Memoria

Historia

2021

Espectáculos

El gran invierno
Idea y dirección Teresa Duggan Compañía Duggandanza Bailarinas intérpretes: María Laura Garcia, Maiuko Ohno, Laura Spagnolo, Agostina Sturla. Música original: Gingo Ohno Vestuario: Nam Tanoshii Asistentes: Elisa Gaona, Maria Paz Giribone Coreografía: Teresa Duggan
Funciones realizadas: 7. Del 16 de octubre al 27 de noviembre

Funciones en streaming

Entre paredes y espejos
Una obra de Gracia Morales para plataformas virtuales Con Teresita Galimany y Mariana Arrupe Grabación: Pablo Ianni Edición: Elena Carpman Asesoramiento en iluminación: Soledad Ianni  Asesoramiento en vestuario: Maiamar Abrodos Dirección: Carlos Ianni
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes - Beca Creación Grupal 2021 Uno de los proyectos ganadores del Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica del Instituto Nacional del Teatro
Realizado durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 2020/1

Festivales

¡FIESTA! – Teatro Latinoamericano en red. Del 2 de julio al 8 de agosto de 2021.

Con motivo del festejo del 45 aniversario del CELCIT habíamos planeado realizar “¡FIESTA! - Festival Iberoamericano de Espectáculos y Seminarios de Teatro por el Aniversario 45ª del CELCIT “. Este festival se llevaría a cabo del 29 de junio al 16 de agosto de 2020 en la sede del CELCIT (Moreno 431 de la Ciudad de Buenos Aires) y reuniría a 6 compañías iberoamericanas que presentaría sus espectáculos y dictarían seminarios de temáticas diversas. 
Debido a la pandemia de COVID-19, que atravesamos desde marzo 2020 nos vimos obligados a hacerlo de manera virtual.

Espectáculos:

A lo largo del festival se transmitieron 6 espectáculos que tuvieron más de 6.700 vistas

LA CONGREGACION (Colombia)
Compañía escénica fundada en el 2005 en Bogotá, Colombia, por Johan Velandia. Nace con el objeto de crear un espacio de investigación para artistas de diferentes disciplinas (teatro, danza, música, audiovisuales) que dialoguen a partir de sus lenguajes sobre temas actuales de interés social, político y cultural, construyendo un vocabulario escénico dinámico, cambiante, ágil y plurisignificativo.
El ensayo
Escrita y dirigida por Johan Velandia
Con Rafael Zea, Santiago Alarcón y César Álvarez
Escenografía: La Congregación
Producción y asistencia: Sergio Castillo

GRUPO YUYACHKANI (Perú) Yuyachkani, palabra quechua que significa “estoy pensando, estoy recordando “, en lo artístico recorre caminos de búsqueda sustentados en la investigación del comportamiento escénico del actor desde la perspectiva de una cultura de grupo, en los que concurren fuentes diversas, tanto tradicionales como contemporáneas.
Yuyachkani tiene su Casa Teatro en el Distrito de Magdalena del Mar en Lima. En sus 50 años de trayectoria ininterrumpida que está conmemorando en este 2021, ha recorrido casi todo el Perú, América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Europa.
Los músicos ambulantes
Reparto
El Burro: Augusto Casafranca
El Perro: Teresa Ralli
La Gallina: Ana Correa
La Gata: Débora Correa
El Maestro Rivadeneyra: Julián Vargas 
El Maestro Paúcar: Marco Iriarte 
Productora asociada: Socorro Naveda 
Fotografías: Paola Vera
Realizador video: Bruno Bernal
Dirección: Miguel Rubio Zapata
Creación colectiva del Grupo Cultural Yuyachkani. Basada en "Los saltimbanquis" de Luis Enríquez y Sergio Bardotti y "Los músicos de Bremen" de los Hermanos Grimm

HERNAN GENE (España)
Hernán Gené, es uno de los máximos exponentes del teatro físico, tanto en Europa como en América Latina. Explorando tanto el mundo del circo y del clown, como el del teatro clásico, con puestas en escena de Shakespeare y Moliere, entre otros autores, Gené ha logrado un sello único y personal. Las puestas en escena de su compañía llevan implícitas una mezcla de estilos que se ha vuelto su firma, su norte y su identidad. Explorando formas clásicas, la Compañía Hernán Gené ha logrado un teatro moderno y desenvuelto, capaz de contar las mejores historias jamás escritas o creando sus propias dramaturgias.
El mundo según Burton
Diseño de iluminación: Juan Miguel Alcarria Realización: José Antonio Pascual, Pedro Santos Torres Dibujos: María Chevalier
Animación: Julián Rur
Asistencia: Juan Miguel Alcarria

TRYO TEATRO BANDA (Chile)
Compañía teatral de Chile, con 20 años de trayectoria en la investigación, creación y producción de más de 25 espectáculos teatro-musicales ("Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa", "La Araucana", "La Tirana", "La expulsión de los jesuitas", "Cautiverio feliz", "Jemmy Button", etc).
Premiada por la crítica y la academia, Tryo Teatro Banda rescata el arte de los antiguos juglares, contando episodios de la historia mestiza de Chile e Iberoamérica. Ha recorrido todo Chile y países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Inglaterra, México, Perú y Uruguay, llevando el arte escénico a todo público, desde las principales salas teatrales hasta los rincones más apartados.
Tragicomedia del Ande
Investigación y dramaturgia: Francisco Sánchez
Con María Izquierdo, Valentina Jorquera, Daniela Ropert, Alfredo Becerra, Diego Chamorro, Eduardo Irrazábal, Francisco Sánchez
Composición y arreglos musicales: Francisco Sánchez, Simón Schriever
Orquestación y dirección orquestal: Sebastián Errázuriz
Músicos estables: Greco Acuña (percusión) / Simón Schriever (guitarra) / Orquesta de Cámara Ensamble Música Actual
Diseño escénico: Pablo de la Fuente, Pedro Gramegna
Sonido: Maximiliano Cornejo
Fotografías: Patricio Melo
Asistencia de producción: Ignacia Goycoolea
Producción: Carolina González
Dirección: Sebastián Vila

TEATRO DE LOS ANDES (Bolivia)
El Teatro de Los andes ha sido fundado en Bolivia en 1991. Su sede está en la localidad de Yotala, distante 15 km de la ciudad de Sucre, en una pequeña hacienda dónde prepara y presenta sus espectáculos, realiza encuentros y talleres sobre teatro, y hospeda otros artistas y grupos teatrales. Su trabajo está caracterizado fundamentalmente por la creación colectiva. En sus espectáculos busca reflexionar sobre el espacio escénico, sobre el arte del actor y la necesidad de contar historias, de recordar, de retomar la propia esencia, utilizando el encuentro, el contacto y el diálogo como elementos imprescindibles para su trabajo artístico. En los 29 años de su existencia, el Teatro de Los Andes ha producido obras de teatro que ha llevado a todos los rincones de Bolivia y a varios países de los cinco continentes.
Un buen morir 
Texto: Alex Aillón Valverde
Concepción dramatúrgica: Alice Guimarães
Concepto y realización escenográfica: Gonzalo Callejas
Música original: Lucas Achirico y fragmento de ?Tilliboyo? de Kronos Quartett Diseño de iluminación: Lucas Achirico, Gonzalo Callejas y Elías Cohen Producción: Teatro de Los Andes
Dirección: Elías Cohen

GRUPO MALAYERBA (Ecuador)
El Grupo Malayerba nace en Quito en 1980 como un equipo de actores profesionales con carácter independiente y destinado a la producción de un teatro que exprese su realidad en un lenguaje propio. Ha realizado más de 23 montajes, que ha difundido en distintos escenarios para públicos diversos. Ha representado a Ecuador en varias ocasiones en festivales nacionales e internacionales. Ha participado en obras para otros grupos de teatro de Ecuador y otros países, así como ha incursionado en el cine y en la televisión, sin dejar nunca de lado su interés por la comunidad.
El grupo entiende el teatro como un espacio artístico, ético y técnico. En sus trabajos escénicos, el Grupo Malayerba, conformado por un equipo de actores profesionales de distintos orígenes, distintas nacionalidades, distintas culturas y procedencias, ha logrado expresar que esta mezcla no sólo es posible, sino que puede constituir una identidad y una unidad sobre la base de las diferencias y enriquecida por ellas.
El corazón de la cebolla
Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas
Dirección actoral: María del Rosario Francés
Con Javier Arcentales, Gerson Guerra, Cristina Marchán, Valentina Ortiz, Manuela Romoleroux, Joselino Suntaxi
Voz: Jabiera Guerra, Elena Vargas Diseño de iluminación: Gerson Guerra Vestuario: José Rosales

Seminarios online:
Se realizaron seis seminarios virtuales en los que participaron casi 100 alumnes.
Tránsitos: El cuerpo que cambia. Teresa Ralli (Perú) sábados de 13.30 a 16.30, del 26 de junio al 17 de julio.
La dramaturgia del Clown. Hernán Gené (España) lunes de 12 a 15, del 28 de junio al 19 de julio.
El arte del juglar: música y teatro. Francisco Sanchez (Chile) martes de 14 a 17, del 29 de junio al 27 de julio.
Escritura teatral: del texto a la escena. Johan Velandia (Colombia) miércoles de 14 a 17, del 30 de junio al 28 de julio.
La intervención del espacio y la creación escenográfica desde la poética del Teatro de los Andes. Gonzalo Callejas (Bolivia) jueves de 14.30 a 17.30, del 1 al 29 de julio.
¿Hablar de qué? ¿Para qué? ¿Con quién?. Arístides Vargas (Ecuador) viernes de 14 a 17.15, del 2 al 30 de julio.
Conversaciónes con nuestres maestres. Por Instagram Live.

Espacio de difusión sobre las propuestas pedagógicas desarrolladas durante ¡FIESTA! y de reflexión sobre el oficio teatral en la mirada de les propies artistas. Entrevistas realizadas en vivo por María Svartzman
6 de junio: Hernán Gené
13 de junio: Arístides Vargas
20 de junio: Gonzalo Callejas, Alice Guaimaraes. 4 de julio: Francisco Sanchez

Cursos y talleres

Talleres de verano a distancia
- Actuación y montaje en el teatro de Bertolt Brecht. Laura Brauer?19 de enero al 9 de marzo
- Poética de la acción. Gabriel Chamé Buendia?22 de enero al 12 de marzo
- Teatro de lxs Oprimidxs. Raúl Shalom
27 de enero al 3 de marzo
- El cuerpo en juego. María Svartzman
1° de febrero al 8 de marzo
- Caos creativo: de las ideas al hecho artístico. Leticia Torres
12 de febrero al 2 de abril
- Teatro y Astrología. Teresita Galimany
18 de febrero al 25 de marzo
- El potencial expresivo de la luz. Soledad Ianni
26 de febrero al 16 de abril
 
Cursos y talleres a distancia
- Construcción de universos sonoros. Malena Graciosi. Marzo a junio 
- Pedagogía teatral, una mirada posible 1. Débora Astrosky. Marzo a junio 
- Pedagogía teatral, una mirada posible 2. Débora Astrosky. Marzo a junio 
- Proyectos teatrales: Gestión y producción 1. Gustavo Schraier. Marzo a junio 
- Taller de dramaturgia. Ignacio Apolo. Marzo a junio 
- Taller de dramaturgia creativa. Ariel Barchilón. Marzo a junio 
- Dramaturgia para títeres. Javier Swedsky. Marzo a junio 
- Taller de dramaturgia orientado al teatro para niños y jóvenes. María Inés Falconi. Marzo a junio 
- Perspectiva de género en las artes escénicas. Claudia Quiroga. Abril a julio
- Lo político en la historio teatral. Carlos Fos. Abril a julio
- Historia del teatro latinoamericano. Magaly Muguercia (Cuba). Abril a junio
- Creación de nuevos públicos y gestión de audiencias. Ana Durán. Abril a junio
- Gestión de salas teatrales y espacios culturales. Paula Travnik. Abril a julio
- Nuevas tecnologías para la escena. Silvia Maldini. Mayo a agosto
- Diseño de vestuario. Pheonia Veloz. Mayo a agosto
- Prensa, difusión y marteking cultural. De las gacetillas a las redes sociales. Daniel Franco. Mayo a julio
- Máscaras. Marcelo Katz. Junio a julio
- El arte de la voz. Paula Requeijo. Junio a agosto
- Adaptación de clásicos al teatro infantil y juvenil. María Inés Falconi. Agosto a noviembre
- Construcción de universos sonoros. Malena Graciosi. Agosto a noviembre
- Taller de dramaturgia. Ignacio Apolo. Agosto a noviembre
- Dramaturgia para títeres. Javier Swedsky. Agosto a noviembre
- Gestión y producción teatral. Nivel inicial. Gustavo Schraier. Agosto a noviembre
- Gestión y producción 2. Gustavo Schraier. Agosto a octubre
- Pedagogía teatral, una mirada posible 1. Débora Astrosky. Agosto a noviembre
- Pedagogía teatral, una mirada posible 2. Débora Astrosky. Agosto a noviembre
- Taller de dramaturgia creativa. Ariel Barchilón. Agosto a noviembre
- La voz y el personaje. Paula Requeijo. Agosto a septiembre
- Diseño escenográfico. Félix Padrón. Septiembre a noviembre
- Gestión de salas teatrales y espacios culturales. Paula Travnik. Septiembre a noviembre
- Historia del teatro latinoamericano. Magaly Muguercia (Cuba). Septiembre a noviembre
- Historia de las vanguardias teatrales. Carlos Fos. Septiembre a noviembre
- El potencial expresivo de la luz. Soledad Ianni
Octubre a diciembre
- La voz en el texto teatral y la música. Carmen Baliero. Octubre a diciembre
- El cuerpo en juego. María Svartzman. Octubre a diciembre
 
Cursos y talleres de formación y perfeccionamiento  
- Creatividad actoral: personajes. Carlos Ianni -7 de septiembre al 30 de noviembre, martes de 10 a 13 hs.
- Dirección teatral. Carlos Ianni. 8 de septiembre al 24 de noviembre, miércoles de 10 a 13 hs.
- Tu propia historia. Teresita Galimany. 14 de septiembre al 30 de noviembre, martes de 19 a 21 hs.
- Entrenamiento Suzuki. Ernesto Martinez Correa. 4 de octubre al 29 de noviembre, lunes de 18 a 21 hs.


Publicaciones

Todas nuestras publicaciones a un clic de distancia. Bajalas a tu PC, sin cargo alguno, desde www.celcit.org.ar/publicaciones
 
Dramática Latinoamericana

Colección de textos relevantes de la dramaturgia iberoamericana contemporánea. Más de 500 textos para descargar sin cargo alguno.
Títulos publicados:
577. Anestesia / Voces urbanas. Agnieska Hernández (Cuba)
576. Caperucita coja. Guillermo Heras (España)
575. Yo también quiero un profeta. Ximena Escalante (México)
574. Terrorismo emocional. Josefina Trias (Uruguay)
573. The Lovers. María Laura German Aguiar (Cuba)
572. Semillas de algodón. Jana Pacheco (España)
571. Pequeñas infidelidades. Mario Diament (Argentina)
570. Mr. Bright. Mariana Hartasanchez (México)
569. Bestias. Karen Bauer (Chile)
568. Corte de obsidiana. Leonor Courtoisie (Uruguay)
567. Sobre lobos. Mariana Silva Yrigoyen (Perú)
566. Vivan las trágicas. Josi Alvarado (España)
565. Réplica. Isidora Stevenson (Chile)
564. La Tailandesa. Rafael Nofal (Argentina)
563. Fedra y otras griegas. Ximena Escalante (México)
562. Opera para idiotas. Analía Torres (Uruguay)
561. La rebelión de las hormigas. Eva Redondo Llorente (España)
560. La Compañera. Laura Agorreca y Carla Romero (Chile)
559. Nociones básicas para la construcción de puentes. Jimena Marquez (Uruguay)
558. La escopeta. Henry Sotomayor García (Perú)
557. Jacinto y Nicolasa. Camila Villegas (México)
556. Flores a su tumba. Marcia Césped Laplechade (Chile)
555. Calibán o el esclavo. Guillermo Heras (España)
554. La Comunidad de la Naranja. Patricia Romero (Perú)
553. Cráneo rojo sobre fondo sueño. Nieves Rodriguez Rodriguez (España)
552. Pan de perro. Miguel Dao (Argentina)
551. Aquello. Vanessa Vizcarra (Perú)
550. Oriente. Carla Romero (Chile)
549. Juan Vairoleto. Juan Carlos Gené (Argentina)
548. City life o experiencias cercanas a la muerte. Margarita Borges Hernández (Cuba)
547. Valor Facial. Stefanie Neukirch (Uruguay)
546. Desmontando a Shakespeare. Hernán Gené (España)
545. Vaciamiento en seis escenas. Beatriz Pustilnik (Argentina)


