';
Destinado a personas sin experiencia interesadas en la Iniciación a la actuación o con poca experiencia previa
La actuación es un juego que nos permite, a través de sus reglas y en grupo, desarrollarnos como seres creativos. Este taller invita a un primer acercamiento al Teatro a través del actor como creador en la escena teatral, y a descubrir este juego que nos compromete en todo nuestro ser.
Docente de Teatro y Actriz. Inicié mi camino en el Teatro en el Grupo Saltimbanquis a cargo de Roberto Palandri y posteriormente en Teatro de las Ollas dirigido por Jorge Paladino. Ambos elencos estables en la Provincia de Buenos Aires. Más tarde llegué al CELCIT donde comencé a incorporar las herramientas técnicas en mi formación actoral. En ese camino formativo surgió el interés en la conducción de la formación de actores y actrices que he adquirido con Teresita Galimany y Carlos Ianni. Me desempeño en la docencia en CELCIT desde 2018 hasta la actualidad. Conduzco los talleres de Iniciación actoral y con los años -a través del interés en indagar respecto al propio registro corporal de les actores y actrices y su preparación física para desarrollar sus capacidades expresivas-, comenzó a tomar forma una propuesta centrada en el abordaje de las herramientas técnicas para la construcción de la escena desde el lenguaje fundamentalmente no verbal. El foco en las necesidades formativas de les actores para adquirir sus autonomía y consciencia de su instrumento de trabajo me ha transformado particularmente como actriz; e indagar en mi propio entrenamiento actoral, me ha permitido registrar la ampliación de posibilidades expresivas mediante las búsquedas y reconocimiento del propio estar en escena, y la vinculación profunda y comprometida de nuestro ser con los elementos que componen el hecho escénico. He formado parte de las Jornadas Internacionales de Cultura y Desarrollo Social por el proyecto de "Arte en fábricas recuperadas" derivado de la experiencia de Talleres teatrales en la fábrica recuperada por sus trabajadores Cooperativa Chilavert Artes Gráficas. También he formado parte del Equipo de gestión del CELCIT lo cual ha modificado mi mirada de manera integral respecto a la importancia de pensar un espacio cultural y artístico y la implicancia que conlleva al aporte en la sociedad y la oportunidad para la integración de les trabajadoras y trabajadores de la cultura. Estas experiencias han decantado en mi posterior desarrollo docente en espacios culturales y Teatrales en AMBA de Talleres de Teatro para infancias, adolescencias y adultos mayores.
Creamos a partir de ejercicios en la interacción con otres, generando un espacio lúdico donde encontrarnos y desarrollar nuestras capacidades como intérpretes: la imaginación, concentración, adaptación a los estímulos, observación y percepción del entorno y de sí, y la escucha, el registro. Es un espacio de conocimiento propio y del otre a partir del cual a través de improvisaciones comenzaremos a introducirnos en las herramientas técnicas que dan base al juego de la actuación. En esta etapa la palabra se incorporará poco a poco, surgiendo espontáneamente en la medida de las necesidades de la interacción en la improvisación.
El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!
con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios
Explorá tu autonomía creativa como actor o actriz. Creá desde el cuerpo, el texto y el impulso para dar vida a escenas únicas y poderosas.
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
Capacitación avanzada. Producí y gestioná proyectos teatrales complejos. Con enfoque profesional, análisis de casos y herramientas concretas para el diseño y ejecución.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 27 de octubre
Lunes de 11 a 12:30
El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
Aprendé a crear y actuar radioteatro en escena. Técnicas vocales, guión, puesta y creatividad sonora con Norma Peña. Curso online con foro y recursos.
con Norma Peña (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente