Con Irina Alonso e Ingrid Pelicori. Hasta el 30 de septiembre. Sábados 16 hs.
Seleccioná fecha y horario para ver las promociones. Podés ponerle el valor a tu entrada: elegí el importe que querés pagar y de esta forma colaborás con la vuelta del teatro independiente.
Es un espectáculo multimedia que nos invita a recorrer parte del patrimonio artístico/cultural argentino. Un momento de la historia de nuestro teatro, nuestra radio, nuestro cine y nuestra televisión en el marco de una época gloriosa de la bohemia porteña. Propuesta integrada por diferentes registros, que van desde lo narrativo a la recreación con tintes ficcionales, el recitado y la payada, hasta la confesión más intimista; con diversos materiales de archivo rescatados para esta pieza, tales como testimonios, audios, entrevistas, canciones, junto a la música original de recordados programas televisivos, obras de teatro y películas.
Sobre Papá Bianco y Los Alonso
Papá Bianco y Los Alonso nace a partir de un hallazgo: cuando murió nuestra madre nos encontramos con una gran cantidad de carpetas y recuerdos artísticos que generaron el deseo de crear este espectáculo. Nuestro padre, Ernesto Bianco, ha sido considerado como uno de los más grandes actores argentinos de todos los tiempos. Nuestra madre, Iris Alonso, era actriz y hermana de los actores Tito y Pola Alonso, figuras emblemáticas de la época del cine de oro; y que contrajeron matrimonio con María Rosa Gallo y Osvaldo Dragún respectivamente, conformando así un notable clan artístico.
Buscamos generar un acontecimiento vivo, presente, exento de solemnidad, variado en materiales y soportes. Después de un año de investigación, hemos puesto en diálogo nuestros recuerdos personales junto a un gran material que pudimos reunir: registros audiovisuales, audios, entrevistas a colegas y amigos cercanos como Jorge Rivera López, Ana María Picchio, José Martínez Suárez, Claudia Lapacó, Pepe Soriano, Claudio García Satur, María Rosa Fugazot, Luis Brandoni, Marta Bianchi; y canciones, así como la música de algunos programas televisivos (“El Botón” y “El Inglés de los güesos”), de obras de teatro (“El Hombre de la Mancha”) y de películas (“Mis cinco hijos”). Buscamos generar una propuesta vital, lúdica, emotiva, plena de humor y libertad; contado desde la extrañeza, la curiosidad y la emoción de ser parte de esta familia, con el deseo de celebrar y compartir este legado.
Irina Alonso e Ingrid Pelicori
Idea original, dramaturgia y dirección: Irina Alonso e Ingrid Pelicori
Con Irina Alonso e Ingrid Pelicori, junto a Ángeles Alonso y un actor invitado.
Escenografía: Eva Córdova
Vestuario: Belén Pallota
Diseño de iluminación: Lucas Orchessi
Diseño de movimiento: Veronica Litvak
Edición de video: Ariel Cortina
Diseño sonoro y arreglos musicales: Juan Pablo Maicas
Asistente de dirección y operación de video: Lucas Soriano
Duración: 90 minutos
CELCIT. Temporada 2023
Dramaturgia y dirección: Irina Alonso e Ingrid Pelicori. Con Ángeles Alonso, Irina Alonso e Ingrid Pelicori. Actores invitados: Manuel Callau, Pablo Caramelo, Osmar Nuñez y Horacio Peña. Vestuario: Belén Pallotta. Escenografía: Eva Córdova. Diseño de luces: Lucas Orchessi. Diseño sonoro y arreglos musicales: Juan Pablo Maicas. Edición de video: Ariel Cortina. Asistencia de dirección: Lucas Soriano. Diseño de movimientos: Veronica Litvak.
Celcit. Moreno 431. Sábado, 16 h.
Por Cecilia Inés Villarreal
Era un día frío e inhóspito en Capital Federal. El viento y las nubes grises invitaban a todos a permanecer en la cápsula hogareña. Ese refugio único frente a las adversidades climáticas, disfrutando del calor, la compañía humana o animal. Probablemente, una infusión acompañada por algo salado o dulce.
