La premisa que guiará este encuentro es el para qué la perspectiva de género en las artes escénicas y reflexionar sobre cómo hacer un arte que no nos traicione, para no reproducir en la escena lo mismo que denunciamos.
Directora, actriz, dramaturga, artivista, docente y fotógrafa. Licenciada en Artes - UNSAM. Profesora Nacional Superior de Expresión Corporal, Equivalencia Universitaria de la UNA. Actriz egresada EMAD, Coordinadora Grupal, Cuerpo-Grupo-Psicodrama, Instituto de la Máscara. Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento - UNGS).Diplomatura en Dramaturgia - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA). Diplomatura en Mediación Cultural - UNGS. Co Fundadora de la Colectiva Feminista Artivista, MAT - Mujeres de Artes Tomar. Integrante Asociada y docente en el CELCIT. Escribe e integra el consejo de redacción de la Revista Cultural Con Fervor. En la última década ha escrito, dirigido y coordinado talleres con distintos proyectos escénicos, cursos y conversatorios sobre Perspectiva de Género en las Artes Escénicas y Teatro Artivista destacándose coproducciones con Francia, Chile, México Londres y EEUU. Autora de los libros ?Rosa del desierto Teatro Urgente. Dramaturgias y Género" y “Poéticas de ReExistencia. Teatro Artivista” de Funda/Mental Ediciones. Actualmente integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro como representante del Quehacer Teatral Nacional (2023-2025). Actualmente actúa en “Lengua, lengua, lengua...” de Carolina Mazzaferro, ganadora del 14° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, FIBA 2023, Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) 2023 y Teatro Callejón 2024. Acaba de ganar el concurso nacional de directorxs de la Comedia Municipal de Bahía Blanca con el proyecto "Pluma y la tempestad" de Arístides Vargas que se estrena en abril de 2025.
Abordaremos las identidades en la escena como productos sociales, cambiantes, fluctuantes que nos permiten la autoafirmación y deconstrucción de aquellas identidades designadas/impuestas desde afuera. El género como construcción cultural.
Intentaremos comprender a los feminismos y las artes escénicas como los cuerpos políticos en un largo camino de expansión de derechos que acompaña los reclamos de la agenda pública.
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13
Aprendé a escribir dramaturgia pensando en la escena, con una mirada poética y material. Explorá conflictos, voces, ritmos y construí tu propio proyecto dramatúrgico.
con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17
Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.
con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17
¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30