';
Con apenas medio siglo de historia, el teatro de objetos ha generado un lenguaje propio, expandiendo las fronteras de la escena y dando lugar a nuevas poéticas, espectáculos, conceptos y bibliografía.
Este taller propone un espacio de entrenamiento, exploración y creación escénica desde y con los objetos, a través de consignas prácticas, visualización y análisis de obras de artistas representativos del teatro objetual, y acceso a materiales teóricos específicos.
Se trabajará sobre la relación entre objeto e historia previa, la animación y manipulación escénica, el montaje dramatúrgico, el tiempo y el espacio en el teatro objetual, y las derivas contemporáneas hacia la escena multidisciplinar.
Directora y autora teatral argentina. Investigadora y docente en el campo del teatro objetual. Dirige la carrera Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios de la Universidad Nacional de las Artes. Ha ganado numerosos premios por su actividad. Participa en festivales y dicta asistencias técnicas dentro y fuera de su país
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.
con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13
Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.
con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30
Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios