';

Teatro y discapacidad

a distancia · 2a edición

Inscripción cerrada

Características

Sobre el curso

Tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para el trabajo teatral con personas con discapacidad.

Los contenidos se encuentran divididos en tres módulos:

  1. nos enfocaremos en la adquisición de los conceptos fundamentales sobre discapacidad,
  2. veremos la conexión y articulación entre el teatro y la discapacidad, y
  3. trabajaremos específicamente sobre metodología, juegos y ejercicios teatrales, ejemplos prácticos y herramientas para que logren crear sus propios ejercicios.

Trabajaremos con material bibliográfico de diferentes áreas y autores, videos breves, viñetas y actividades de creación.

Contarán con acceso a un "Recursero de ejercicios y juegos teatrales", no solo para ponerlos en práctica, si no también y fundamentalmente, para que sirvan de inspiración al momento de crear sus propios juegos teatrales.

Les participantes adquirirán una base de conocimiento sólida, atravesada por la reflexión de cada encuentro.

Se entregan constancias de participación a todes quienes entreguen en tiempo y forma por lo menos 70% de los trabajos propuestos. La participación en las videoconferencias es de carácter optativo.

La dedicación total se estima en 20 horas.

Docente

Alejandra Chamorro (Argentina)

Mi recorrido en Teatro y Discapacidad comenzó en el año 2015, cuando me sumé al equipo de un Centro de día para dar clases de teatro a un grupo de adultos con discapacidad. En aquel momento, contaba con una fuerte base teatral sin embargo, no contaba con conocimientos sobre discapacidad. No encontraba capacitaciones al respecto ni material específico en internet. Comencé entonces a crear mi propia metodología a partir de la práctica; tiempo después inicié mi formación como Técnica superior en acompañamiento terapéutico y realicé también diversas capacitaciones en relación a la discapacidad. La formación que ofrezco actualmente sobre Teatro y Discapacidad, comprende todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios para profesionalizar la práctica teatral dirigida a personas con discapacidad; es un recorrido que invita a cambiar la mirada, poniendo el foco en la metodología de teatro accesible FITA, para el aprendizaje de la creación de ejercicios accesibles. Es todo lo que yo necesitaba en mis inicios, hoy materializado con un marco teórico y una estructura específica.

Sobre los contenidos

MÓDULO 1: DISCAPACIDAD – Conceptos Fundamentales

1. Video disparador 1 / Intercambio grupal / Accesible vs. Adaptado / Diseño universal / ¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad? / Relación teatro – discapacidad / Paradigma de la complejidad / Multidisciplina e interdisciplina / Sujeto – Diagnóstico

2. Video disparador 2 / Terminología / Conceptos básicos – Tipos de discapacidad / Discapacidad intelectual / Discapacidad Física

MÓDULO 2: ARTICULACIÓN Teatro-Discapacidad

3. Video disparador 3 / Vínculos. Los cuatro momentos / Etapas – Tipos – Características / Concepto de transferencia. Masiva - Pasiva - Negación / Pasaje transferencial / Viñeta

4. Video disparador 4 / Ciclo vital / Pilares fundamentales / Objetivos - (escuela/ elenco/ discapacidad) / Principios básicos de la práctica en discapacidad. Escucha - Palabra / Posicionamiento / Viñeta

MODULO 3: CLASES – Ejercicios y juegos específicos

5. Ámbito laboral / Grupos - Marco temporal – Objetivos – Escenario / Dinámica Grupal. La historia del grupo / Observación activa. Evolución - Involución / ¿Adaptación de ejercicios? / Inicio. Actividades de conocimiento del grupo / Estructura de la clase. Repetición de segmentos

6. Trabajo artesanal / Proyecto anual – Objetivos / Continuidad de grupo – Objetivos anuales / Las instancias / Las 6 Temáticas – Juegos relacionados / Actividad

7. El Cuento / Temática – Trabajo sensorial – Intercambio de roles / La comprensión de la idea general – Juegos relacionados – viñeta / Incorporación de la información segmentada – juegos relacionados / Memorización de diálogos – Juegos relacionados / Gestual – Juegos relacionados

8. Situaciones conflictivas / Viñeta / Creación de ejercicios y juegos propios / ¿Para qué lo hago? / Desmenuzar el proyecto / Cierre. Intercambio.

 

Otros cursos que te pueden interesar

Dirección escénica: la arquitectura de las narrativas

Aprendé teoría y práctica de la dirección escénica. Descubrí cómo estructurar narrativas teatrales y potenciar tu mirada como creador y espectador.

con David Gaitan (México)
5 de agosto al 9 de septiembre
Martes de 15 a 17

Comedia en escenas

Explorá la comedia como forma de pensar, sanar y actuar. Aprendé técnicas actorales que potencian la comicidad desde la autenticidad.

con Teresita Galimany (Argentina)
6 de agosto al 19 de noviembre
Miércoles de 19 a 21

Diseño escenográfico

Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.

con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22

Dramaturgia

Aprendé a escribir teatro desde cero con ejercicios, lecturas y análisis. Explorá estructura, personaje, conflicto y lenguaje dramático.

con Ignacio Apolo (Argentina)
1º de agosto al 30 de noviembre
Sin horarios fijos

Dramaturgia política clase zeta

Laboratorio de escritura teatral que cruza ciencia ficción, filosofía y política internacional. Dramaturgia irreverente, humor crítico y estructuras en tensión.

con Santiago Sanguinetti (Uruguay)
6 de junio al 11 de julio
Viernes de 15 a 17

Teatro expandido: nuevas formas en las artes escénicas

El taller propone una inmersión en el teatro del siglo XXI, en las artes escénicas contemporáneas expandidas, y en cómo irrumpen nuevos dispositivos digitales y mecánicos. Se abordará...

con Ariel Davila (Argentina)
23 de octubre al 27 de noviembre
Jueves de 19 a 21