Teatro para una actriz y un mundo de objetos
Entre cacharros de cocina, Aldonza recuerda al Caballero de la Triste Figura, y poco a poco diversos objetos van cobrando vida y apareciendo para representar al propio Miguel de Cervantes y a múltiples personajes de la novela Don Quijote de la Mancha.
Así se recorren episodios escogidos de la novela, como los molinos de viento, la venta de Maritornes, el enfrentamiento con los arrieros de Segovia, el encuentro del “yelmo de Mambrino”, y otros, hasta la muerte de nuestro hidalgo.
Selectos fragmentos de la novela, procuran transmitir el pensamiento quijotesco, que relativiza la idea de locura.
El imprescindible Sancho Panza y Cide Hamete también cobran cuerpo por medio de Aldonza, lo que confiere un guiño más en este montaje que se abre como una cajita china, por medio de la manipulación de los objetos, para atrapar la escucha y la mirada de la audiencia.
Teatro para una actriz y un mundo de objetos
Dramaturgia: Roberto Azcorra, Silvia Káter y Raquel Araujo
Actuación: Silvia Káter
Musicalización, arreglos y composición: Erik Baqueiro
Diseño y construcción de minimundos: Diana María
Diseño de vestuario: Raquel Araujo
Ilustraciones: Pepperino Oligor
Diseño de concepto escénico: Oscar Urrutia y Raquel Araujo
Asistencia: Fernando Berdichevsky
Dirección: Raquel Araujo
Silvia Káter es beneficiaria del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, Convocatoria 2023, México
Proyecto conjunto de SILKATEATRO ANDANTE y LA RENDIJA (México)
El espectáculo se ha presentado, además de en México, en Cuba, España, Estados Unidos y República Dominicana, totalizando hasta el momento más de 250 funciones
Recibió las siguientes distinciones
- Mejor puesta en escena y Mención actuación femenina en el III Festival del Monólogo Latinoamericano y Premio Terry, en Cienfuegos, Cuba (2016)
- Mejor texto dramático, Mejor actuación femenina, Mejor puesta en escena en Festitim, 14° Festitaller Internacional de Títeres y Objetos, en Matanzas, Cuba (2022)
- Premio Villanueva otorgado por la Sección de Crítica e Investigación de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), como uno de los dos mejores espectáculos teatrales internacionales, 2022
- Mejor actriz y Mejor diseño sonoro en el 6° Festival Internacional de Monólogos, en Mérida, Yucatán, México (2024)
Única función. Viernes 17 de octubre, 20 h.
Duración: 55 minutos
Temporada internacional 2025
CELCIT Sala Juan Carlos Gené del Centro Cultural Mariano Moreno
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
con Cristian Drut (Argentina)
4 de junio al 30 de julio
Miércoles de 11 a 13
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
con Laura Derpic (Bolivia)
15 de mayo al 3 de julio
Jueves de 15 a 17
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
con Mariela Castro Balboa (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 17 a 19
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13