Diseño de vestuario

a distancia · 6a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Sobre este curso a distancia

Aborda el diseño de vestuario como parte del proceso de montaje narrativo de una obra teatral o una película. El carácter que la vestimenta y la caracterización le otorgan a los personajes los hacen portadores del sentido del relato en el que están inmersos; el vestuario cuenta y articula contenidos que no pueden absorber ni la palabra ni el gesto.

Desea proporcionar herramientas de diseño teóricas y practicas para la apropiación de cada estudiante de la dimensión dramática del vestuario escénico a fin de problematizar, analizar y enriquecer el estudio de todos los lenguajes implicados en un espectáculo. 

Objetivos

  • Comprender la dimensión narrativa del diseño de vestuario
  • Estudiar y adquirir las herramientas visuales particulares del diseño de vestuario
  • Conocer y utilizar diversas teorías de abordaje al texto dramático para extraer conceptos que nos posibiliten hacer traducciones a un lenguaje visual
  • Desarrollar una propuesta personal de diseño de un vestuario para una obra determinada, utilizando todos los conceptos desarrollados en el seminario.

Semanalmente se irán publicando en las AulasCELCIT textos teóricos, teatrales y ejercicios. Los ejercicios entregados dentro del plazo previsto serán comentados por el docente y por les demás participantes a través del foro y las videoconferencias, propiciando la comunicación y el crecimiento a través de la pluralidad.

Al finalizar se enviarán por correo electrónico constancias de participación a les estudiantes que hayan completado en tiempo y forma por lo menos el 75% de los trabajos prácticos propuestos.

Requisitos

  • Manejar conocimiento básicos de lenguaje visual (uso de color, forma, textura)
  • Haber participado al menos una vez en algún tipo de arte escénico (teatro, danza, performance, intervención en espacio publico, cine, tv, etc.) en el área de vestuario o arte.
  • Tener conocimientos mínimos de la tarea que lleva adelante un diseñador de vestuario.
  • 1º de abril al 15 de julio
  • Martes de 17 a 19
  • Recursos y materiales para descargar
  • Foro de consultas con docente
  • Nivel inicial y medio
  • Certificado de asistencia
Docente

Pheonia Veloz (Argentina)

Es Profesora de Artes Plásticas con orientación Escenografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde actualmente se desempeña como docente e investigadora del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano. 

Dicta el seminario de Diseño de vestuario en el CELCIT desde el 2020 y desarrolla seminarios / taller en diversos espacios académicos estatales y privados. 

Escribió junto a Valentina Bari el libro “Descubrir el vestuario en las artes espectaculares” de Editorial Eudeba. Año 2020. 

Individualmente ha escrito “El cuerpo mecanizado”, La transformación del cuerpo a través del vestuario” (cap) Ed. Edulp. La historia del traje en el estudio de la pintura argentina. (Cap.) Ed Papel cosido. De la Muestra Ambulante al Galpón de La Grieta 

Caminos a la ciudad futura. (cap) Ed. IHAAA. Entre otros textos y artículos.

Como diseñadora de vestuario y escenógrafa, ha trabajado en producciones cinematográficas y televisivas bajo la dirección de importantes creadores de Argentina, entre ellos Demián Rugna, Daniela Goggi, Diego Lerman, Valeria Sartori, Juan Bautista Stagnaro, Anibal Garisto, Carlos Echeverria, Juan Carlos Desanzo, entre otrxs.

En teatro trabaja con Guillermo Ghio, Agustín Rittano, Tatiana Sandoval y Hernán Márquez en la escena independiente.

Ha recibido el premio Trinidad Guevara 2023 por la obra “María e Isabel una tragedia Isabelina”, el Premio Sur 2024 por la película “Cuando acecha la maldad” y el Martin Fierro de cine 2024 por la película “El rapto”.

 

 

Sobre los contenidos

  • Presentación del diseño de vestuario como elemento constitutivo de la dramaturgia escénica.
  • Estudio del cuerpo general y particular de quien actúa y su comunicación gestual, corporal, de signo comunicacional. El mismo se constituye como pre- existencia que define un tipo de diseño.
  • Estudio del texto escénico a fin de extraer conceptos, relaciones entre personajes, uso del espacio y el tiempo. Primeras aproximaciones al concepto a desarrollar en el lenguaje del vestuario
  • Estudios de los signos comunicacionales y los signos narrativos. Texto e imagen
  • Desarrollo a las herramientas básicas del lenguaje visual ( forma, color y textura) aplicadas al diseño de vestuario. Particularidades del uso en relación al espacio escénico, al cuerpo de quien actúa y la luz.
  • Elementos con los cuales se diseña vestuario y su realización. Paletas de color/ textura/ forma. Bocetos de vestuario. Búsqueda de materiales para su realización. Confección. Prueba de vestuario.
  • Puesta en escena. Este contenido analiza las relaciones del vestuario como materialidad narrativa en relación con los diversos grupos y áreas escénicas (dirección, escenógrafo, iluminador, actores, publico).
  • Diferencias y similitudes del diseño de vestuario para cine y para teatro. Desarrollo de un proyecto de diseño de vestuario sobre una obra a elección. Aplicando todos los contenidos del programa.

Arancel para Argentina

ARS 230.000

por el curso completo, por tiempo limitado.

Formas de pago: Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 6 cuotas, depósito o transferencia.

Arancel para el exterior

USD 290

por el curso completo, por tiempo limitado.

Formas de pago: PayPal y tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, American Express) hasta en 6 cuotas.

INSCRIBITE EN ESTE CURSO

Diseño de vestuario

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgia creativa

con Ariel Barchilón (Argentina)
5 de marzo al 25 de junio
Miércoles de 13 a 15

Dirección y clínica de obra

con Cristian Drut (Argentina)
2 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13

El arte del gag

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Entrenamiento Suzuki

con Ernesto Martínez Correa (Colombia)
11 de marzo al 29 de abril
Martes de 11 a 13

La voz en el texto teatral y en la música

con Carmen Baliero (Argentina)
3 de mayo al 21 de junio
Sábados de 11:30 a 13:30

Dramaturgia pop-up

con Laura Derpic (Bolivia)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 15 a 17

8 clases de dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
31 de marzo al 28 de abril
Lunes y jueves de 17 a 19

Teatro y discapacidad

con Alejandra Chamorro (Argentina)
8 de abril al 27 de mayo
Martes de 19 a 21