3 clases de dramaturgia

presenciales · 3a edición

Abierta la inscripción

Sobre este curso

El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino el puente de ida y vuelta que certifica que la existencia solo es posible a partir de otro u otra; eso significa que nuestra vida debe ser constatada por alguien, por un interlocutor/a, con él, o con la que mantenemos tensiones, conflictos, cuestionamientos, interpelaciones en un diálogo constante que genera comunidad. Es la otra voz la que sitúa el drama de vivir en colectivo y desmonta, en clave de comedia, lo que oculta el habla. El diálogo es el fundamento de la escritura teatral. No existe otro registro que manifieste la vida teatral con la intensidad de la conversación, del grito, del susurro o del silencio que es otra manifestación del acto de hablar.

  • 10 al 12 de junio
  • Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
  • Moreno 431, Buenos Aires
  • Para tode interesade en el tema
  • Certificado de asistencia
Docente

Arístides Vargas (Ecuador)

Estudió teatro en Mendoza, Argentina, con Ernesto Suárez y en la Escuela Superior de Arte Dramático de la Universidad de Cuyo; posteriormente realizó experiencias con los más importantes directores de teatro latinoamericano a los que considera sus maestros, como Santiago García, Atahualpa del Cioppo, Maria Escudero, entre otros. En el campo de la dramaturgia trabajó con José Sanchis Sinesterra y sus obras son representadas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha sido traducido al inglés, francés, portugués y alemán. Dirige en México, Costa Rica, Nicaragua, España, Ecuador y otros. Fundó y dirige una de las agrupaciones más importantes del teatro iberoamericano actual, el Grupo Malayerba.

Sobre los contenidos

Función de la dramaturgia en la experiencia teatral. Qué es la dramaturgia. Papel del dramaturgo/dramaturga. Diferentes escrituras: autor/autora, actriz/actor, director/directora, etc. Naturaleza del trabajo teatral.

Arancel para Argentina

ARS 50.000

por el curso completo, por tiempo limitado.

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 3 cuotas, depósito o transferencia.

Arancel para el exterior

USD 50

por el curso completo, por tiempo limitado.

Formas de pago: PayPal y tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 3 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO

3 clases de dramaturgia

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia política clase zeta

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Taller-montaje: Teatro dentro del teatro

con Teresita Galimany (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 19 a 21

Iniciación a la actuación

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

8 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
31 de marzo al 28 de abril
Lunes y jueves de 17 a 19

Lengua de señas y escena

con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19