';

Teatro Lambe Lambe: la grandeza de lo pequeño

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

La inscripción se abrirá próximamente

Características

Sobre el curso

En el universo del teatro Lambe Lambe, lo mínimo se vuelve infinito. Dentro de una pequeña caja, un espectáculo íntimo despliega mundos poéticos en miniatura, donde cada objeto, luz o sonido adquiere una dimensión conmovedora.

Este taller propone un recorrido integral por las etapas de creación, diseño y montaje de una obra de teatro Lambe Lambe, desde la dramaturgia hasta la construcción del dispositivo escénico. Cada participante desarrollará un prototipo avanzado de obra, incorporando aspectos visuales, plásticos y técnicos que dan vida a este arte singular.

La propuesta combina experimentación práctica, análisis de referentes y acompañamiento creativo, abordando el lenguaje del teatro de objetos en diálogo con las artes visuales, la iluminación, la manipulación escénica y el diseño sonoro.

Un espacio para descubrir la grandeza de lo pequeño, donde el gesto, la materia y la mirada del espectador se encuentran en una experiencia única.

Docente

Omayra Martínez Garzón (Colombia)

Performer, titiritera y docente.  Ha creado y producido diversas obras de teatro Lambe Lambe en las que combina el teatro de títeres y objetos y las nuevas tecnologías, entre las que se destaca “Sortilegio” (2019), obra con la que participó en el festival at.tesion de Alemania, el George Town Festival de Malasia, el festival Puppets Occupy Street de Rumania y el 7° Festilambe de Chile. En los últimos años ha impartido distintos workshops sobre Teatro Lambe Lambe en Alemania, Rumania, España, Colombia y Malasia.  Entre el 2021 y el 2024 fue invitada por la Universidad de Boston para impartir en distintas ocasiones una MasterClass sobre Teatro Lambe Lambe en el marco del programa “Visiting artist – College of Fine Arts – Summer Studios: Puppetry”. Publicó el artículo “Poesía en movimiento: el Teatro Lambe Lambe como haiku escénico” en la revista Móin-Móin  (2024) de Brasil. En el 2024 fue invitada a ser parte del equipo curatorial del 8vo FESTILAMBE de Chile. En el 2025 estrenó “La otra danza” espectáculo de Teatro Lambe Lambe apoyado por el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de Argentina.

Sobre los contenidos

  • Introducción e historia del teatro Lambe Lambe
  • Construcción de la dramaturgia y desarrollo del guion
  • Diseño del dispositivo escénico y la maqueta espacial
  • Creación de títeres y objetos animados
  • Iluminación, escenografía y ambientación visual
  • Introducción al diseño sonoro y composición del mundo acústico
  • Técnicas de animación, interpretación y manipulación escénica
  • Integración final: puesta, prueba y muestra interna de los proyectos

Otros cursos que te pueden interesar

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

Comedia paso a paso

¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.

con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21

Dramaturgia del clown

Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.

con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13

Radioteatro en el escenario

Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.

con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Comicidad en escena

Aprendé a hacer reír con técnicas de Molière y Shakespeare. Videos + materiales en 60 minutos. 30 días de acceso. ¡Empezá ahora!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente