El taller propone una experiencia que recorre distintas manifestaciones del teatro artivista y suma ejercicios escriturales y breves prácticas escénicas, de movimiento y expresión.
En los encuentros que serán de carácter semanal, se subirán contenidos teóricos (textos, bibliografía, linkografía) y ejercicios a las AulasCELCIT, para ser dialogados a través de los foros.
El curso tiene como objetivos:
Los jueves de 19 a 21 (hora Argentina) se grabará una clase de dos horas a través de Zoom, de la cual podrán participar todes les inscriptes que así lo deseen, aunque no es de carácter imprescindible para el seguimiento de la propuesta ya que podrán verla grabada luego del encuentro.
Se extenderán constancias de participación en PDF a les estudiantes que entreguen al menos el 70% de los trabajos propuestos por la docente.
Directora, actriz, dramaturga, artivista, docente y fotógrafa. Licenciada en Artes - UNSAM. Profesora Nacional Superior de Expresión Corporal, Equivalencia Universitaria de la UNA. Actriz egresada EMAD, Coordinadora Grupal, Cuerpo-Grupo-Psicodrama, Instituto de la Máscara. Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación (Universidad Nacional de Gral. Sarmiento - UNGS).Diplomatura en Dramaturgia - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA). Diplomatura en Mediación Cultural - UNGS. Co Fundadora de la Colectiva Feminista Artivista, MAT - Mujeres de Artes Tomar. Integrante Asociada y docente en el CELCIT. Escribe e integra el consejo de redacción de la Revista Cultural Con Fervor. En la última década ha escrito, dirigido y coordinado talleres con distintos proyectos escénicos, cursos y conversatorios sobre Perspectiva de Género en las Artes Escénicas y Teatro Artivista destacándose coproducciones con Francia, Chile, México Londres y EEUU. Autora de los libros ?Rosa del desierto Teatro Urgente. Dramaturgias y Género" y “Poéticas de ReExistencia. Teatro Artivista” de Funda/Mental Ediciones. Actualmente integra el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro como representante del Quehacer Teatral Nacional (2023-2025). Actualmente actúa en “Lengua, lengua, lengua...” de Carolina Mazzaferro, ganadora del 14° Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, FIBA 2023, Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) 2023 y Teatro Callejón 2024. Acaba de ganar el concurso nacional de directorxs de la Comedia Municipal de Bahía Blanca con el proyecto "Pluma y la tempestad" de Arístides Vargas que se estrena en abril de 2025.
con Arístides Vargas (Ecuador)
10 al 12 de junio
Martes, miércoles y jueves de 14 a 18
con Ernesto Martínez Correa (Colombia)
11 de marzo al 29 de abril
Martes de 11 a 13
con Angel Solovera (Chile), Claudio Pueller (Chile)
7 de abril al 12 de mayo
Lunes de 19 a 21
con Pheonia Veloz (Argentina)
1º de abril al 15 de julio
Martes de 17 a 19
con Carlos Ianni (Argentina)
8 de abril al 25 de noviembre
Martes de 10 a 13
con Gabriela Bianco (Argentina)
4 de junio al 16 de julio
Miércoles de 17 a 19
con Josefina de Cara (Argentina)
8 de mayo al 26 de junio
Jueves de 9 a 10
con Claudia P. Muñoz (Colombia)
2 de abril al 18 de junio
Miércoles de 15 a 17