Pese a este panorama sombrío, le hicimos frente a este invierno bipolar y concurrimos al Celcit en San Telmo. El motivo era ver esa suerte de documental teatralizado llamado “Papá Bianco y los Alonso”. Allí nos sumergimos en la intimidad de esta familia de artistas. El clan, llamado así por las hermanas de la letra I, Irina Alonso e Ingrid Pelicori. Esta vocal atraviesa los nombres de la línea materna y es muy curiosa esta recurrencia.
Justamente serán ellas quienes llevan adelante este sentido homenaje a su padre, Ernesto Bianco y los ancestros cercanos (tíos y abuelos) que compartieron una pasión: la actuación. El nombre real de papá era Oscar Ernesto Pelicori, reconocidísimo actor, director y guionista argentino. Su paso por el celuloide, las tablas y la televisión forman parte de su curriculum frondoso, además de transitar por el drama y la comedia. De igual forma, los tíos formaron parte también del cine argentino: los hermanos Alonso (Pola, Tito, Alfonso y Mario).
La puesta en escena tiene un aura de ceremonia íntima y subyugante. La dupla protagónica abre las puertas de su casa con confianza para mostrar su álbum de fotos. Entre mate con facturas, nos contarán las anécdotas de sus padres, tíos y abuelos. La calidez de los momentos narrados, la nostalgia y el amor que se respira en la sala es palpable y atrapante.
Asimismo, como si fuesen separadores radiales, las melodías de guitarras amenizan y realzan con buenas dosis de humor y emoción el relato de este árbol genealógico. En las ramas del mismo, viven en los testimonios de actores y actrices de gran trayectoria. La pantalla es la narradora muda y elocuente que muestra fragmentos de películas y recortes de notas en revistas del corazón de la época. Estos tesoros invaluables forman parte del arcón de los recuerdos que celosamente guardan las descendientes.
La iluminación proporciona el clima cómplice para adentrarnos y ser testigos de este encuentro. Un viaje en el tiempo hasta las décadas del 40?, 50? y 60?. La dirección conjunta de Irina e Ingrid brinda cadencia armónica al relato. Es equilibrada en tanto la cercanía y el afecto traspasan el escenario. Transmiten como los integrantes del clan con sus particularidades, conmovían y divertían a los presentes con sus ocurrencias dentro y fuera del ojo público.
Así como recordamos y hacemos una arqueología de nuestros orígenes, la dupla Alonso & Pelicori realizan esta ofrenda en formato teatral. Lágrima de por medio, los espectadores reciben este regalo con el corazón y las manos abiertas. El disfrute se potencia porque se rescata la historia del séptimo arte nacional. La doble dimensión de presentar a los actores/personajes humaniza lo visto sobre tablas a partir de su autenticidad. El sano ilusionismo de ver en una filmación a los parientes es mágico. Como si con este ardid, la Muerte hiciese una pausa en su labor. Lo mismo sucede cuando aparecen fotografías antiguas y arriesgamos hipótesis sobre las vidas de aquellos que nos antecedieron. Nos alimentamos de la oralidad usada por padres, abuelos y tíos.
“Papa Bianco y los Alonso” va más allá del retrato para llevar adelante un sentido recordatorio del linaje familiar. Con la precisa combinación de sensibilidad con buena parte de la historia del cine y teatro argentino, se constituye en una puesta disfrutable de principio a fín.
El tiempo fue pasado
El placer es la flor que florece y el recuerdo es el perfume que perdura.
Jean de Boufflers
Este es un biodrama realizado por Irina e Ingrid Pelicori sobre la vida de su padre Ernesto (1922-1977), “Papá Bianco”, actor, director y dramaturgo, quien ha sabido dejar una gran huella en el mundo artístico argentino por su talento y versatilidad.
También aparecen los Alonso, cinco hermanos actores y actrices que a principios del siglo pasado han hecho un extenso recorrido en cine y radio teatro en nuestro país, ellos son los tíos maternos de ellas. Básicamente una gran familia de artistas.