Dramática infantil y juvenil
Dramática Iberoamericana para la Infancia y la Juventud es un proyecto de cooperación entre el CELCIT y ATINA, en colaboración con la Red Iberoamericana de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de ASSITEJ. El objetivo es difundir textos dramáticos que se producen en Latinoamérica y España permitiendo su circulación entre teatristas, estudiantes, investigadores, docentes y público en general. 

Títulos publicados:

56. En Cantadas. Leandro Marcos González (Argentina)
55. Ronda por la ciudad del río. Nelson Alvarez Rebolledo (Chile)
54. A increîvel aventura de Agnes Sabida e Joana Desmentida. Elis Ferreira, Gheysla Nascimento, Paula Oliveira, Teatro Pedra (Brasil)
53. Fantasmitas, cinco sueños regresando al Sur. Oz Jiménez (México)
52. Viaje en una hoja de papel. Patricia Romero (Perú)
51. Las ramas del violín. Carolina Erlich (Argentina)
50. Don Quijote amigo mío. William Fuentes García (Cuba)
49. El secuestro de la bibliotecaria. Gustavo Valdivieso Scholz (Chile)
48. El dueño del cuento. Silvina Reinaudi- Rolando Serrano (Argentina)
47. ¿Quster? Del cómic a la escena. Paula Quintana y Paula Bima (Argentina)
46. Hans, o faz tudo. Karen Acioly y Jorge Bastos Cruz (Brasil)
45. Altazores. Sergio Aguirre (México)
44. El cazador de auroras. Lucía Reyes – Juan Pablo Gómez (Colombia)
43. Boyscout. Dennis Smith (Argentina)
42. La estrategía de Elías. Valeria Correa (Chile)
41. Chocolate por la noticia. Mariano Cossa (Argentina)
40. La casa dada vuelta. Guadalupe Lombardozzi (Argentina)
39. Los hombres lobo viven en mi closet. Oz Jiménez (México)
38. En busca del guardián de las Begonias. Carmencita Guilléen Ortúzar (Bolivia)
37. Amarilla. Beatriz Besteiro (Argentina)
36. Beatriz y los papás malva. Blanca Felipe Rivero (Cuba)
35. Pedro e Quim. Amauri Falseti (Brasil)
34. Folia da terra (versión original en portugués). Luiz Carlos Laranjeiras (Brasil)
33. Démeter y las cuatro estaciones. Celeste Viale Yerovi (Perú)
32. Un tal sin nombre. Pablo Di Felice (Argentina)
31. El extraño viaje de Nikolaus Piper. Cristian Palacios (Argentina)
30. Vampiraçoes e outros mitéerios. Jorge Rein (Brasil)
29. Lágrimas de agua dulce. Jaime Chabaud (México)
28. La Historia del Cid Escobante. Rubén Martínez Santana (Venezuela)
27. Estrellas y Agujeros negros (entre otras cosas). Rocío Bello y Javier Hernando (España)
26. Anatolia. Ana Alvarado (Argentina)
25. La casita feliz. Adriana Ferrari (Argentina)
24. Malas palabras. Perla Szuchmacher (México)
23. Sobre ruedas. María Inés Falconi (Argentina)
22. Brasilia, Brinqueando de Ler (versión original en portugués). Gabriel Guirá (Brasil)
21. Circo de Madera. Irma Borges (Venezuela)
20. Brasília, Juego para leer. Gabriel Guirá (Brasil)
19. Martino Gomaespuma. Eugenio Deoseffe y Catalina Landívar (Argentina)

