La mirada es acto físico y expresión de un modo de ver y de pensar, a uno mismo, al otro, al mundo. La mirada es entonces visión del mundo y conciencia de la alteridad.
El clown es la expresión de la propia vulnerabilidad y la consecuente emergencia de una lógica, una moral y una cosmovisión únicas, personalísimas e intransferibles.
El impulso de la mirada, del cuerpo y la palabra hacia un modo de pensar, de nombrar, de existir, que traspase el sentido conocido, que desautomatice una estructura de pensamiento, que construya una poética propia.
- La mirada infinita. La mirada como acto fisiológico y cosmovisión. La felicidad de la mirada.
- La acción, el ritmo, la imagen y el estado como motores.
- El texto expandido. Único cada vez. Desplegado en sus múltiples lecturas, formas y sentidos.
- El clown y su lógica. Los múltiples sentidos de las palabras y las cosas. La posibilidad de construir y habitar mundos posibles.
Se requerirá nariz roja y vestuario.
Para el trabajo deberán memorizar un texto de 15 líneas como mínimo. El texto es libre.
La inscripción está sujeta a previo envío de breve CV.
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...
con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30