PRESENCIALES

Taller-montaje. Sobre escenas de Arístides Vargas

Últimas vacantes disponibles
Inscribite ¿Preguntas?

Sobre el curso

Hasta el 28 de noviembre
Martes de 19 a 21.30
Constancia de asistencia
Dirigido a quienes tienen una formación actoral previa.

El taller está dirigido a quienes tienen una formación actoral previa y buscan realizar el proceso completo desde la obra a su puesta, es decir, desde el primer contacto con el material hasta el saludo final frente al público. En el medio, se abrirá un abanico de aprendizajes y experiencias, de trabajo arduo y placentero, de profundizar con otrxs y comprender, juntxs, de qué se trata esto que es base del quehacer teatral: el trabajo en equipo. El eje estará dado por el crecimiento de cada intérprete al ir ampliando sus recursos actorales. Se requiere valentía para ser actriz o actor, no es sencilla la exposición que conlleva, pero sobre todo se requiere compromiso y amor por este arte/oficio. 
 

Teresita Galimany
Docente

Teresita Galimany

Actriz, directora, autora y docente teatral, imparte talleres de actuación en el CELCIT desde 1993. Sus últimas actuaciones son “Transoceánicas”, de Patricia Zangaro, dirigida por Carlos Ianni, "Estrategia de la luz" de Adriana Genta dirigida por Alberto Isola (Perú), presentada en Buenos Aires y Lima; "Vagamundos" de Blanca Domenech dirigida por Carlos Ianni. Anteriormente, "Jacinta en el umbral", obra escrita y dirigida por Arístides Vargas (Buenos Aires, Festival Internacional de Manizales, Colombia); "La Verdad", escrita y dirigida por Ignacio Apolo; "Nadie quiere ser nadie", escrita y dirigida por Mariela Asensio y "Riñón de cerdo para el desconsuelo", de Alejandro Ricaño, dirigida por Carlos Ianni. Otros trabajos actorales fueron: "La complicidad de la inocencia", de Adriana Genta y Patricia Zangaro, en el CELCIT; "Cita a ciegas", de Mario Diament (dos temporadas en el Teatro Nacional Cervantes, una en el Teatro Payró y también presentada en México y Uruguay); "Donde el viento hace buñuelos", de A. Vargas (Buenos Aires, Corrientes, México DF y Festival Internacional de Mérida, Yucatán) y "Los últimos días de E. Kant contados por E.T.A Hoffman", T San Martín. En 2012 y 2013 dirigió "Aviones de papel", de Diana Chery-Ramírez (CELCIT). Presentó también como directora "Virtual", de J. Sanchis Sinisterra, en el T. Nacional Cervantes en el marco del ciclo Teatro por la Identidad. Es autora de "El alma también", estrenada en Mar del Plata en 2019, "Mientras la quietud", publicada por la Universidad de Almería (España) 2018, "Corriendo en la sangre", estrenada en 2010 en el Centro Cultural de la Cooperación y publicada en la Antología de TxI 2010-2011, así como de "Umbrales", que también dirigió (2003/2004) y se produjo en varios países. Otras de sus puestas como directora son :"En esta obra nadie llora", de Mariana de Althaus; "Atajo" y "El anillo", de José Sanchís Sinisterra; "El arenero", de Edward Albee, "Los hijos de Moony no lloran", de Tennessee Williams, "Un busto al cuerpo", de Ernesto Caballero. Su trabajo escénico se ha desarrollado en Buenos Aires así como en Nueva York y Caracas, ciudades en las que vivió. Los ejes de su formación han sido el CELCIT de Venezuela y Argentina (con Juan Carlos Gené y Enrique Porte) y el H.B. Studio de New York (con Uta Hagen y Edward Morehouse) y en Narración, Tania Castro (Perú). Actuó además en el Festival Internacional de las Artes en Jerusalén, donde fue distinguida con una beca para proseguir su formación en N.Y., y allí tuvo el honor de actuar en el mítico teatro La Mama, dirigido por Ellen Stewart, en el American Place Theater y en el renombrado Lincoln Center.

Sobre los contenidos

Trabajaremos con escenas de Arístides Vargas que iremos entrelazando, creando un efecto coral que nos permita entrar en su universo y, como cierre, haremos algunas funciones en los meses de octubre y noviembre, en el horario del taller. Serán escenas para dos y en algunos casos, será posible así mismo trabajar solxs, con monólogos o relatos allí donde la obra lo requiera. Entrenaremos también para esto, como una posibilidad más del trabajo actoral. “Solos” es una manera de decir, ya que siempre estaremos grupalmente colaborando con todo. 
La propuesta es, entonces, ampliar al máximo nuestra creatividad para participar en cada aspecto de un montaje, y así conocer a fondo lo que implican tanto la creación y desarrollo de un personaje como la puesta en escena de una obra.  
SI TODO ESTO te resuena, atrae, interesa y definitivamente querés y podés formar parte, comunícate que en el CELCIT te esperamos con todo gusto. Tené en cuenta que las VACANTES son LIMITADAS.

 

Arancel para Argentina

ARS 12.000

por mes, sujeto a modificación.

Pagos por depósito o transferencia bancaria.

Arancel para el exterior

USD 640

por el curso completo.

Pagos por tarjeta de crédito (Visa, Mastercard, American Express) en una sola cuota.

Inscripción

Whatsapp Facebook Twitter Instagram