';

Teatro Lambe Lambe: la grandeza de lo pequeño

a distancia · 1a edición · 17 años de cursos a distancia

Abierta la inscripción

Características

  • A distancia
  • Con Omayra Martínez Garzón (Colombia)
  • 15 de enero al 7 de marzo
  • Sábados de 10 a 13 (hora Arg.)
  • 8 clases
  • 36 horas de cursada
  • Recursos y materiales
  • Foro de consultas
  • Para tode interesade en el tema
  • Asistencia al 75% de las clases y realizar una muestra del prototipo avanzado de obra.
  • Títeres y objetos
¿Preguntas?

Sobre el curso

En el universo del teatro Lambe Lambe, lo mínimo se vuelve infinito. Dentro de una pequeña caja, un espectáculo íntimo despliega mundos poéticos en miniatura, donde cada objeto, luz o sonido adquiere una dimensión conmovedora.

Este taller propone un recorrido integral por las etapas de creación, diseño y montaje de una obra de teatro Lambe Lambe, desde la dramaturgia hasta la construcción del dispositivo escénico. Cada participante desarrollará un prototipo avanzado de obra, incorporando aspectos visuales, plásticos y técnicos que dan vida a este arte singular.

La propuesta combina experimentación práctica, análisis de referentes y acompañamiento creativo, abordando el lenguaje del teatro de objetos en diálogo con las artes visuales, la iluminación, la manipulación escénica y el diseño sonoro.

Un espacio para descubrir la grandeza de lo pequeño, donde el gesto, la materia y la mirada del espectador se encuentran en una experiencia única.

IMPORTANTE: es necesario que les participantes del taller tengan el primer día unos cinco objetos pequeños o miniaturas que posean un valor emocional para elles.

Docente

Omayra Martínez Garzón (Colombia)

Performer, titiritera y docente.  Ha creado y producido diversas obras de teatro Lambe Lambe en las que combina el teatro de títeres y objetos y las nuevas tecnologías, entre las que se destaca “Sortilegio” (2019), obra con la que participó en el festival at.tesion de Alemania, el George Town Festival de Malasia, el festival Puppets Occupy Street de Rumania y el 7° Festilambe de Chile. En los últimos años ha impartido distintos workshops sobre Teatro Lambe Lambe en Alemania, Rumania, España, Colombia y Malasia.  Entre el 2021 y el 2024 fue invitada por la Universidad de Boston para impartir en distintas ocasiones una MasterClass sobre Teatro Lambe Lambe en el marco del programa “Visiting artist – College of Fine Arts – Summer Studios: Puppetry”. Publicó el artículo “Poesía en movimiento: el Teatro Lambe Lambe como haiku escénico” en la revista Móin-Móin  (2024) de Brasil. En el 2024 fue invitada a ser parte del equipo curatorial del 8vo FESTILAMBE de Chile. En el 2025 estrenó “La otra danza” espectáculo de Teatro Lambe Lambe apoyado por el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de Argentina.

Sobre los contenidos

  • Introducción e historia del teatro Lambe Lambe
  • Construcción de la dramaturgia y desarrollo del guion
  • Diseño del dispositivo escénico y la maqueta espacial
  • Creación de títeres y objetos animados
  • Iluminación, escenografía y ambientación visual
  • Introducción al diseño sonoro y composición del mundo acústico
  • Técnicas de animación, interpretación y manipulación escénica
  • Integración final: puesta, prueba y muestra interna de los proyectos

Otros cursos que te pueden interesar

El cuerpo del títere como espacio poético

El títere no es solo muñeco: es discurso escénico. Explorá el cuerpo del títere como herramienta dramática. 40 min. de teoría + ejercicios. ¡30 días para crear!

con Javier Swedzky (Argentina)
Empezá hoy
40 minutos de video tutorías + ejercicios

Dramaturgia

Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

El cuerpo en juego

Explorá tu corporalidad a través del juego, la voz, el movimiento y lo sensorial para ampliar tu expresión y llevarla a la escena teatral.

con Maria Svartzman (Argentina)
26 de enero al 9 de marzo - Videoconferencias: Miércoles de 10.30 a 13

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Estética de la liberación

Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.

con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13

El arte del gag

Descubrí los secretos del humor físico con el gran Maestro Hernán Gené. 60 minutos de pura magia desmontada para que la conozcas paso a paso. ¡Mejorá hoy tu clown!

con Hernán Gené (España)
Empezá hoy
60 minutos de video tutorías