';
Tiene como materia básica la "conducción de les actores", es decir, la orientación hacia la creación actoral del personaje, previo conocimiento de la dinámica técnica del trabajo de les actores, la asunción de la creatividad actoral como un elemento insoslayable de la puesta en escena y el conocimiento de la acción como material de construcción del teatro.
Es un taller eminentemente práctico (toda la teoría, salvo en las primeras sesiones, devendrá de la propia práctica).
A partir de una serie de obras breves para dos personajes, propuestas por la conducción, que irán poniendo en escena los participantes, se irá orientando su trabajo a partir de herramientas clave (análisis de texto, objetivos, acciones, situaciones) procurando que el desempeño de actores y actrices esté siempre vivo, modificándose permanentemente.
Todas las técnicas de dirección (teoría y práctica de la espacialidad; musicalidad, tiempo y ritmo; concreción material de la puesta en escena; técnicas complementarias (luz y sonido), se relacionan con lo actoral y tienen a actores y actrices como los protagonistas vivos del teatro. Es por eso que la columna vertebral del trabajo será la conducción de actores y actrices en el proceso de la puesta en escena.
Aprendé el diseño escenográfico desde cero. Explorá el proceso creativo, técnico y plástico de la puesta en escena. No se requiere experiencia previa.
con Félix Padrón (Argentina)
2 de septiembre al 21 de octubre
Martes de 19 a 22
Descubrí cómo el arte latinoamericano resiste al neoliberalismo. Análisis crítico, pensamiento decolonial y estética de la liberación en clave contemporánea.
con Lola Proaño (Argentina)
3 de julio al 21 de agosto
Jueves de 11 a 13
La dirección como arte de guiar lo actoral. Un curso presencial que conecta teoría, práctica y puesta en escena con foco en la acción dramática.
con Carlos Ianni (Argentina)
9 de abril al 26 de noviembre
Miércoles de 10 a 13
Curso a distancia. Aprendé producción escénica: planificación, financiamiento y difusión de propuestas dentro de las artes escénicas.
con Gustavo Schraier (Argentina)
4 de agosto al 17 de noviembre
Lunes de 9 a 10:30
La risa como acto filosófico y teatral. Descubrí cómo el humor y la sátira cuestionan normas, poder y sociedad desde la escena y la reflexión crítica.
con Horacio Banega (Argentina)
Julio y agosto
A definir próximamente
Creá números y espectáculos de clown. Técnicas de dramaturgia, teoría y práctica para actores, actrices y estudiantes de teatro de todos los niveles.
con Hernán Gené (España)
3 al 26 de noviembre
Lunes y miércoles de 11 a 13