El taller está dirigido a quienes tienen una formación actoral previa y buscan realizar el proceso completo desde la obra a su puesta, es decir, desde el primer contacto con el material hasta el saludo final frente al público. En el medio, se abrirá un abanico de aprendizajes y experiencias, de trabajo arduo y placentero, de profundizar con otrxs y comprender, juntxs, de qué se trata esto que es base del quehacer teatral: el trabajo en equipo. El eje estará dado por el crecimiento de cada intérprete al ir ampliando sus recursos actorales. Se requiere valentía para ser actriz o actor, no es sencilla la exposición que conlleva, pero sobre todo se requiere compromiso y amor por este arte/oficio.
Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación desde 1993, siendo el más reciente “La Aristíada”, taller-montaje inspirado en la obra de Ar{istides Vargas y “Aquéllas pequeñas cosas”, en Salta (NOA), basado en narraciones de los participantes. Como actriz sus últimos trabajos han sido “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni y "Estrategia de la luz" de Adriana Genta, dirigida por Alberto Isola (Perú). Trabaja también con Narración y Máscaras. Dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez, "Virtual", de José Sanchus Sinisterra (T. N. Cervantes) y “Los hijos de Moony no lloran”, de T. Williams, entre otras. Es autora de obras como "El alma también", "Mientras la quietud”, “Umbrales” y “Corriendo en la sangre”.
Trabajaremos con escenas de Arístides Vargas que iremos entrelazando, creando un efecto coral que nos permita entrar en su universo y, como cierre, haremos algunas funciones en los meses de octubre y noviembre, en el horario del taller. Serán escenas para dos y en algunos casos, será posible así mismo trabajar solxs, con monólogos o relatos allí donde la obra lo requiera. Entrenaremos también para esto, como una posibilidad más del trabajo actoral. “Solos” es una manera de decir, ya que siempre estaremos grupalmente colaborando con todo.
La propuesta es, entonces, ampliar al máximo nuestra creatividad para participar en cada aspecto de un montaje, y así conocer a fondo lo que implican tanto la creación y desarrollo de un personaje como la puesta en escena de una obra.
SI TODO ESTO te resuena, atrae, interesa y definitivamente querés y podés formar parte, comunícate que en el CELCIT te esperamos con todo gusto. Tené en cuenta que las VACANTES son LIMITADAS.
¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.
con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías
Aprendé a escribir dramaturgia pensando en la escena, con una mirada poética y material. Explorá conflictos, voces, ritmos y construí tu propio proyecto dramatúrgico.
con Soledad Sonia Gonzalez (Argentina)
16 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 15 a 17
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.
con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13
Transformá tu práctica escénica. Incorporá género, diversidad y derechos en la creación teatral con un curso breve, flexible y de enfoque crítico.
con Claudia Quiroga (Argentina)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías
Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.
con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21