Teatro: Teoría y práctica
Colección de textos que abordan aspectos de la teoría o la práctica escénica -articulando reflexiones que ayuden a comprender su carácter indisociable- relativas a distintos aspectos del quehacer teatral, su metodología, sus procedimientos, sus medios expresivos, etc.

Nº44. Antología II. La colectiva de Autoras
Nº43. Antología I. La colectiva de Autoras

 

CELCIT TV

Videos y documentales a un clic de distancia: www.celcit.org.ar/celcit-tv
 
Testimonios en pandemia

En medio del aislamiento social y preventivo a causa del Covid-19, el teatro se está viendo profundamente afectado. Pero les teatristas nxs modificamos, y nxs supimos acomodar al contexto actual Por eso conversamos con teatristas iberoamericanos sobre: qué es el teatro hoy, en qué proyectos estaban antes de la pandemia y qué efecto tuvo la pandemia en esos proyectos, qué descubrieron del teatro en este tiempo de pandemia y cómo imaginan el teatro post-pandemia. 
Hemos realizado micro documentales que pueden encontrar en nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/user/CelcitTV

19. Reflexiones de Jaime Chabaud (México)
18. Reflexiones de Itziar Pascual (España)
17. Reflexiones de Gustavo Zidane (Uruguay)
16. Reflexiones de Vanesa Sotelo (España)
15. Reflexiones de Camilo Casadiego (Colombia)
14. Reflexiones de Grupo Peripecia (Portugal)
13. Reflexiones de Guillermo Heras (España)
12. Reflexiones de Raquel Diana (Uruguay)

Conversaciónes con nuestres maestres. Por Instagram Live.

Espacio de difusión sobre las propuestas pedagógicas desarrolladas en el CELCIT y de reflexión sobre el oficio teatral en la mirada de les propies artistas. Entrevistas realizadas en vivo por María Svartzman
16 de enero: Laura Brauer
23 de enero: Raúl Shalom
31 de enero: María Svartzman (entrevista Gabriela Blejer)
7 de febrero: Leticia Torres
14 de febrero: Teresita Galimany
21 de febrero: Soledad Ianni
28 de febrero: María Inés Falconi
7 de marzo: Javier Swedzky
14 de marzo: Claudia Quiroga
28 de marzo: Paula Travnik
4 de abril: Ana Durán
11 de abril: Silvia Maldini
18 de abril: Pheonía Veloz
25 de abril: Daniel Franco
9 de mayo: Marcelo Katz
23 de mayo: Paula Requeijo
25 de julio: Malena Graciosi
1 de agosto: Ariel Barchilón
8 de agosto: Ignacio Apolo
15 de agosto: Debora Astrosky
5 de septiembre: Felix Padrón
26 de septiembre: Ernesto Martínez Correa
3 de octubre: Leticia González de Lellis
24 de octubre: Carmen Baliero
16 de diciembre: Festival Knots (Laura D´Anna/ Santiago Misuraca / Gabriel Penner)


8 de octubre – Día del Teatro Latinoamericano

Desde 2016, por iniciativa del CELCIT, el 8 de octubre se celebra el “Día del Teatro Latinoamericano”. La fecha surge de la primera edición del Festival Latinoamericano de Manizales, Colombia, realizado del 8 al 15 de octubre de 1968, con la participación de agrupaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. No ha sido éste el primer evento en reunir agrupaciones del continente pero sí el que ha tenido continuidad -pronto cumplirá 50 años- y el que ha hecho una contribución fundamental al conocimiento, divulgación y promoción del teatro latinoamericano.
 

Mensaje 2021 - Por Rosa Luisa Márquez (teatrera latinoamericana y caribeña)

Querido Carlos y querido CELCIT:
Les mando un abrazo desde el Caribe en medio de la temporada de huracanes y desde esta incertidumbre pandémica para conmemorar el día del Teatro Latinoamericano con ustedes. Me alegra enormemente que nos hayas convocado. 
Contestamos desde Puerto Rico, un país de la cuenca del Caribe, inmerso en un mar de invisibilidad y asomado entre las nubes. No se considera parte oficial de América del Norte por haber entrado tarde y con violencia (la de ellos) a su historia, ni tiene presencia concreta entre las naciones latinoamericanas por haber sido arrancado de ellas sin consentimiento mutuo. Solamente algunas organizaciones como el CELCIT y Casa de las Américas en Cuba nos incluyen como parte de sus proyectos culturales.
Puerto Rico, con una historia latinoamericana, con culturas similares, con poblaciones originarias que sufrieron rumbos parecidos, sube al escenario como hija ilegítima buscando reconocimiento en un oficio tan inaprehensible como el nuestro, tan efímero como el nuestro, tan invisible como el nuestro, cuyo impacto queda grabado en la memoria pasajera de sus testigos presenciales.
Coloco en este mensaje sólo el borde cóncavo y el convexo de un paréntesis con fragmentos de memorias antiguas y recientes. Propongo que coloquemos entre esas dos cuencas las múltiples teatralidades que se manifiestan en nuestros países y en nuestro continente teatral y que incluyen tanto el teatro hegemónico que se hace en las capitales dentro de edificios construidos para ese fin como las múltiples manifestaciones teatrales populares y excluidas de la historia oficial que hacen de nuestras celebraciones y ritos, una fiesta teatral, un convivio permanente, aún en tiempos del enemigo invisible que nos acecha. 
Primera Memoria:
Paréntesis cóncavo: relato de hace casi quinientos años: ((((((:
Areyto: estoy cantando, estoy bailando. (antes de 1492)
Gonzalo Fernández de Oviedo fue testigo de manifestaciones artísticas realizadas por los habitantes originarios de estas tierras. Quedan consignadas en su Historia general y natural de las Indias (1535). Su relato sobre el oficio efímero del teatro es otra evidencia de que la teatralidad siempre ha existido como manifestación urgente del ser humano y que sigue siendo una expresión fundamental de lo que luego se llamaría el teatro latinoamericano. Parafraseo, edito, hago acotaciones y ennegrezco parte del texto del cronista español: 
Tenían estas gentes(los indios Taínos del Caribe) una buena y gentil manera de recordar las cosas pasadas y antiguas y eso era en sus cantares y bailes que ellos llaman Areytos. Cuando querían tener placer, celebrando entre ellos alguna notable fiesta, (bodas, nacimientos, funerales, buena cosecha, salud, festejos de victorias, eventos del pasado, o agasajo a visitantes) juntábanse muchos indios e indias y para más extender su alegría o regocijo trabábanse brazo con brazo y uno tomaba el oficio de guiar y daba ciertos pasos adelante y  atrás, a manera de un contrapás muy ordenado, y lo mismo prosiguen los demás con la misma historia o dicen otra en el mismo son o en otro. (¿Danza/teatro?)
 (También nos indica Fernández de Oviedo que el Areyto es además la palabra para canción.)
 Uno de los regalos más valiosos, más prestigiosos que un Taíno pudiera dar al otro era una canción, porque era además enlace con el mundo de los espíritus. Entre los pueblos intercambiaban canciones (¿el trueque que practica el Odin Teatret?) para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación. Durante las fiestas nadie trabajaba, solo se disfrutaba. (¿el convivio que describe Dubatti?)
Esta manera de cantar en esta y en otras islas (y aún en muchas partes de la Tierra Firme) es la historia de las cosas pasadas. Y estos cantares les quedan en la memoria con otras cosas que ellos quieren que sean fijamente esculpidas y para este efecto continúan los Areytos, para que no se olviden...
 Segunda Memoria 
Paréntesis convexo: relato de acontecimiento muy reciente ))):
Yuyachkani: Estoy pensando, estoy recordando. (julio de 2021)
Hace muy poco, el 19 de julio para ser exacta, celebró el Grupo Cultural Yuyachkani sus cincuenta años de vida en el Teatro. (1971-2021) Por la pandemia y por mantener las mayores precauciones de salud, la Sala que por décadas ha sido su casa, su taller, su refugio en el distrito de Magdalena de Mar en Lima se extendió hacia la calle. Allí los personajes de sus obras fueron los anfitriones y celebraron desde sus atributos reconocibles: máscaras, voces, andares, historias particulares y cantos, la historia de este grupo excepcional de la escena latinoamericana. Las distintas presencias se juntaron para evocar su propia memoria y la de los espectadores. Allí llegó a acompañarlos la Mamacha Carmen, en andas, con un séquito de actores danzantes enmascarados que la sostuvieron mientras ella le rendía tributo a la historia de un grupo al que amamanta desde los Andes.
Como en el Areyto caribeño, los Yuyas cantan y bailan su pasado, armado de retazos de la historia del teatro europeo con un lenguaje heredado de los colonizadores, hilvanado con canciones, máscaras y bailes de la tradición quechuahablante (takiy(canto), pukllay(juego), y galvanizado por el tiempo que les ha tocado vivir. Son generosos multiplicadores del teatro de grupo que han ayudado a construir a partir de su propia experiencia como integrantes de un movimiento que unió a los creadores de la creación colectiva de América Latina y el Caribe y de los teatros independientes desde la década del sesenta. Esta manta de retazos multicolores que han ayudado a tejer constituye un rico y variado entramado de tradiciones que se enfrenta con esperanza a la creación y construcción del teatro del futuro. 
El teatro de nuestra América se nutre de muchas fuentes. Se enriquece además con el rigor emblemático de las danzas que provienen de Asia y de las fábulas animadas de la tradición oral africana. Continúa adelante ofreciendo alternativas de comunicación urgente frente a la muerte y crece desde la tramoya cibernética. Aún dentro de las pequeñas habitaciones en donde nos hemos encerrado a compartir miedos, angustias y alegrías celebramos la vida con acciones teatrales porque permanece el deseo del encuentro, de la comunicación urgente, del zoom/teatro a través del tiempo y del espacio y de la búsqueda incansable del abrazo. 
El Teatro Latinoamericano es un hecho innegable. Desde nuestros comienzos como pueblos, residentes o invasores, sigue presente en el Caribe y en tierra firme, desde el Río Grande hasta un pueblo remoto en los picos de los Andes, desde un estacionamiento en San Juan hasta las vitrinas de una tienda abandonada en un barrio latino en Estados Unidos, desde las arenas doradas del Atlántico, hasta las piedras cantoras del Pacífico y (hasta más allá de las nubes.) 
¡Qué viva el teatro latinoamericano ahora y siempre!
Los abraza desde Puerto Rico, 
 Rosa Luisa Márquez (teatrera latinoamericana y caribeña)

¡No te pierdas lo que se viene!
Suscribite a nuestro mailing y seguinos por redes, ¡es gratis!

¿Conocías estos cursos que tenemos para vos?

⦿ últimos días

Cómo organizar la gira de un espectáculo

con Leila Barenboim y Ana Groch
4 de abril al 9 de mayo
Jueves de 15 a 16:30

⦿ inscribiendo

Estrategias para la circulación de las artes escénicas en festivales y ...

con Leila Barenboim y Ana Groch
16 de mayo al 29 de agosto
Jueves de 15 a 17

⦿ inscribiendo

Entrenamiento del cuerpo para la escena

con Laura Szwarc
1º de julio al 31 de agosto
Miércoles de 17 a 19

⦿ inscribiendo

Teatro-danza

con Silvia Vladimivsky
2 de julio al 15 de octubre
Martes de 19 a 21

⦿ últimos días

¿Hablar qué? ¿Con quién? Exploración del diálogo en dramaturgia

con Arístides Vargas (Ecuador)
22 al 25 de abril de 2024
Lunes a jueves de 14 a 18

⦿ inscribiendo

Comicidad en escena

con Hernán Gené (España)
A demanda
60 minutos de video tutorías