El espectáculo no es pretencioso, sólo busca rendir un homenaje al padre de las protagonistas y para eso les alcanza con unas sillas, desde dónde leerán cartas, tocarán la guitarra para acompañarse mientras cantan y sumado a una pantalla, en torno a la que se acomodará el resto de la puesta escenográfica y en la que harán proyecciones de fotos y videos que ayudan a contar la historia.
Las anécdotas son variadas y aparecen como un salvavidas que aporta un tinte de comicidad, develando la personalidad y la relación que llevaba esta familia.
Es claro el sentimiento puro de admiración y amor que Irina e Ingrid sienten hacia la memoria de su padre y el resto de su familia. Así como los pasos que sus antepasados realizaron ellas también caminaron por allí eligiendo ser (igual a ellos) artistas.
Una puesta muy sencilla, en la que no se encuentran mayores sorpresas, esto es lo que hay; tanto la temática, como la forma de contar la vida del artista, hacen de este espectáculo, una pieza ideal para sus seguidores, en la que sus hijas, invitan a un ritual contra el olvido.
Ficha
Intérpretes: Irina Alonso, Ingrid Pelicori, Angeles Alonso y la participación especial de Horacio Peña.
Dirección: Irina Alonso, Ingrid Pelicori.
Género: Bio drama
Camino por la zona de Monserrat hasta el teatro y escuela Celcit, donde se presenta Papá Bianco y los Alonso, y desde el momento que entro al edificio me da la sensación de emprender un viaje en el tiempo. Un refugio contra las furiosas tormentas de agosto.
Las actrices Irina Alonso e Ingrid Pelicori, hijas de Ernesto Bianco e Iris Alonso, repasan su historia familiar entre cajas apiñadas, cintas y viejas fotos. Lo particular es que entre sus recuerdos íntimos se encuentran también imágenes de conocidas películas argentinas y recortes de diario de espectáculos. De esa manera, convergen las anécdotas privadas de la familia y la faceta pública que se mantiene en la memoria colectiva. Los espectadores cada tanto lanzan expresiones de emoción y sorpresa ante las múltiples figuras del cine y el teatro que se proyectan sobre el escenario. Una generación marcada por las producciones de Ernesto, los hermanos Tito y Pola Alonso, y colegas como Tita Merello.
Al ritmo de las guitarras criollas se hace ejercicio de la memoria en reconocimiento a un legado tan querido. La construcción ficcional en conjunto al trabajo de archivo, con grabaciones y entrevistas a distintas personalidades, nos da una idea del impacto de la familia en la escena porteña. En su recuperación la obra nos transmite todo lo humano del arte teatral, el trabajo, la dedicación y la pasión, tal sentimiento une la historia de vida de las hermanas con sus afectos pero también con todos los presentes.
Por Manuela Harriague - @manu.harriague
Sinopsis
Las hermanas Irina Alonso e Ingrid Pelicori, hijas de Ernesto Bianco e Iris Alonso, estrenan un nuevo espectáculo biodramático, de carácter documental, que propone recorrer la historia de su familia, conformada íntegramente por artistas emblemáticos de la historia cultural argentina.
Es un espectáculo multimedia que nos invita a recorrer parte del patrimonio artístico/cultural argentino. Un momento de la historia de nuestro teatro, nuestra radio, nuestro cine y nuestra televisión en el marco de una época gloriosa de la bohemia porteña. Propuesta integrada por diferentes registros, que van desde lo narrativo a la recreación con tintes ficcionales, el recitado y la payada, hasta la confesión más intimista; con diversos materiales de archivo rescatados para esta pieza, tales como testimonios, audios, entrevistas, canciones, junto a la música original de recordados programas televisivos, obras de teatro y películas.
Ficha técnica artística
Dirección y dramaturgia: Irina Alonso e Ingrid Pelicori
Elenco: Ángeles Alonso, Irina Alonso, Ingrid Pelicori y actor invitado
Asistencia de dirección: Lucas Soriano
Vestuario: Belén Pallota
Escenografía: Eva Córdova
Diseño de luces: Lucas Orchessi
Diseño sonoro y arreglos musicales: Juan Pablo Maicas
Diseño de movimientos: Veronica Litvak
Recibí el CELCIT por email
Cursos que te pueden interesar
• Gestión y producción escénica. Nivel inicial