Entrenamiento sobre textos de Federico García Lorca y Shakespeare.
El teatro clásico habita un lenguaje extracotidiano, es poesía en acción. Hacer esas palabras propias, ahí radica la belleza y también la dificultad. Hamlet frente a su dolor exclama" Si ésta demasiado sólida carne pudiera derretirse y deshacerse en el rocío". Doña Rosita en su desolación se interroga" ¿Por qué tus ojos traidores con los míos se fundieron?" ¿Cómo hacer de esas metáforas una realidad escénica, viva? Esa intensidad enunciada en los textos, se puede encender en el cuerpo a partir de claras consignas físicas que desarrollaremos en las clases. Entrenaremos el cuerpo a partir de esos bellísimos textos, un cuerpo, que está en conflicto, percibe su entorno y quiere modificar su realidad.
Se abordarán los siguientes contenidos:
*Entrenamiento vocal: Articulación, proyección, resonadores
*Enraizamiento para el cuerpo presente (Experiencias desde la Bioenergética y el Chi Kung)
*Potencia en la síntesis.
*El cuerpo en conflicto
*La voz como puente
*Palabras llave
Se dará un archivo con material sugerido, pero también podrán elegir libremente textos de dichos autores.
Aprendé a escribir dramaturgia pensando en la escena, con una mirada poética y material. Explorá conflictos, voces, ritmos y construí tu propio proyecto dramatúrgico.
con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17
Aprendé a diseñar sonidos que vibren con la audiencia. Técnicas para teatro, cine y VR. Materiales + ejercicios. ¡Empezá ahora!
con Malena Graciosi (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
¿Qué mejor manera de iniciar un nuevo ciclo que estas 16 clases riendo y haciendo reír? Para eso, este es el taller ideal, de aprendizaje por la risa y el juego.
con Teresita Galimany (Argentina)
9 de abril al 30 de julio
Miércoles de 19 a 21
Llevá tu espectáculo más allá de sus fronteras. Descubrí cómo planificar giras, gestionar proyectos teatrales y expandir tu público en Argentina y el exterior.
con Leila Barenboim (Argentina), Ana Groch (Argentina)
6 de junio al 22 de agosto
Viernes de 11 a 13
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21