';

El arte de la voz

a distancia · 8a edición · 17 años de cursos a distancia

Inscripción cerrada

Características

  • A distancia
  • Con Paula Requeijo (Argentina)
  • 28 de agosto al 16 de octubre
  • Jueves de 19 a 21 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 16 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Nivel inicial
  • Quienes asistan al 75% de las videoconferencias recibirán certificados de asistencia en formato digital.
  • Voz Actuación

Sobre el curso

"La voz es una integridad, es la resonancia de nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestro deseo de llegar a otros seres. Para la emisión de nuestro sonido se pone en movimiento nuestro organismo por completo."

8 encuentros por videoconferencia.

Objetivos generales:

  • Explorar y descubrir las posibilidades del cuerpo y la voz como una unidad expresiva.
  • Volver a conectar con la fuerza del vocablo y la organicidad del decir (la voz es expresión hacia afuera de lo que acontece dentro).
  • Reconocer el camino de la voz en nuestro cuerpo y su expresión: El instrumento.
  • Percibir la presencia y la profundidad, a través del sonido y el silencio.
  • Integrar sentido, intención y acción sonora.

Destinado a estudiantes de actuación, actores, docentes, profesionales de la voz y a todo aquel que resuene con la propuesta.

La dedicación estimativa del curso es de 30 horas.

Quienes asistan al 75% de las videoconferencias recibirán certificados de asistencia en formato digital.

Docente

Paula Requeijo (Argentina)

Actriz Nacional egresada de la ENAD, con una amplia formación actoral, corporal y vocal; docente; creadora de "El Arte de la Voz", metodología de entrenamiento corporal, vocal, energético y creativo que hace foco en la voz humana. Además de su experiencia como actriz de teatro, bailarina y cantora, ha dictado la asignatura de trabajo vocal en la Escuela del Relato, de Ana María Bovo, en diversas escuelas de teatro, actualmente en el Profesorado Municipal de Teatro de Escobar. Como intérprete participó en "Don Juan, de acá" de Los Macocos y Eduardo Fabregat, dir. Julian Howard; "La hija del aire" Calderón de la Barca dir. Jorge Lavelli; protagonizó "La fábula de la princesa Turandot" Suárez Marzal, dir. Los Macocos y "La Tempestad" de W.Shakespeare, dir. Claudio Hochman, entre otras.

Sobre los contenidos

Se trabajará en base a tres ejes fundamentales: la presencia, el silencio y el sentido.

  • La presencia se vincula con el cuerpo, con la corporalidad de la voz, con la unidad e integración de nuestro instrumento, con la disponibilidad para habitar un espacio: el viaje hacia un cuerpo instrumental. A partir de convocarnos a percibir el cuerpo; el aire que inhalamos; la postura; la organización muscular, ósea, orgánica; los pasos de nuestros pies sobre la tierra, vamos conectando con un presente absoluto y con la integración de cuerpo, mente, espíritu y medio ambiente. Esta cualidad de enraizamiento de nuestro cuerpo indica el punto de partida desde el cual emitimos.
  • El silencio es la esencia del sonido, su comienzo y su desenlace, el sonido es un espacio entre silencios. Dentro de la práctica de las artes vocales, en el silencio se sostiene la tonicidad y la intención que se expresa en las palabras. Un texto tiene una atmósfera específica que hay que saber reconocer, descubrir y sostener; esa atmósfera se mantiene entretejiendo las palabras, engarzando las ideas, enhebrando las situaciones, y esa es la función del silencio…la continuidad.
  • El sentido se relaciona con integrar intérprete, autor y destinatario. Sonido como significación. Todo texto escrito nació siendo sonido; la búsqueda de la profundidad sonora de un texto es un desafío en el cual nos podemos zambullir.

Otros cursos que te pueden interesar

Filosofía y artes escénicas: la risa es cosa seria

La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.

con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente

Gestión y producción teatral inicial

Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.

con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30

El cuerpo del títere como espacio poético

El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

Gestión de teatros y espacios culturales

Aprendé a gestionar teatros y espacios culturales con herramientas aplicables a tu contexto. Planificación, administración y programación en clave local.

con Paula Travnik (Argentina)
2 de septiembre al 25 de noviembre
Martes de 11 a 13

Dramaturgia

Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

Viabilidad económica de un espacio cultural

¿Querés hacer viable tu teatro o sala? Aprendé a gestionar tu espacio cultural con un modelo sustentable. 45 min. de estrategias clave. Incluye materiales prácticos.

con Paula Travnik (Argentina)
Empezá hoy
45 minutos de video tutorías