';

Escribí e interpretá tu monólogo

a distancia · 5a edición · 17 años de cursos a distancia

Inscripción cerrada

Características

Sobre el curso

A través de ocho encuentros por videoconferencia, este curso propone indagar el vínculo de cada intérprete con su propio texto. Trabajamos sobre la escritura del propio monólogo, buscando el conflicto, los motores que hacen avanzar la historia y las líneas de acción. 

Abordamos la interpretación desde la construcción del personaje que escribimos: buscamos su voz, ritmos, matices, tonos en la forma de decir.

A la puesta en escena llegamos desde el imaginario de una disposición espacial, buscando las diferentes posibilidades escénicas para cada monólogo.

Encontramos en la escucha y en el intercambio grupal la manera de escribir nuestro material dramático y buscamos formas de expresar cada uno de ellos en su estilo propio. Nuestra autonomía de trabajo.

Objetivos

  • Brindar a les participantes herramientas para escribir, analizar y escenificar su monólogo. Que puedan identificar el conflicto y los motores que hacen avanzar la historia, momentos y matices que el texto necesita destacar.
  • Que les participantes compartan, desde la lectura de su propio material, la búsqueda de la expresión de éste y también que puedan apreciar el valor del trabajo en equipo como una de las bases del teatro.
  • Que puedan desarrollar el sentido crítico mediante la devolución oral luego de la lectura de cada monólogo, desde el respeto y la valoración del trabajo de les compañeres, para aportar al trabajo del/la otre y abrir el espacio a la crítica constructiva.
Docente

Mariela Castro Balboa (Argentina)

Es actriz y directora de teatro. Se formó con Eduardo Gondell, Cristina Moreira y Ricardo Bartís. Como actriz, en teatro, trabajó en las obras: “La Salida”, “Sin Palabras”, “Renata”, “Los Veraneantes” (Reinauguración del Teatro Caminito), “Solo Clásicos II” (Espectáculo de y con Antonio Gasalla), y “Match de Improvisación”, entre otros. En televisión participó de los ciclos: "Voluntariado Universitario", "El tiempo no Para" y "Amor Mío", entre otros. Como dramaturga y directora, estrenó las obras “Michel” (2012) y “Novia que huye” (2017-2018). Dirigió las obras “Isla” (2019), “Cuatro Noras” (2018), “500 Pares” (2014), “Hoy o de cómo un día nos transforma” (2014) y “Los Gigantes de las Montañas” (2012). Trabajó como asistente de Ricardo Bartís en su obra “El Box” en Sportivo Teatral (2010-2011). Actualmente dicta seminarios de actuación en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.

Sobre los contenidos

  • Comenzamos desde un punto de partida dado en el primer encuentro.
  • Trabajamos desde la lectura del material de cada participante en grupo
  • Identificamos la acción como primer elemento en la dramaturgia
  • El eje estará en el vínculo de cada participante con su texto (¿Quién dice ese texto? ¿A quién? ¿En qué lugar fisco de encuentra? Etc.)
  • Las necesidades del material dramático y cada alumne a disposición de él para construir escritura y buscar cómo transmitirlo en escena.
  • La escucha propia: para identificar el conflicto en el texto y, luego de la escritura, probar diferentes maneras de expresar el texto y elegir cual conviene para que el material sea expresado en el sentido que necesita el monólogo.

Otros cursos que te pueden interesar

Taller de dramaturgia: la imagen que forma el drama

Aprendé a escribir teatro desde tu biografía. Activá tu creatividad con ejercicios prácticos y estructurá escenas desde lo íntimo hacia la ficción.

con Rocío Limo (Perú)
8 de julio al 26 de agosto
Martes de 19 a 21

Dramaturgias del asombro: estupidez y emancipación

Encontrá nuevas formas de decir: escribí teatro desde la estupidez, la ignorancia y el asombro. Un taller para desarmar el punto de vista autoral dominante.

con Leonor Courtoisie (Uruguay)
9 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 13 a 15

Claves de la escritura para teatro breve

Curso online para aprender a escribir obras de teatro breve. Herramientas, análisis y práctica en 6 encuentros en vivo. Sin requisitos previos.

con Eloísa Tarruella (Argentina)
8 al 24 de octubre
Miércoles y viernes de 11 a 13

El arte de la voz

Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido. Destinado a tode aquel que resuene con la propuesta.

con Paula Requeijo (Argentina)
28 de agosto al 16 de octubre
Jueves de 19 a 21

3 clases de dramaturgia

El taller versa sobre el diálogo teatral, como uno de los principios fundamentales que echa a andar la acción dramática. El diálogo no solo es la conversación entre dos sino...

con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18

Iniciación a la actuación

La actuación es juego. Y se desarrolla con sus reglas en la grupalidad que nos permite crear y jugar este juego. Este taller invita a un primer acercamiento...

con Maria Svartzman (Argentina)
7 de abril al 24 de noviembre
Lunes de 18:30 a 21