';

El cuerpo en juego

presenciales · 4a edición

Abierta la inscripción

Características

¿Preguntas?

Sobre el curso

Este taller requerirá un objeto de alguna manifestación artística que será el punto de partida para explorar nuestra corporalidad.

A partir de ahí se propondrán herramientas técnicas utilizadas en la actuación para que junto a ideas y representaciones asociadas, otras piezas artísticas o de uso cotidiano y el acervo del imaginario propio, tiendan puentes a la exploración de nuestra respiración, voz, tono muscular, estructura corporal y experiencias sensoriales que permitan ampliar nuestras capacidades expresivas las que posteriormente se pondrán en juego en la escena teatral.

Docente

Maria Svartzman (Argentina)

Docente de Teatro y Actriz. Inicié mi camino en el Teatro en el Grupo Saltimbanquis a cargo de  Roberto Palandri a lo largo de la infancia y la adolescencia y de adulta en el Teatro de las Ollas dirigido por Jorge Paladino, ambos elencos estables en la Provincia de Buenos Aires. Más tarde comencé a incorporar las herramientas técnicas en mi formación actoral. Allí llegué al CELCIT. Luego surgiría el interés en la conducción de la formación de actores y actrices que he adquirido con Teresita Galimany y Carlos Ianni. Me desempeño en la docencia en CELCIT desde 2018 hasta la actualidad. Conduzco los talleres de Iniciación actoral y con los años -a través del interés en indagar respecto al propio registro corporal de les actores y actrices y su preparación física para desarrollar sus capacidades expresivas-, comenzó a tomar forma esta propuesta centrada en el abordaje de las herramientas técnicas para la construcción de la escena desde el lenguaje fundamentalmente no verbal. El foco en las necesidades formativas de les actores para adquirir sus autonomía y consciencia de su instrumento de trabajo me ha transformado particularmente como actriz; y viceversa: el indagar en mi propio entrenamiento actoral, me ha permitido registrar la ampliación de posibilidades expresivas mediante las búsquedas y reconocimiento del propio estar en escena, y la vinculación profunda y comprometida de nuestro ser con los elementos que componen el hecho escénico. He formado parte de las Jornadas Internacionales de Cultura y Desarrollo Social por el proyecto de "Arte en fábricas recuperadas" derivado de la experiencia de Talleres teatrales en la fábrica recuperada  por sus trabajadores Cooperativa Chilavert Artes Gráficas. También he formado parte del equipo de gestión del CELCIT lo cual ha modificado mi mirada de manera integral respecto a la importancia de pensar un espacio cultural y artístico y la implicancia que conlleva al aporte en la sociedad y la oportunidad para la integración de les trabajadoras y trabajadores de la cultura.

Sobre los contenidos

  • Se explorará el universo sensorial de cada participante a través de ejercicios lúdicos, partituras de voz y movimiento, estímulos sonoros y musicales, así como derivados de otras manifestaciones artísticas, y la vinculación real con el otre, los objetos y el espacio.
  • Se indagará además en las representaciones del cuerpo en el arte.
  • Esta investigación se propondrá como disparador para registrar el campo expresivo de cada cuerpo.
  • A su vez, potenciará la percepción y consciencia del movimiento propio para, finalmente, aplicarlo a la creación escénica, entendiendo nuestras limitaciones temporales, espaciales y físicas como posibilidades para crear con nuestra corporalidad.

Otros cursos que te pueden interesar

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

El cuerpo en juego

Explorá tu corporalidad a través del juego, la voz, el movimiento y lo sensorial para ampliar tu expresión y llevarla a la escena teatral.

con Maria Svartzman (Argentina)
26 de enero al 9 de marzo - Videoconferencias: Miércoles de 10.30 a 13

Diseño escenográfico

Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22

Dramaturgia

Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

Pedagogía teatral, una mirada posible 2

Formación avanzada en pedagogía teatral: análisis de textos, exploración del realismo y herramientas para estimular la creatividad actoral.

con Debora Astrosky (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19:30 a 20:30