Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 61

Deprecated: strtotime(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/fns/str.php on line 19

Deprecated: DateTime::__construct(): Passing null to parameter #1 ($datetime) of type string is deprecated in /home/celcit/public_html/cursos-y-talleres/ver2.php on line 135
Cómo organizar la gira de un espectáculo - A distancia - Cursos y Talleres - Teatro CELCIT ';

Cómo organizar la gira de un espectáculo

a distancia · a edición · 17 años de cursos a distancia

¡Últimos días de inscripción!

Características

Sobre el curso

El curso se centra en proporcionar las habilidades y recursos necesarios para organizar de forma eficaz la itinerancia de un espectáculo, tanto a nivel nacional como Internacional ofreciendo una perspectiva integral.

Planeación, organización y realización son aspectos de la organización de una gira que como todo desafío complejo requiere habilidades de gestión cultural y un enfoque multidisciplinario para sortear las dificultades propias de la circulación. 

Tiene por objetivo facilitar herramientas para que artistas, grupos y organizaciones de las artes escénicas puedan llevar a cabo por sí mismos una campaña de circulación. 

Existen muchas dudas sobre varios puntos, desde lo administrativo, las cuestiones de organización del equipo que circula, la planificación técnica hasta cómo resolver cuestiones de tipo  legales-administrativas u operativas. 

En este programa se abordan de manera exhaustiva todas las fases y procesos fundamentales que enfrenta tanto una compañía como un profesional dentro del ámbito de las artes escénicas para lograr la circulación.

Finalizado el curso, se entregarán certificados de participación en formato digital a todes aquelles participantes que hayan entregado en tiempo y forma el 75% de los ejercicios propuestos.

Objetivos generales 

  • Proporcionar herramientas metodológicas y recursos prácticos que capaciten a organizaciones y artistas de las artes escénicas para llevar a cabo de manera  independiente y efectiva campañas de circulación.
  • Acercar a los alumnxs los tópicos fundamentales vinculados a la gestión, circulación y distribución en las Artes Escénicas y sus particularidades.
  • Facilitar herramientas concretas y de mapeo que permitan moverse con agilidad en este universo de la circulación.
  • Generar herramientas que permitan la adaptabilidad a los distintos contextos políticos,sociales,culturales o económicos de los destinos proyectados.

Objetivos específicos 

  • Adquirir una caja de herramientas para poder planificar y resolver cuestiones propias de la circulación, sobre todo de tipo técnico, administrativo y operativo.
  • Impartir estrategias efectivas de autogestión que empoderen a los participantes para organizar y dirigir sus propias campañas de circulación, independientemente de su escala o complejidad.
  • Motivar el ejercicio de circular como una unidad de negocio.
Docente

Leila Barenboim (Argentina)

Leila Barenboim Licenciada en Humanidades (UOC, Cataluña, Esp.). Se desempeña hace más de 20 años en la gestión cultural, la producción, la internacionalización y la consultoría estratégica en artes escénicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Docente

Ana Groch (Argentina)

Ana Groch, Lic. en Artes, Mgter. en Administracion de la Cultura es gestora cultural, curadora y docente.  Trabaja como asesora en Artes Escenicas hace 20 años, en Instituciones publicas y privadas. Coordina el area Teatral en el M.I.C.A., del Ministerio de Cultura de la Nacion y otras areas, desde hace mas de 15 años. Es autora del libro Teatros Independientes de Buenos Aires, entre otras publicaciones.

Sobre los contenidos

6 semanas en las que se verán los siguientes contenidos:

Elementos de Circulación: Dossier, Fichas Técnicas, Condiciones de Gira, Pitch: 

  • Diseño y creación de un dossier de presentación completo y persuasivo que destaque los aspectos clave del espectáculo.
  • Elaboración de fichas técnicas detalladas y condiciones de gira claras para facilitar la comunicación con los posibles socios y lugares de presentación.
  • Desarrollo de habilidades para un pitch efectivo que capte la atención y genere interés entre los programadores y agentes.

Plan de Actuaciones: 

  • Actuaciones.
    • Selección de lugares y fechas para las actuaciones.
    • Coordinación logística de los eventos.
  • Calendario
    • Creación de un calendario detallado de la gira.
    • Consideración de tiempos de viaje y descanso.
  • Equipo.
    • Formación de un equipo sólido para la gira.
    • Distribución de responsabilidades.
  • Presupuesto
    • Elaboración de un presupuesto detallado.
    • Evaluación continua del gasto durante la gira.

Contratación, Cargas, Seguros, Visas: 

  • Proceso de negociación y formalización de acuerdos contractuales, abordando términos artísticos, logísticos y financieros.
  • Estrategias de negociación para asegurar condiciones justas y beneficiosas para todas las partes involucradas.
  • Gestión eficiente de las cargas logísticas, incluyendo equipos, vestuario y otros elementos esenciales para la ejecución del espectáculo.
  • Comprensión detallada de los aspectos legales y administrativos relacionados con seguros y visas para garantizar la conformidad con los requisitos locales e internacionales.

Fuentes de Financiamiento: 

  • Exploración de diversas fuentes de financiamiento disponibles para apoyar la circulación, incluyendo subvenciones, patrocinios, crowdfunding y alianzas estratégicas.
  • Desarrollo de propuestas atractivas y convincentes para asegurar el respaldo financiero necesario.

Este módulo proporcionará a los participantes una comprensión integral y práctica de los elementos esenciales para una exitosa gestión de gira, desde la planificación estratégica hasta la implementación efectiva y sostenible.

Otros cursos que te pueden interesar

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

Gestión y producción teatral avanzada

Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30

15 claves para pensar un proyecto escénico desde la producción

¿Tenés un proyecto escénico en mente? Aprendé a planearlo desde el por qué hasta el cuánto cuesta. ¡65 min. que allanarán el camino!

con Gustavo Schraier (Argentina)
Empezá hoy
65 minutos de video tutorías

Comedia paso a paso

¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente