Mi recorrido en Teatro y Discapacidad comenzó en el año 2015, cuando me sumé al equipo de un Centro de día para dar clases de teatro a un grupo de adultos con discapacidad. En aquel momento, contaba con una fuerte base teatral sin embargo, no contaba con conocimientos sobre discapacidad. No encontraba capacitaciones al respecto ni material específico en internet. Comencé entonces a crear mi propia metodología a partir de la práctica; tiempo después inicié mi formación como Técnica superior en acompañamiento terapéutico y realicé también diversas capacitaciones en relación a la discapacidad. La formación que ofrezco actualmente sobre Teatro y Discapacidad, comprende todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios para profesionalizar la práctica teatral dirigida a personas con discapacidad; es un recorrido que invita a cambiar la mirada, poniendo el foco en la metodología de teatro accesible FITA, para el aprendizaje de la creación de ejercicios accesibles. Es todo lo que yo necesitaba en mis inicios, hoy materializado con un marco teórico y una estructura específica.
Docente de teatro; Psicodramatista; Técnica superior en acompañamiento terapéutico. Capacitación en Dirección teatral; Pedagogía teatral; Gestión y producción teatral; Taller TEM: Herramientas para mejorar la calidad e interacción con niños en presunción o con diagnóstico CEA (condición del espectro autista); Especialización en síndrome de Down; Analista en trastornos del neurodesarrollo; Capacitación en TOD (trastorno oposicionista desafiante); Certificada en comunicación bimodal.
Expositora en el V Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Teatro “Teatralidades en fuga” (2024) Organizado por la UNA (Universidad Nacional de las Artes) Eje temático: "Desafíos de la formación teatral en las instituciones académicas. Teatro universitario" Título de ponencia: "La articulación entre teatro y discapacidad que necesitamos en nuestra formación"
Expositora en el XI Congreso Internacional Orbis Tertius “Literaturas, artes y activismos: nuevas articulaciones” (2024) Organizado por UNLP (Universidad Nacional de La Plata) Eje temático: “Arte, salud mental y derechos humanos: prácticas artísticas activistas en salud mental y derechos humanos en Latinoamérica” Título ponencia: “El desarrollo de la autonomía en personas con discapacidad, como eje de salud mental, a través del teatro”
Actriz de puestas teatrales gestionadas en la escuela de Alicia Zanca (actualmente, Gustavo Garzón); Productora del elenco Espaciopsi; fundadora del Centro Cultural con sala de teatro "Lator"; actriz de comedia musical. Producciones teatrales con actuación y dramaturgia realizada en colectivo con grupos de personas con discapacidad.
Esto es lo que Alejandra Chamorro tiene para vos en el CELCIT.
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.
con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17
Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.
con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21
Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.
con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos
La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...
con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21