánea. Una vez ubicada nuestra actividad en su contexto, se desarrollará el tronco del programa: acción y estructura; personaje y tratamiento; lenguaje y técnicas de la palabra, para finalmente acercarnos al planteo y modos de desarrollo de una obra propia. Tanto las lecturas teóricas como teatrales tendrán cuestionarios-guía para intercambiar reflexiones, dudas y conceptos asociados.
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.
con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21
Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13